Críticas

Sector 9, de Neill Blomkamp

Vecinos invasores

En su debut en el largometraje después de varios cortos aclamados y una importante carrera como animador 3D, el sudafricano (radicado en Canadá) Neil Blomkamp concretó -con el apoyo del también productor Peter Jackson- una ingeniosa y atrapante combinación entre la ciencia ficción, el gore, el thriller, la acción, la comedia y el cine político para una historia en la que unos aliens refugiados en la Tierra son las nuevas víctimas del racismo y la xenofobia de los humanos. Uno de los éxitos (tanto en lo artístico como en lo comercial) más sorprendentes del año.
Estreno 24/09/2009
Publicada el 30/11/-0001
Sector 9 (District 9, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Sudáfrica/ 2009). Dirección: Neill Blomkamp. Con Sharlto Copley, Jason Cope, Nathalie Boltt, Sylvaine Strike, John Summer y William Allen Young. Guión: Neill Blomkamp y Terri Tatchell. Fotografía: Trent Opaloch. Música: Clinton Shorter. Edición: Julian Clarke. Diseño de producción: Philip Ivey. Distribuidora: Sony Pictures. Duración: 112 minutos. Salas: 46. Apta para mayores de 16 años. Que es un producto de marketing con una campaña demasiado parecida a la de El proyecto Blair Witch, que el éxito se debe en buena parte al "Peter Jackson presenta" que le puso su productor, que es una sumatoria de referencias, citas, homenajes y robos a decenas de películas (Alien, Cloverfield, La invasión de los usurpadores de cuerpos, El amanecer de los muertos, Invasión, E.T., La mosca, El día que paralizaron la Tierra y un largo etcétera) que es racista en su descripción de los inmigrantes/gangsters nigerianos que se aprovechan de los extraterrestres, que es demasiado ambiciosa y superficial en su alegoría sobre el nazismo (Mengele) y sobre el apartheid (transcurre en Sudáfrica)...

Como ante todo éxito sorprendente -la película costó "apenas" 30 millones de dólares y ya recaudó más de 110 sólo en los cines de Estados Unidos-, florecen los reparos, los cuestionamientos, las acusaciones y las envidias. Todo tan inevitable como injusto.

Puedo conceder que estamos lejos de una obra maestra, de una película revolucionaria, puedo aceptar que la película se repite un poco durante su segunda mitad, puedo comprender a los que se quejan de algunas resoluciones a-lo-Transformers en el uso de los efectos visuales y las escenas de acción, pero hasta ahí llego.

Esta opera prima del aún veinteañero Neill Blomkamp -un sudafricano nacido en 1979, afincado en Canadá y apadrinado por el creador de El señor de los anillos- es a) atrapante, b) ingeniosa, c) divertida, d) impiadosa y e) sólida. No sólo es un gran entretenimiento sino también la constatación de que con el cine de género (aquí ciencia ficción + thriller + acción + comedia) se puede decir mucho más que con una bajada de línea obvia y redundante respecto de la xenofobia y las condiciones en que viven hoy los refugiados.

Los "negros", en este caso, son casi dos millones aliens llamados despectivamente "langostinos" por los medios, que llegaron a la Tierra hace veinte años en condiciones físicas penosas y fueron encerrados en villas miserias, verdaderos campos ¿de concentración? donde viven en condiciones infra-humanas (bueno, infra-galácticas). Sumidos en la pobreza, el hacinamiento, el hambre y la degradación física y moral, en medio de un basural y de la creciente polución, se ven forzados a robar, a traficar armas y hasta a matar para conseguir, entre otras cosas, su plato favorito: comida para gatos.

El film está narrado en muchos pasajes como si se tratara de un documental televisivo, aunque luego adopta el punto de vista de Wikus Van De Merwe (Sharlto Copley), un funcionario de segunda línea, un burócrata al que le encargan un operativo de relocalización. Como a todo buen antihéroe, las cosas le salen decididamente mal y se convertirá luego en el enemigo número uno. No adelantaré más de la trama, pero la cosa funciona bastante bien en todos los términos (desde los excesos gore que remiten al primer Peter Jackson hasta el humor a-lo-Muertos de risa/Shaun of the Dead).

Sector 9 es una demostración cabal de que con talento, creatividad, acceso a las nuevas tecnologías (hoy cada vez más al alcance de todos) y, claro, un poco de suerte (no cualquiera tiene a Peter Jackson como respaldo) se puede concretar el gran sueño de todo director: lograr que todo el mundo hable de una opera prima. Blomkamp lo hizo.

COMENTARIOS

  • 12/10/2009 21:02

    dicen que es un poco aburrida la pelicula.u<br /> espero que estén equivocados,.!!<br /> que yo quiero verla.

