Críticas
Sin hijos, de Ariel Winograd
Una receta conocida, pero con nobles ingredientes
Una comedia romántico-familiar "de concepto" y bastante atada a las fórmulas, pero que el director de Mi primera boda y Vino para robar filma con buen pulso y timing, una puesta en escena cuidada, prolija y funcional, dos protagonistas (Diego Peretti y Maribel Verdú) con química, atractivos secundarios, y eficaces diálogos y remates dignos de una sitcom. Aunque está claro que Winograd ya está para propuestas más incorrectas y arriesgadas, no deja de ser un entretenimiento sumamente disfrutable.
Sin hijos (Argentina-España/2015). Dirección: Ariel Winograd. Elenco: Diego Peretti, Maribel Verdú, Guadalupe Manent, Martin Piroyansky, Horacio Fontova, Marina Belatti, Jorgelina Aruzzi, Guillermo Arengo y Pablo Rago. Guión: Mariano Vera, basado en una idea original de Pablo Solarz. Fotografía: Félix Monti. Música: Darío Eskenazi. Edición: Alejandro Brodersohn. Dirección de arte: Daniel Gimelberg. Sonido: José Luis Díaz. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 90 minutos.
Gabriel (Diego Peretti) es un eterno “casi arquitecto” que está separado desde hace cuatro años. Maneja un negocio familiar dedicado a la venta de instrumentos musicales, pero su vida está dedicada casi exclusivamente a Sofía (Guadalupe Manent, actriz sin experiencia previa y toda una revelación), su querible pero bastante tiránica hija de ocho años que lo maneja como quiere.
Mientras su ex esposa (Marina Bellati) ya tiene nueva pareja (Pablo Rago) y está a punto de dar a luz, nuestro perfecto antihéroe parece haber bajado definitivamente la persiana a las relaciones afectivas (hay al comienzo una cita a ciegas organizada por su mejor amigo que termina en previsible desastre). Pero Gabriel no contaba con la aparición de Vicky (Maribel Verdú, esplendorosa a sus 44 años), un amor platónico de la adolescencia que está de regreso en Buenos Aires. Inesperadamente, todo es perfecto con ella, salvo que… odia a los niños con una fobia digna de un análisis freudiano.
Así arranca esta comedia romántico-familiar dirigida con muy buen pulso y timing por Ariel Winograd, un “autor” de “encargos” y “fórmulas”. Es cierto que el guión de Mariano Vera, basado en una idea original de Pablo Solarz es, en el mejor de los casos, eficaz y no demasiado original (imagínense cosas del estilo Un gran chico, con Hugh Grant), pero el realizador de Mi primera boda y Vino para robar convierte una película “de concepto” en un entretenimiento sumamente disfrutable. ¿Comedia blanca? ¿Estereotipos y clichés diseminados por toda la trama? Puede ser, pero el film tiene una puesta en escena cuidada, prolija y funcional, dos protagonistas con química, buenos secundarios, diálogos y remates dignos de una sitcom (y no es un demérito).
¿Que es demasiado derivativa de las comedias familiares de Hollywood? ¿Que tiene algunas ridiculeces en la trama por exigencias de la coproducción con España? ¿Que Winograd está ya para hacer comedias un poco más incorrectas, desatadas y arriesgadas? De acuerdo en todo, pero eso no quita que -en el contexto del cine industrial argentino actual- productos como Sin hijos sigan siendo una buena noticia.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
<p>En su tercera película el director Winograd parece haber encontrado el mejor rumbo ya que en CARA DE QUESO y en VINO PARA ROBAR, si bien había buenas intenciones y eran aceptables, los logros eran medianos.rnrnAquí el guión es sólido, los diálogos entre el padre y la hija no tienen desperdicio, los rendimientos de Peretti-Verdú son altos y el debut de la niña Guadalupoe Mament es para un muy bien diez felicitado (7/10)</p>
<p>Muy buena comedia. Winograd ya me había interesado con \"Cara de queso\" y \"Vino para robar\" pero aquí está mas maduro para el género. Muy bien Verdú, Piroyansky, Arengo y Guadalupe Manent. En cuanto a Peretti, tanto en el teatro con aplausos a telón abierto como en esta película, demuestra ser un dotado para la comedia.-</p>
<p>¿Nombre de la canción y cantante? Gracias</p>
<p>La disfrute mucho, el guión me pareció muy lúcido , algunas escenas hilarantes y diálogos de lo mas ingeniosos. El personaje del hermano que se quiere ir a vivir a 30 km de nono dialogando con Gabriel sobre si vendería su moto o no... Es una genialidad . La recomiendo ampliamente. Poco me importa a cuál película recuerda. De hecho vi todas y nunca me acorde de ellas mientras la veía. Simplemente estaba ocupada riéndome mucho</p>
<p>Bueno... vamos a hablar de Siin Hijos.</p> <p>Comedia para disfrutarla plenamente... un guiòn ingenioso, bien plantado y una narraciòn y puesta en escena fluida y virtuosa.</p> <p>Tambien momentos hilarantes y otros genuinamente conmovedores (la secuencia con la canciòn de Spinetta es memorable)</p> <p>Peretti demuestra una vez màs que hace convincente y placentero a cualquier personaje que se ponga encima y la pendeja Guadalupe, sensible y encantadoramente eficiente -una mini Paola Barrientos-,</p> <p>Y que decir de Maribel Verdù... una de las pocas actrices de las que me enamorè en mi larga vida; me viene el recuerdo en mi linea de històrica de Lolita Torres, Audrey Herpburn, Ana Belen y por supuesto Maribel...</p>
<p>Es verdad, son dos cosas distintas.</p> <p>Sin embargo como \"dispositivos\" creo que la literatura se sostuvo en el paso del tiempo y el cine... mmm me parece que a nadie ya le importa.</p> <p>ahhhhhhhhhhh no es verdad estan los comics que son una buena sintesis y que es lo unico que mueve el amperimetro y vende entradas.</p> <p>A eso iba al principio, para comedias voy a ver Avengers.</p>
<p>No entiendo cuando se compara una novela con una pelicula. Son dos dispositivos distintos, no se pueden comparar. Siempre escucho \"la novela es mejor\", abrir ese juicio de valor no conduce a nada y es errado. La literatura tiene sus codigos y el cine otros. Lo que se debe evaluar es como el director construyo ese mundo. Por ejemplo kubrick adapto El Resplandor como el considero que seria la mejor version. Para eso dejo de lado un monton de detalles de la novela y el resultado fue increible a pesar que en su momento fue destrozada por la critica y por Stephen King. El problema hoy son los contratos que se firman con escritores que quieren que le adapten la novela de manera textual para vender sus derechos, cuando eso en el cine es imposible y se hace igualmente. Entonces eso te da resultado espantos como El Codigo Da Vinci o 50 sombras de grey.</p>
<p>ok tenes razon.</p> <p>El problema soy yo.</p> <p>A mi la de Nolan me parecio una cagada pero bua como vos digas.</p> <p>UN GRAN CHICO es inmirable pero bua si vos te gusta...</p> <p>y la del negro bueno y el lobotomizado que queres que te diga en mi barrio es una pelicula bien pero bien FIGAZZA</p> <p>Que te garue finito</p>
<p>SI UN GRAN CHICO ES UNA VERSION FALLIDA, QUERIDO PEDRO, DE COMEDIAS SABES LO MISMO QUE DE ENERGIA NUCLEAR, NADA. AUNQUE TE PAREZCA MENTIRA HAY PELICULAS QUE SUPERAN A LOS LIBROS. POR EJEMPLO: CUENTA CONMIGO Y SUEÑOS DE LIBERTAD, ESCRITOS POR STEPHEN KING. O \"EL GRAN TRUCO\", DE NOLAN. O EL GRAN PEZ DE BURTON O LIFE OF PI DE ANG LEE, ENTRE TANTOS OTROS.</p>
<p>Ojala le vaya bien, ahora para comedia como esta prefiero Avengers que tiene el mismo tono que planteas.rnPor otro lado no entiendo porque criticas comparando cuando lo necesario seria que estimules con las críticas la capacidad del espectador para llegar a las mismas conclusiones. Muy burócrata y nerd tu forma de constantemente comparar una peli de ahora con una del pasado cuando la gran mayoría de la gente (por suerte) no va al cine con expectativas cinéfilas.</p> <p>Un Gran Chico en todo caso es la versión fallida cinematográfica de una novela pero eso no te parece destacable simplemente porque tu argumento se basa sobre la idea de que VOS SI VISTE ESA PELICULA Y ADVERTIS</p> <p>Claramente tu modelo de negocios se basa sobre esa relación autodidacta pero le exigís a una película que sea “original”.</p> <p>Pésima forma competitiva de ver el mundo.</p>