Festivales

Crítica de Kryptonita, de Nicanor Loreti (Competencia Argentina)

Probablemente el título nacional más esperado del festival (quedó mucha gente afuera de las funciones y se programaron proyecciones adicionales), este nuevo film del director de Diablo es una transposición bastante fiel (y con no pocos logros) de la novela de culto de Leonardo Oyola, quien estuvo ligado muy de cerca a la producción.

Publicada el 02/11/2015


Si cualquiera se dejase llevar por el título o por ciertas referencias de Kryptonita podría pensar que estamos ante una película de superhéroes hecha en la Argentina y si esa misma persona viera una foto del personaje de Diego Capusotto podría pensar que se trata en una parodia del género o de una comedia satírica al borde del grotesco.

Es cierto que en este film de Loreti hay un poco de todo eso, pero Kryptonita trasciende, subvierte y traiciona (en general para bien, en algunos aspectos para mal) las expectativas y los prejuicios. ¿Qué le falta a Kryptonita para ser una gran película? Mayor despliegue de elementos genéricos, más y mejores escenas de acción, un poco más de ritmo, fluidez e intensidad.

Pero al mismo tiempo, para demostrar que se trata de un film hecho con talento, profesionalismo y convicción, tiene un mundo propio (prestado, claro, del de Oyola), personajes atractivos, varias situaciones logradas, una impecable ambientación, notables diálogos y un nivel actoral muy bueno.

Las referencias del film son bastante evidentes (desde Asalto al precinto 13, de John Carpenter, hasta Sin City, pasando por Kick-Ass y el universo superheroico), pero lo que hace de Kryptonita un largometraje con vuelo propio es el trabajo sobre lo local (está ambientado en un decadente hospital de La Matanza), ese decir tan particular del submundo delictivo del conurbano y las irrupciones de lo fantástico y sobrenatural en medio de un trasfondo de realismo social.

Para destacar, además de sus múltiples hallazgos visuales y narrativos, el nivel parejo y convincente de todo el elenco: Diego Velázquez (El Tordo, un doctor en plena crisis existencial que es el protagonista/testigo de los hechos), Juan Palomino (Nafta Súper, el pseudo superhéroe que llega malherido al hospital), Lautaro Delgado (impecable como la travesti Lady Di vestida de Mujer Maravilla), Diego Cremonesi (Ráfaga), Carca (Juan Raro), Nico Vázquez (Faisán), Pablo Rago (Federico) y Capusotto (como el negociador Corona con un look muy a-lo-Guasón), entre varios otros.

Es probable que quienes esperan una película de acción pura se sientan un poco decepcionados y hasta abrumados por la acumulación de diálogos, pero eso puede ser así sólo en función con las expectativas previas. En sus propios términos y en relación con el original literario, Kryptonita cumple con lo que promete.


Nuestra entrevista con Loreti




COMENTARIOS

  • 28/03/2016 13:54

    Amo el cine de ciencia ficción y soy un amante de las historietas y libros de super héroes así como de anti héroes o héroes fuera del cartel de EEUU. Este cine nacional nuestro no defrauda, no necesita grandes efectos especiales ni la acción tipica yanki, si esperás eso seguí mirando ese cine, todavía no descubriste el arte nacional. Simplemente porque es diferente, como otras maneras de hacer cine, con otras miradas. Esta pelicula me emocionó y me divirtió muchisimo. Nos hace un guino fantástico a las historietas y a la ciencia ficción, con excelentes interpretaciones. Da ganas de ver más de este tipo de cine. Gracias.

  • 7/03/2016 2:23

    Me sorprende realmente la cantidad de críticas positivas que han realizado los especialistas. Fui a verla con grandes expectativas y salí del cine totalmente ofuscado. Es una película lentísima, donde permanente da la sensación de que va a empezar a pasar algo importante pero no sucede. Se trata de presentar personajes, para seguir presentando personajes y cuando comienza la acción y el enfrentamiento con la policía, resulta que pelean 6 policías "comunes" y un policía grandote que lucha con el héroe del film en una pelea poco clara y aburrida. Leí "pasarás de la risa a las lágrimas en un solo paso". Lamentable. Las escenas graciosas son malas, las escenas " para llorar " son predecibles, son pozos sin fin. Lo mejor de la película es el tráiler, donde allí ves lo mejor de la película en 3 minutos ..por lo tanto, le sobran 117 minutos. La actuación de Capussoto es mala, aparece en dos escenas pero sin embargo se encargan de presentarlo como protagonista. Los efectos son similares a Sin City, como así también el diálogo eterno y sin sentido. Ha sido un brío, aburrido.

  • 5/01/2016 1:09

    estimados... esta es una película carente de lo que podríamos decir "justificativo" para gastar tiempo y dinero de tu vida para ver de qué va la nueva película de Capussoto, principal razón por la que el 80%, dentro de los que me encuentro, fueron al cine... ya se que es un bajón que justifique mis ganas de ir en esto, pero te aseguro que la culpa no la tengo yo si no más bien el gran acierto del productor de esta película que más que una peli, es el cheque de vacaciones muy bien pensado para todo el equipo de esta peli debido a Diego que si bien hace de guasón y eso es chistoso de por si, no tiene nada que ver con el resto del 92% de la película, donde él NO está y ni siquiera importa!!... recomiendo que vayan a verla y pierdan su tiempo que de seguro lo que yo digo indigna, pero aseguro que no será tan pero tan molesto como haber ido y encontrarse con cierta realidad aparte construída del cine para dentro y que incluye varios planos muy bien logrados bajo la estupidez innecesaria de recalcar la falta de argumentos de la misma... lamento escribir esto, va de todo corazound! saludos, amiguitos del cine nacional y que viva el under!

  • 9/12/2015 11:14

    Le falta "mayor despliegue de elementos genéricos, más y mejores escenas de acción, un poco más ritmo, fluidez e intensidad". Tal cual, es mas... Si ves el trailer no esperes mas que eso. Igualmente la idea es muy buena pero falto llevarla a cabo.

  • 4/12/2015 21:11

    Ya, con ver a Capusotto en el trailer malactuando al "jocker" como Violencia Rivas fue suficiente. Rago no tendria que dedicarse a actuar, tampoco Palomino ni Vazquez. Con eso me basta como para no ir a verla y si encima la critica dice que le falta "mayor despliegue de elementos genéricos, más y mejores escenas de acción, un poco más ritmo, fluidez e intensidad". No hay mucho que pensar...

  • 3/11/2015 0:43

    Pero a ver... Si la película, como decis, le falta: "mayor despliegue de elementos genéricos, más y mejores escenas de acción, un poco más ritmo, fluidez e intensidad"... como puede ser una buena película esta?!?!?! Estamos todos locos!! Si le falta ritmo, fluidez e intensidad, entonces es un bodrio!! No entiendo o no entendí o me perdí de algo. Cuando la vea, lo vere.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS