Noticias
Ciclo de cine de América Latina en Nueva York
Los films argentinos El incendio y Jauja participan del Festival Cinema Tropical que se realiza del 26 al 28 de febrero en el Museum of the Moving Image.
Cinema Tropical, la organización con sede en Nueva York, dedicada a la promoción del cine latinoamericano en los Estados Unidos, celebra su 15º aniversario con la edición 2016 del Festival Cinema Tropical, presentado con el Museum of the Moving Image.
Con una selección de seis largometrajes de Argentina, Guatemala, Panamá, Perú y Puerto Rico, el festival presentará algunas de las películas ganadoras y nominadas en la 6ª edición de los Premios Cinema Tropical, cuyos ganadores fueron anunciadas en una ceremonia especial en la sede de The New York Times Company el mes pasado.
Fundada en 2001 por Carlos A. Gutiérrez y Monika Wagenberg con la misión de distribuir, programar y promover lo que se convertiría en el mayor auge del cine latinoamericano en las últimas décadas, Cinema Tropical se ha convertido en referente del cine latinoamericano en los Estados Unidos. En sus 15 años de existencia, la organización ha estrenado en cines 25 largometrajes latinoamericanos -más que cualquier otro distribuidor de ese país- y ha producido numerosos ciclos de películas con múltiples organizaciones culturales. A través de una diversidad de programas e iniciativas, Cinema Tropical se consolidó como una dinámica organización sin fines de lucro, experimentando en la creación de mejores y más eficaces estrategias para la distribución y exhibición de cine extranjero en este país.
El Festival Cinema Tropical presenta lo mejor del cine latinoamericano contemporáneo al público neoyorquino, ofreciendo la oportunidad de experimentar las dinámicas y originales producciones cinematográficas de la región. El evento se inaugurará con la proyección de la película Mala Mala, ganadora del Premio Cinema Tropical a la Mejor Película Latina de Estados Unidos, que incluirá una conversación con los realizadores Dan Sickles y Antonio Santini, y una recepción para celebrar el 15º aniversario de la organización.
El festival también presentará el estreno en Estados Unidos de la película peruana Videofilia (y otros síndromes virales) con la presencia de su realizador Juan Daniel F. Molero, la cual fue la primera película peruana en recibir el Tiger Award como Mejor Película en el Festival de Cine de Rotterdam. El Festival Cinema Tropical también dará el estreno en Nueva York de El incendio, la ópera prima del realizador argentino Juan Schnitman, ganadora del Premio a la Mejor Película en el Festival de Cine de Transilvania, e Invasión, de Abner Benaim, la primera candidata panameña a los Premios Óscar en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera.
De Guatemala, se exhibirá Ixcanul, de Jayro Bustamante, la película ganadora al Premio Cinema Tropical como Mejor Ópera Prima y ganadora del Premio Oso de Plata Alfred Bauer en el Festival de Berlín de 2015. La exhibición del film argentino Jauja, de Lisando Alonso, protagonizado por Viggo Mortensen, y ganador del premio Cinema Tropical a Mejor Película Latinoamericana del Año, concluirá el festival el domingo.
PROGRAMACIÓN Y HORARIOS
Todas las funciones se llevarán a cabo en:
Museum of the Moving Image
36-01 35 Avenue, Astoria, Queens, NY
MALA MALA
(Dan Sickles y Antonio Santini, EUA/Puerto Rico, 87 min. En español e inglés con subtítulos en inglés)
Ganadora del Premio Cinema Tropical a la Mejor Película Latina en Estados Unidos
Mala Mala, la película aclamada por la crítica, explora los momentos íntimos, performances, amistades y activismo de personas que se identifican con lo trans, drag queens y otros que desafían las típicas identidades de género en Puerto Rico. La película presenta a Ivana, una activista; a Soraya, una veterana y pionera en el cambio de sexo; a Sandy, una prostituta en busca de hacer un cambio social; y a Samantha y Paxx, ambas luchando para la calidad de los recursos médicos disponibles para su cambio de sexo. Aclamada como “sensible y profunda” por el New York Times y ganadora del Premio del Público en el Festival de Cine de Tribeca, Mala Mala afirma que la búsqueda para encontrarse a sí mismo puede ser tan difícil como hermosa. Película distribuida por Strand Releasing.
Sesión de preguntas y respuestas con los cineastas y recepción
Viernes, 26 de febrero, 7:00pm
INVASIÓN
(Abner Benaim, Panamá/Argentina, 2014, 93 min. En español con subtítulos en inglés) Estreno en Nueva York
Ganadora del Premio Cinema Tropical al Mejor Documental
Usando recreaciones y entrevistas, el cineasta Abner Benaim documenta la memoria colectiva –así como la selectiva amnesia- de sus compatriotas panameños sobre la invasión de Estados Unidos en 1989 para derrocar al General Manuel Noriega. Las vidas de la gente de esta nación centroamericana fueron profundamente impactadas por la incursión de la fuerza militar estadounidense. Invasión, la primera película panameña en ser candidata oficial del país para el Premio Óscar como Mejor Película en Lengua Extranjera, es un ingenioso y cautivador documental que habla sobre los riesgos de la soberanía, la democracia y las virtudes amenazadas que peligran en el mundo ultra-capitalista de hoy en día. La película no sólo explora los mecanismos en los que la memoria se convierte en historia, sino también sostiene un espejo hacia el presente, para mostrar cómo el pasado reciente, moldea al Panamá de hoy.
