Críticas

Bus 657 - El escape del siglo, de Scott Mann

Una sombra ya pronto serás

Robert De Niro continúa su debacle artística con papeles sin vuelo en películas mediocres.

Estreno 04/02/2016
Publicada el 03/02/2016

Bus 657 - El escape del siglo (Heist, Estados Unidos/2015) Dirección: Scott Mann. Con Jeffrey Dean Morgan, Robert De Niro, Kate Bosworth, Dave Bautista, Mark-Paul Gosselaar, Gina Carano, D.B. Sweeney, Morris Chestnut. Guión: Stephen Cyrus Sepher y Max Adams. Música: James Edward Barker y Tim Despic. Duración: 92 minutos. Distribuidora: Distribution Company. Calificación: Sólo apta para mayores de 13 años. Salas: 41.



¿Se acuerdan de Robert De Niro? Bueno, lo cierto es que el actor de Taxi Driver, El Padrino, Toro salvaje, Cabo de miedo y tantos otros films icónicos del siglo pasado hace unos años anda perdido en proyectos de baja estofa, producciones pequeñas, generalmente independientes y con indudables aires de berretadas demodé. El último exponente de esta tendencia se llama Bus 657 - El escape del siglo.

De Niro es aquí Pope, el dueño de un casino que opera como fachada para lavar dinero. Uno de sus crupieres (Jeffrey Dean Morgan, presente por partida doble en la cartelera gracias a En la mente del asesino) necesita 300.000 dólares para para pagar el tratamiento contra el cáncer de su pequeña hija, lo que lo llevará a aceptar la propuesta de un compañero de trabajo de robarle unos cuantos millones al jefe.

El golpe no saldrá del todo bien (si saliera, no habría película) y la banda terminará arriba del colectivo del título tomando como rehenes a los pasajeros, todo con la idea de huir a Texas, mientras son perseguidos por la policía y un asistente.

La excusa narrativa y la sucesión de acontecimientos replica el modelo de Máxima velocidad, pero sin su pulso y timing para la acción. El director Scott Mann –nada que ver con su colega Michael– enhebra las secuencias de acción con oficio, pero poco puede hacer ante un guión repleto de agujeros e inconsistencias. De Niro, volvé, te perdonamos...




COMENTARIOS

  • 5/02/2016 13:40

    pero es que a mí también me gustó mucho The Intern y el trabajo de DeNiro en esa peli. pero claro, la opinión de riquelme sobre cine seguramente les importa menos que la de Tarantino, por eso lo nombro. riquelme está feliz

  • 4/02/2016 17:11

    Riquelme, Tarantino sabe más que nosotros claro que sí, pero nosotros tenemos más personalidad que vos ya que no necesitamos justificarnos con la opinión de otro para debatir en este foro. De paso andá a ver los 3 Mosqueteros del 2011 que para Tarantino era de las mejores películas de ese año (acá iría una carita con un guiño pero el sitio no permite emoticons).

  • 4/02/2016 11:51

    qué cosa, justo el otro día leí que Tarantino ponderaba The intern, la de Nancy Meyers, como una de sus películas favoritas del año y decía que en su opinión la actuación de DeNiro era una de las mejores de 2015. me parece que sabe un poco más que ustedes...

  • 3/02/2016 22:02

    Joe: lo hace por la guita jajja si, obvio que ya tiene mucha, pero esta de moda esto de armar pelis berretas con muchos actores todos un ratito para mostrar en el poster un elencazo. Y no sólo acuses a Cage, también se prestan Bruce Willis, Cusack, Brody, Thomas Jane, y ahora se viene una con Pacino y Hopkins que pinta para el mismo lado. Fuera de eso, en comparación con la mitad de sus películas de los últimos 10 años, BUS 657 es pasable. Obvio, no es para DeNiro (por lo menos para el DeNiro que nos gusta recordar), pero es un thriller entretenido. Hubiera sido interesante que, incluso con el mismo elenco, la hubiera producido un estudio grande, con más presupuesto y un mejor director, porque no está muy lejos de varias de acción hollywoodenses en términos de calidad.

  • Joe
    3/02/2016 18:46

    De Niro se quiere hacer el Nicolas Cage tirando 3 o 4 pelis por año donde da la sensación de que no lee el guión y va a las locaciones a decir lo que lee de un cartel detrás de cámaras????? ¿¿¿Con qué necesidad??? Alguien que me lo explique...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS