Críticas

Dólares de arena, de Laura Guzmán e Israel Cárdenas

Vicios y virtudes del cine latinoamericano

Esta nueva película de los directores de Cochochi y Jean Gentil tiene algunos de los mejores y peores atributos de la producción regional pensada para el gusto del circuito festivalero.

Estreno 23/07/2015
Publicada el 22/07/2015

Dólares de arena (México-República Dominicana-Argentina/2014). Dirección: Laura Guzmán e Israel Cárdenas. Elenco Geraldine Chaplin, Yanet Mojica y Ricardo Toribio. Guión: Laura Guzmán e Israel Cárdenas, sobre la novela homónima de Jean-Noël Pancrazi. Fotografía: Israel Cárdenas y Jaime Guerra. Música: Benjamín De Menil, Ramón Cordero y Edilio Paredes. Edición: Andrea Kleinman. Distribuidora: Tren Cine. Duración: 80 minutos. Sala: BAMA Cine Arte (Diagonal Norte 1145) y desde el jueves 30 en el Espacio INCAA - Km 0 Gaumont (Rivadavia 1635).



Hay dos películas en Dólares de arena. La primera es menos eficaz y más cercana al canon festivalero sobre lo que es –o debería ser– Latinoamérica para los europeos: un terreno selvático, con prostitución y hombres y mujeres siempre dispuestos a sacar cualquier atisbo de ventaja.

Allí está Naolí, por ejemplo, una joven dominicana que junto a su novio intentan ganar unos billetes a costa de servicios varios. Entre ellos, el de prestar su cuerpo de tez trigueña a los turistas que invaden la costa isleña.

La segunda película, en cambio, tiene un grado de intimidad notable, en gran parte gracias al trabajo de Geraldine Chaplin en la piel de Anne, una francesa sin demasiado qué hacer en su tierra natal y enamorada de Naolí.

Coproducción entre Argentina, México y República Dominicana, Dólares de arena levanta vuelo cuando sus directores, Laura Guzmán Israel Cárdenas, ponen la cámara al servicio del cuerpo de Chaplin con una naturalidad arrolladora. Ver si no aquella escena de cama en la que las piernas de las mujeres se enredan y remarcan el contraste generacional, racial y sobre todo social y cultural insalvable.

Por su parte, los diálogos de Anne con otros turistas devenidos amigos develan un grado de fragilidad y soledad construido por la actriz con sutileza, de forma casi imperceptible.

Así, oscilando entre la rutina desolada de una y la búsqueda de algo parecido a una entelequia de la otra, Dólares de arena terminará encarando varios de los peores defectos del cine regional, pero también algunas de sus máximas virtudes.


COMENTARIOS

  • 2/08/2015 21:55

    Ya desde la dolida cancion del comienzo , cantada por un lugareño, se advierte el tono animico que desarrollara esta pelicula. Tersura, delicadeza y hasta un cierto pudor, para describir esta sobrecogedora historia de amores encontrados y desencontrados. Hasta se permite el lujo de hacer sociologìa, antropologìa y politica sin usar ni un solo subrayado especifico..... solo perspicacia intelectual y narrativa de directores sensibles que saben muy bien lo que quieren . Esta especie de Muerte en Venecia dominicana posee una seducciòn sensorial de gran nobleza. De la joven local...estupenda y de Geraldine, que se puede decir, ahi està en su grandeza, y aùn en su rostro actual, resplandece la imàgen perenne de su papà. Perdonen mi vehemencia poro no se pierdan esta pelicula, sin duda de lo mejor que se ha estrenado este año.

  • 23/07/2015 14:22

    Viendo solo el trailer de esta pelicula me vienen sentimientos encontrados. por un lado la expectativa de lo que intuyo es un extraordinario trabajo de Geraldine, con ese potencial dramàtico que mostrò con Saura en esas historias tan lacerantes de las que fue intèrprete... y por otro, la insalvable señal del paso de los años que la alejan un poco de ese bellisimo rostro aniñado que nos recordaba a cada momento al queridismo Carlitos. Toda la propuesta parece interesantìsima por su origen, temàtica y desde luego la presencia de la inconmensurable Geraldine... y tambien la opiniòn de los lectores que anteceden y tuvieron la suerte de ya haberla visto.

  • 23/07/2015 12:57

    Esta película es extraordinaria.

  • 23/07/2015 1:35

    Ezequiel: Tuve la oportunidad de ver esta gran película en el Festival Asterisco, y si hay algo de lo que esta alejada es de los estereotipos y clichés de lo "latinoamericano", que vos afirmás como "uno de sus peores atributos" sin realizar mayor análisis. Este un film donde las emociones afloran de manera auténtica, sin caer en la corrección política, mérito absoluto del trabajo de dirección de los talentosos Laura Guzmán e Israel Cárdenas. Probablemente es la mejor pelicula en nuestro idioma que se estrena en lo que va del año y la posibilidad de ver a Geraldine Chaplin en su mejor actuación desde "Cria Cuervos" de Saura. No se la pierdan!!!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La mujer de la fila”, película de Benjamín Ávila con Natalia Oreiro
Diego Batlle

-El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.
-Tras su paso por las salas argentinas, donde convocó a casi 35.000 espectadores, está disponible en Netflix desde el viernes 31 de octubre de 2025.

LEER MÁS
Crítica de “La silla” (“The Chair Company”), serie de Tim Robinson y Zach Kanin (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.

LEER MÁS
Crítica de “Un amor incompleto” (“Une part manquante”), película de Guillaume Senez con Romain Duris
Diego Batlle

El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.

LEER MÁS
Crítica de “I Love L.A.”, serie de y con Rachel Sennott (HBO Max)
Diego Batlle

La actriz de Shiva Baby y El club de las peleadoras / Bottoms estrena este domingo 2 de noviembre su primera serie como showrunner, coguionista, codirectora y protagonista. 

LEER MÁS