Críticas
La decisión más difícil, de Nick Cassavetes
Vicios y virtudes del melodrama familiar
El hijo de John Cassavetes narra una historia dura y lacrimógena con mucha honestidad y bastante delicadeza, apoyado por un elenco de gran nivel.
Son tres las protagonistas del film: una madre y sus dos hijas. La mayor, Kate, sufre de una leucemia desde los tres años; la menor, Anna, ha sido concebida en probeta, perfectamente programada para ayudar con su cuerpo a mitigar la enfermedad de su hermana. Desde antes de su nacimiento, le ha dado todo lo que han podido extraerle: líquido del cordón umbilical, sangre, médula ósea, etc. Ya adolescente, toca extraerle un riñón para evitar la muerte de Kate, quien atraviesa un proceso de deterioro que parece irreversible. En este momento, la chica se rebela: contrata un abogado y litiga el derecho a disponer de su propio cuerpo.
Este conflicto básico podría despertar las peores reacciones críticas del espectador sarcástico, si no estuviera sostenido por un elenco capaz de convencer a cualquiera de que lo que está sucediendo es terrible: Sofia Vassilieva, actriz de la serie Médium, atraviesa con honda expresividad el proceso de deterioro físico a la vez que de madurez emocional que trae toda enfermedad grave y prolongada; Abigail Breslin ha crecido mucho desde Pequeña Miss Sunshine y demuestra que puede llegar a ser una gran actriz tanto de comedia como de drama, y Cameron Diaz cumple muy bien su rol de madre desesperada, que lucha por su hija moribunda de manera unidireccional y obsesiva, sin registrar lo que está sucediendo con el resto de su familia. El que sí conoce el cuadro completo -a partir de los flashbacks de cada miembro de la familia en los que exponen sus puntos de vista- es el espectador.
Un impagable Alec Baldwin interpreta al abogado mediático, quien se siente sensibilizado por el conflicto de Anna; y Joan Cusack es otra actriz -como Breslin, pero también como Diaz- que ha pasado con talento del la comedia al drama, en este caso como la jueza que debe dirimir el conflicto.
Nick Cassavetes realiza un apuesta ultra clásica y convencional, muy diferente de la propuesta revulsiva de su padre, que supo sacudir los cimientos del cine institucional. En esta ocasión, carga un poco las tintas, no le huye al tópico, ni al golpe bajo casi inevitable. Tampoco al subrayado musical, que mezcla buenas canciones -como la de los créditos finales, de Elton John- con temas lacrimógenos insoportables. Y remata el melodrama con un final que recae en la sensiblería obvia que había eludido en el resto del film. No es una película de fácil visión, pero sí respetuosa y valiente a la hora de encarar la enfermedad y sus consecuencias familiares, y sobre cómo es morir muy joven, sin ahorrar detalles explícitos y muy reales de los padecimientos que atraviesa la pobre Kate.
El film plantea en principio varios temas de ética muy relevantes, pero no los desarrolla en profundidad, deteniéndose en el aspecto más psicológico, emocional y afectivo. Hubiera sido más interesante que llegara a fondo con los mismos, de manera más rigurosa, sin salidas fáciles que no dirimen el conflicto, dado que estos asuntos devendrán cada día más frecuentes y apremiantes.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
la pelicula es muy interesante porque muestra cosas que pasan en la vida real, porque por ejemplo mi tia olga sufre de cancer en los pulmones y esta muy mal, hace poco dias tuvo una recahida y el doctor dice que ya a otra recaida mas no lo aguantara .........<br /> los felicito ... esuvo muy bien escrito..... gracias
la mejor pelicula que he visto, aprendes mucho a valorar el amor, la vida es espectacular.
Esta pelicula produce efectos muy contradictorios - Por su diseño parece una de "las peliculas de la semana" que el viejo Canal 9 emitia todos los martes en la decada del'80 - Pero por otro lado es innegable que la actuacion de todo su elenco es superlativa - Empezando por el impagable Alec Baldwin, pasando por Cameron Diaz, Jason Patric, Sofia Vassilieva, Abigail Breslin, Joan Cusack, etc. - Todos, inclusive los mas secundarios estan excelentes, y elevan el nivel del film - Es dificil emitir un juicio objetivo ante una trama tan delicada e impactante, ya que muchos hemos tenido algun familiar aquejado de una enfermedad terminal, y es inevitable conmoverse ante semejante episodio - Nick Cassavetes no filma mal, evidentemente le gusta el melodrama (ya lo habia abordado en "The notebook") - Las canciones que integran su banda sonora son muy buenas y están muy bien elegidas.