Sábado, 27 de febrero, 12:30pm
IXCANUL
(Jayro Bustamante, Guatemala/Francia, 2015, 93 min. En kaqchikel y español con subtítulos en inglés)
Ganadora del Premio Cinema Tropical a la Mejor Ópera Prima
Ganadora del Premio Oso de Plata Alfred Bauer en el Festival de Cine de Berlín –el máximo galardón que haya sido obtenido por una película centroamericana– Ixcanul marca el prometedor debut del cineasta guatemalteco Jayro Bustamante. La película narra la historia de María (interpretada por María Mercedes Coroy), una adolescente maya de 17 años que vive y trabaja en una plantación de café que se encuentra al pie de un volcán activo en Guatemala. A pesar de que María sueña con ir a la 'gran ciudad', su condición como mujer indígena no le permite cambiar su destino, y una boda arreglada está en su futuro. Una mordida de serpiente la obliga a salir al mundo moderno donde su vida es salvada, pero a un exorbitante precio. Ixcanul es una hermosa y conmovedora meditación sobre el choque entre la tradición y la modernidad. Película distribuida por Kino Lorber.
Sábado, 27 de febrero, 3:00pm
EL INCENDIO
(Juan Schnitman, Argentina, 2015, 95 min. En español con subtítulos en inglés) Estreno en Nueva York Nominada a los Premios Cinema Tropical como Mejor Ópera Prima
En camino para firmar el contrato de compra de su primera casa, Lucía y Marcelo retiran cien mil dólares en efectivo de su banco. El vendedor no puede ir a la cita y la firma se pospone para el día siguiente. Frustrados, se regresan a su vieja casa y guardan el dinero. Las siguientes 24 horas revelarán la verdadera naturaleza de su relación, la crisis por la que atraviesan, y la violencia que hay dentro de ellos mismos. “Una contundente pieza de cámara de cambios sutiles e imparciales luchas de poder” (Variety), la ópera prima de Schnitman fue la ganadora del Premio a la Mejor Película en el Festival de Cine de Transilvania.
Sábado, 27 de febrero, 5:00pm
VIDEOFILIA (Y OTROS SÍNDROMES VIRALES)
(Juan Daniel F. Molero, Perú/EUA, 2015, 102 min. En español con subtítulos en inglés) Estreno en Estados Unidos
Nominada a los Premios Cinema Tropical como Mejor Ópera Prima
La primer película peruana en ganar el Tiger Award en el Festival de Cine de Rotterdam, Videofilia (y otros síndromes virales) sigue a Luz, una inadaptada adolescente de Lima quien conoce en línea a Junior, un slacker raro y flojo, obsesionado con teorías conspiratorias, profecías mayas sobre el fin del mundo, y porno underground. Ellos tratarán de conocerse en la vida real pero algunos eventos sobrenaturales se comenzarán a manifestar para guiar sus destinos. Ambientad en Lima, la estimulante ópera prima de Juan Daniel F. Molero es una lúdica mezcla de cibercafés, vagos, colegialas no tan inocentes, porno amateur, Google Glass, viajes de ácido y conejillos de indias como extras en un exorcismo.
Sesión de preguntas y respuestas con el cineasta
Sábado, 27 de febrero, 7:00pm
JAUJA
(Lisandro Alonso, Argentina/Dinamarca/Francia/México, 2014, color, 108 min. En danés y español con subtítulos en inglés)
Ganadora del Premio Cinema Tropical a la Mejor Película
Un impactantemente hermoso y cautivante western estelarizado por Viggo Mortensen, Jauja comienza en un remoto lugar de la Patagonia hacia fines del siglo XIX. El Capitán Gunnar Dinesen ha venido del extranjero con su hija de 15 años para tomar un trabajo como ingeniero en el ejército argentino. Siendo la única mujer en el área, Ingeborg crea revuelo entre los hombres. Ella se enamora de un joven soldado y una noche huyen juntos. Cuando Dinesen se da cuenta de lo que ha pasado, decide aventurarse en el territorio enemigo, contra la voluntad de sus hombres, para encontrar a la joven pareja. Con una extraordinaria actuación de Mortensen, Jauja (el nombre sugiere una fabulada ciudad llena de riquezas codiciadas por los exploradores europeos) es la historia de la desesperada búsqueda de un hombre por encontrar a su hija, una solitaria búsqueda que lo lleva a un lugar que está más allá del tiempo, donde el pasado se desvanece y el futuro no tiene significado. Película distribuida por Cinema Guild.
Domingo, 28 de febrero, 4:30pm
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
A través de su cuenta de la red social X, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales confirmó que "avanza la privatización" y la justificó como "un paso hacia la eficiencia y la libertad económica".
Pin de Fartie, de Moguillansky; y Drunken Noodles, de Castro, participarán de la sección Currents de la 63ª edición del NYFF, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre, junto a los nuevos films de Radu Jude, Ben Rivers, Alexandre Koberidze, Tsai Ming-liang, Masao Adachi, Sharon Lockhart y James Benning, entre otros.
-Nuestra Tierra, de Martel, y Las corrientes, de Mumenthaler, formarán parte del Main Slate (muestra principal) de la 63ª edición, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre.
-El nuevo largometraje de la directora de La ciénaga y La niña santa también fue elegido para la sección Documentales del Festival de Toronto.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Ultima semana de inscripción.