  • 8/10/2009 12:33

    Me resultó un tanto aburrida y con algunas lagunas en el guión...tal vez la vi cansado y se me pasaron cosas (reconozco que al comienzo casi me duermo). Pero me da la sensación que se pone el mensaje por sobre la historia. Del uno al diez: 5.

  • 24/09/2009 13:44

    Parcialmente de acuerdo con Mariano (aunque a mí Children of Men me parece genial). La "alegoría" se torna insoportable y arruina la película; pareciera como si a este Blomkamp le interesara más "decir algo sobre el mundo" que hacer una película sci-fi. El hecho de que se la considere "la ciencia ficción que queremos" siendo una película que pone "el mensaje" por sobre la aventura me pone bastante mal. District 9 es como la Babel del cine de acción, y además comparte con el bodrio de Iñárritu eso de hacerse la humanitaria y terminar siendo tremendamente racista. Por suerte en la segunda mitad se entrega más a la aventura y levanta bastante, pero incluso leo que varios se quejan de eso! Aguante Transformers.

  • 24/09/2009 0:02

    esta peli es 10 veces mejor que El proyecto Blair Witch y 100 veces mejor que Cloverfield, ya que estamos en las comparaciones.

  • 23/09/2009 11:13

    La vi ayer martes 22 en NUCLEO, y realmente Blomkamp es un director muy talentoso, ya que mezcla ciencia-ficcion con una critica furibunda contra los abusos de poder, los intereses economicos en torno a la investigacion cientifica y militar, y el modo como se utiliza a grupusculos mercenarios para defender las inversiones de las empresas de alta tecnologia - La 1era. hora de la pelicula es notable al mostrar el cuadro de situacion en Johannesburgo, con sus brotes de racismo e intolerancia, y la 2da. parte quizas se convierte en una especie de "Terminator" mas, pero asi y todo la peli es un entretenimiento de 1er. orden.

  • 22/09/2009 1:51

    Igualmente, más allá de todo eso, creo que la película empieza muy bien. Los primeros 20 minutos son inteligentes, me interesaba la idea de que la película se cuente desde el lado garca de los humanos. Después cuando meten a los aliens a hablar entre ellos y eso decae muchísimo.

  • 22/09/2009 1:46

    Lo que no me gustó de esta película es esa idea constante y explícita de que la ciencia ficción DEBE tener trasfondo político (como pensado a priori). Es decir, en nada se parece a algunas de las citadas películas como Body Snatchers de Siegel, o las otras, las cuales tienen su trasfondo político sin explicitarlo de forma obvia, y no dejan de ser películas de ciencia ficción.<br /> District 9 es, en cambio, no una película de ciencia ficción con contradicciones de la realidad, sino un drama superficial disfrazado de ciencia ficción. Lo mismo pasa con Children of Men de Alfonso Cuarón. Los primeros 20 minutos son geniales y después es cuestión de jugar a quién adivina más rápido a cual de todas las minorías que oprime la sociedad se está metaforizando.<br /> District 9 sería en sí un drama social con los elementos del guion cambiados para que sean del futuro y del espacio exterior. Es al revés de lo que debería ser, como si sus creadores pensaran primero en la lectura de lo que todavía no crearon.

  • 20/09/2009 4:20

    Acabo de ver la peli on line en una copia muy buena. Coincido con la crítica en que es muy divertida y original. Lo del encierro y la discriminación hacia los aliens me pareció una comparación con el apartheid.

  • 20/09/2009 0:36

    Ya se consigue en la web, en calidad perfecta en DVD.<br /> Y sí... no aguanté y la ví.<br /> <br /> Concuerdo con TODO lo publicado en la nota: La peli es lo que un cinéfilo/realizador/crítico espera de la ciencia ficcción: Algo interesante, con trama inteligente y bien contada y filmada.<br /> Los efectos están en pos de la pelicula y no al reves.<br /> Y sí, afana de todo lo que dió la Sci-Fi hasta la fecha, del mejor Cronenberg y al final se repite un poc y se torna más de acción (aunque nunca pierde ese hilo original).<br /> <br /> Muy recomendada para ver... en el cine de ser posible.

  • 18/09/2009 17:00

    Más allá de los valores que tenga la peli, que aún no ví, buena parte del furor que generó en todo el mundo se debió a la movida que se generó en blogs y sitios de Internet. Una muestra contundente de que cada vez más el marketing se orienta hacia la web y ya no tanto a los medios tradicionales. <br /> <br /> Ah, y leí que -por supuesto- ya está en marcha la segunda parte de DISTRICT 9 (¿DISTRICT 10?)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS