Críticas

Steve Jobs, de Danny Boyle

El genio más monstruoso

El director de Trainspotting y Exterminio, el guionista de Red Social y un extraordinario Michael Fassbender consiguen finalmente una biopic a la medida de una de las figuras más influyentes y contradictorias de las últimas décadas y no sólo en el ámbito tecnológico. Lejos del espíritu concesivo y adulador de tantos retratos biográficos, este film expone de manera contundente las facetas más oscuras y tenebrosas de un hombre capaz de cambiar el mundo, pero decididamente incapaz en su vida privada. Una muy buena película para cerrar el año.

Estreno 31/12/2015
Publicada el 31/12/2015

Steve Jobs (Estados Unidos/2015). Dirección: Danny Boyle. Elenco: Michael Fassbender, Kate Winslet, Seth Rogen, Jeff Daniels, Michael Stuhlbarg, Katherine Waterston y John Ortiz. Guión: Aaron Sorkin, basado en el libro homónimo de Walter Isaacson. Fotografía: Alwin Kuchler. Música: Daniel Pemberton. Edición: Elliot Graham. Diseño de producción: Guy Hendrix Dyas. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 122 minutos.



Dos años después de ese fracaso artístico y comercial que fue Jobs, llega otra biopic sobre el fundador de Apple y una de las figuras más influyentes del universo tecnológico desde los años '80 hasta su muerte en 2011.

Mucho más audaz, provocativa y valiosa que su predecesora, Steve Jobs surgió de la asociación entre tres talentosos artistas: el realizador inglés Danny Boyle (Tumba al ras de la tierra, Trainspotting, Exterminio, Sunshine, Slumdog Millionaire, 127 horas), el guionista Aaron Sorkin (Red Social, The Newsroom, The West Wing) y el camaleónico actor alemán Michael Fassbender, muy bien acompañado aquí por Kate Winslet como su directora de marketing (y consejera) Joanna Hoffman; por Seth Rogen como su socio Steve Wozniak; por Michael Stuhlbarg como su especialista técnico Andy Hertzfeld; y por Jeff Daniels como el CEO John Sculley, con quien mantuvo una relación de amor-odio (fue quien lo echó de su propia compañía en 1985).

Así como en Red Social mostró la contracara menos agradable de Mark Zuckerberg, creador de Facebbok, aquí Sorkin expone algunas de las facetas más oscuras de la personalidad de Jobs: tiránico, despiadado, hipercompetitivo, egocéntrico, frío, manipulador y hasta con decisiones bastante cuestionables hacia su ex pareja Chrisann Brennan (Katherine Waterston) y una hija, Lisa, a la que se negó a reconocer y a ayudar durante demasiado tiempo.

Boyle -quien reemplazó a último momento a David Fincher- decidió concentrar la historia en el backstage y la previa de las presentaciones públicas de las novedades tecnológicas, pero evitó mostrar esos discursos públicos, así como la etapa final más madura y exitosa de su vida. El eje de la película son tres largas secuencias rodadas en diferentes formatos de pantalla y soportes ambientadas en 1984 (16mm), en 1988 (35mm) y en 1998 (digital) que se sustentan en los punzantes, filosos diálogos de ese mago de los guiones que es Sorkin, y en la ductilidad de Fassbender y los intérpretes secundarios.

Así este Steve Jobs de tres cabezas (Boyle-Sorkin-Fasssbender) resulta, claro, un genio y figura, un hombre divertido y seductor, pero también un monstruo despótico incapaz de cuidar a sus seres queridos y colaboradores. Una síntesis y una metáfora perfecta del capitalismo más salvaje e inhumano.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 31/12/2015)



COMENTARIOS

  • 13/01/2016 23:46

    Esta es una película diferente en la filmografía de un director tan interesante como Danny Boyle, que no le tiene miedo al ridículo y cae bien parado. Pero donde los demás ven como algo positivo yo veo lo contrario, me parece que hay muchos elementos que en lugar de haber sido mostrados con la puesta en escena, son explicados mediante el diálogo, único recurso utilizado en la película, que comete el grave error de dejar fuera de campo acciones muchísimo más interesantes. Es por esto que Aaron Sorkin me parece un pésimo guionista, lo mismo hizo en películas que pudiesen haber sido más interesantes, como "Red Social" ó "Moneyball". Y el hecho de que esté de moda y goze de tanto prestigio me resulta preocupante para el futuro del cine.

  • 11/01/2016 12:11

    STEVE JOBS de Danny Boyle TRES MOMENTOS EN LA VIDA DEL SR. JOBS Me gusta el cine de autor, aquel donde se destaca el director como responsable total de la película, ya sea porque interviene en la forma de colocar sus cámaras, o participa en la sala de montaje, o por el tipo de fotografía que utiliza o por la escritura de sus propios guiones o adaptaciones. Normalmente, adjudico el film al director. Pero en éste caso, no lo haré asi. Creo que esta mirada tan personal sobre Steve Jobs es la mirada de su guionista, nada menos que Aaron Sorkin, el mismo que escribió "Red Social", "Moneyball", "A Few Good Men" o la serie televisiva "The West Wing". Porque si bien la puesta cinematográfica de Boyle es excelente, y ha conseguido transformar lo que originariamente parecería ser una obra de teatro en una obra de cine, la labor de Sorkin como guionista es extraordinaria. Sorkin le deja a Boyle un guión tan amplio y abierto, tan rico en detalles de la personalidad que describe, que es prácticamente imposible de echar a perder con una mala dirección. Comentario Completo en: http://www.thecharlysmovies.blogspot.com.ar

  • 6/01/2016 23:25

    Especial para geeks. Pero sigue siendo entretenida para los que no lo somos. Michael Fassbender se destaca. Kate Winslet, como siempre, hace todo bien.

  • 2/01/2015 18:38

    Sorprendente y apasionante película. Aunque desconozca parte de la información desplegada a lo largo de las dos horas de su metraje no permitió que decayera mi interés. Respecto al trabajo de Fassbender ya no me quedan elogios para hacerle.-

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS