Críticas
Star Wars: El despertar de la fuerza, de J.J. Abrams
Cambia, todo cambia...
Tras las dos trilogías dirigidas y/o producidas por George Lucas, se estrena en todo el mundo a gran escala (en la Argentina ocupa el 50% del total de salas) esta séptima entrega que es al mismo tiempo una secuela, un reboot, una remake y un spin-off. Un episodio que, de alguna manera, funciona como un pase de mando de la Vieja Guardia a una nueva generación de intérpretes y a un realizador como Abrams, que ya había reimpulsado la saga de Star Trek. Un recambio necesario y bienvenido.
Star Wars: El despertar de la fuerza (Star Wars: The Force Awakens, Estados Unidos/2015). Dirección: J.J. Abrams. Elenco: Harrison Ford, Mark Hamill, Carrie Fisher, Adam Driver, Daisy Ridley, John Boyega, Oscar Isaac, Lupita Nyong’o, Andy Serkis, Domhnall Gleeson, Anthony Daniels, Max von Sydow, Peter Mayhew, Gwendoline Christie, Ken Leung y Greg Grunberg. Guión: Lawrence Kasdan, J.J. Abrams y Michael Arndt, basado en personajes de George Lucas. Fotografía: Dan Mindel. Música: John Williams. Edición: Maryann Brandon y Mary Jo Markey. Diseño de producción: Rick Carter y Darren Gilford. Distribuidora: Disney. Duración: 135 minutos. Apta para mayores de 13 años. En versión doblada o subtitulada. Copias: 451 (246 en 3D, 187 en 2D, 17 con ambas versiones y 1 en IMAX).
La industria de Hollywood se ha sustentado cada vez más en las últimas décadas en cuatro conceptos: secuela, remake, reboot y spin-off. En más de un sentido, Star Wars: El despertar de la fuerza es todo eso junto. Al ser el séptimo episodio de una saga retoma ciertas líneas fijadas previamente, pero también es un reboot porque relanza o reinicia (ahora con nuevo director y franquicia en manos de Disney) aquello que alguna vez George Lucas pergeñó. También es un spin-off porque con la incorporación de nuevos personajes protagónicos que de alguna manera toman la posta de la Vieja Guardia va derivando hacia algo completamente nuevo. Y, finalmente, es en cierta forma una remake porque lo que J.J. Abrams hace básicamente es contar con una narración más moderna, más emotiva y con mayores recursos tecnológicos la misma historia de fuerzas enfrentadas, relaciones entre padres e hijos, traiciones y tensiones románticas.
Más allá de conceptos de marketing y cuestiones industriales, lo primero que hay que decir es que El despertar de la fuerza es uno de los mejores films de la saga y resulta muy superior en todos los rubros a la discreta segunda trilogía de Lucas. Es probable que los fans ya caigan rendidos a los pies de Abrams apenas suenen los clásicos acordes de John Williams y el rodante con las letras en diagonal nos hagan la primera actualización de la situación: Luke Skywalker está desaparecido, pero hay un mapa (el MacGuffin de la historia) que podría establecer su paradero. Y luego -en medio de bombardeos y misiones- se van presentando a los nuevos personajes: Rey (Daisy Ridley), una joven que se gana la vida juntando chatarra; el intrépido piloto Poe Dameron (Oscar Isaac); y Finn (John Boyega), un desertor de los Stormtroopers que se une a la resistencia; así como a los malvados (desde el Kylo Ren de Adam Driver hasta el Líder Supremo Snoke de Andy Serkis).
Si bien los nuevos intérpretes no desentonan, los adoradores de la saga esperarán reencontrarse con los ya míticos Han Solo (Harrison Ford), Luke Skywalker (Mark Hamill), Leia (Carrie Fisher), Chewbacca, C-3P0 y R2-D2. Algunos tardarán más que otros en aparecer, pero hay unos cuantos momentos emotivos e impactantes, incluido un hermoso plano final que nos hace esperar con ansias la octava parte.
J.J. Abrams (responsable de Misión: Imposible 3, Súper 8 y de la renovación de otra saga clásica como la de Star Trek) y sus coguionistas Lawrence Kasdan y Michael Arndt armaron una verdadera ingeniería de subtramas y personajes que reciclan elementos del pasado (hay tiempo hasta para los distintos robots) y construyen una base para expandir con el desarrollo de la saga. En ese contexto de tantas ramificaciones y estructuras corales se destaca la inglesa Ridley, verdadero motor de la historia.
Algunos podrán cuestionar con razón que los villanos de la Primera Orden no son todo lo convincentes que una película de estas características requiere, pero incluso con esos u otros reparos Abrams no sólo sale airoso del desafío sino que potencia, moderniza y transforma la película en un entretenimiento no sólo destinado a los nostálgicos que empezaron a consumirla hace ya casi 30 años sino también accesible para el gusto y las exigencias de los nuevos públicos.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 17/12/2015)
Aquí la crítica de Diego Lerer en nuestro blog Micropsia
Aquí la entrevista de Pablo Manzotti a Oscar Isaac (video)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Me pareció aburridisima ...
Una película que está a la altura de las anteriores de la franquicia, y una de las mejores de su género. Nos hace acordar que el cine también es eso, acción y efectos especiales al servicio de una película emocionante y sumamente entretenida. Y vale la pena destacar la actuación de Harrison Ford, un veterano del cine de aventuras con el que creció toda mi generación, especie en extinción que todavía no pudo pasarle la posta a alguien más joven.
Una lección de cine de entretenimiento. El ritmo es imparable y la tensión permanente. El espíritu y estilo de Star Wars está en su lugar (hasta el humor tontorrón pero irresistible). Y claro que no es accidental el parecido con Episodio IV: con su bagaje es su intención aunar a la vieja guardia de seguidores con la nueva generación de factibles fans. Puntazo en los nuevos personajes y en la estructura del guión, clarísimo en su sencillez y a los bifes, que es lo que nos importa. Mérito de Kasdan y Abrams por evitar las largas parrafadas y el cansino barullo argumental de las fallidas precuelas, por no mencionar el folletín digno de culebrón mexicano del Episodio II. Todas las precuelas fueron pretenciosas hasta el hartazgo, de ahí su error. Esto no es Dostoyevski. Una película redondísima. pd, el American Film Institute acaba de elegirla como una de las diez mejores del año. Enhorabuena.
Lisa! MI5 le afina las guitarras al grupo soporte que toca antes de que salga a escena Star Wars. Este chabón Abrams me mató la niñez para después mostrarme que sólo la estaba re lanzando (En mi caso soy de 30... ni largos ni más de 40)
La vi sin tanto público hoy viernes a la tarde, me parece que acá está lejos de los récords de EEUU o de Europa, no tiene tanto arrastre salvo en un grupo de fans que ya tienen 30 largos o más de 40 años. La pelicula está bien, mucho mejor como dice Diego que la floja trilogía (1-2-3) de Lucas, pero tampoco es ninguna genialidad. Como cine pochoclero me quedo mil veces con MI5 o con MAD MAX. Saludos.
Concuerdo. Me gustó mucho. Bien por JJ. Rejuveneció STAR TREK (River) y ahora a STAR WARS (Boca). En cualquier momento le dan Los 4 Fantásticos que es un muerto que nadie puede revivir ja ja