Noticias
Programación completa del Festival de Cosquín
La 6ª edición se inaugura el próximo 4 de mayo con Archivos intervenidos: Cine Escuela y cierra el 8 con la exhibición de Soleada, de Gabriela Trettel.
COMPETENCIA DE LARGOMETRAJES
-Battles Dir. Isabelle Tollenaere. Bélgica - Holanda
-Carmín tropical Dir. Rigoberto Perezcano. México (Estreno nacional)
-La Brasa Las Cenizas Dir. Nicolás Azalbert Francia-Suiza-Rusia-Mongolia-Argentina-Brasil (Estreno nacional)
-La helada negra Dir. Maximiliano Schonfeld. Argentina
-La luz incidente Dir. Ariel Rotter. Argentina
-La noche Dir. Edgardo Castro. Argentina
-Las calles Dir. María Aparicio. Argentina
-Maturità Dir. Rosendo Ruiz. Argentina
-Snakeskin Dir. Daniel Hui. Singapur - Portugal (Estreno nacional)
-Solar Dir. Manuel Abramovich. Argentina
-Rastreador de estatuas Dir. Jerónimo Rodríguez. Chile
Jurado: José Luis Torres Leiva / Luciana Calcagno / Oscar Alberto Cuervo
COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES
-Adán Buenosayres. La película Dir. Juan Villegas. Argentina
-Algas Dir. María Laura Pintor. Argentina
-Amartemer partir Dir. Fernando Sarquis. Argentina
-Carta 12, Praga Dir. Vera Czemerinski. Argentina
-Capital Cuba Dir. Johann Lurf. Austria – Cuba (Estreno Latinoamericano)
-Crónica de solitude Dir. Manuel Ferrari. Argentina
-Deportivo Español Dir. Ignacio Verguilla. Argentina
-Diamante mandarín Dir. Juan Martín Hsu. Argentina
-Diario de un corto Dir. Flavia de la Fuente. Argentina
-El trabajo industrial Dir. Gerardo Naumann. Argentina
-Entrelazado Dir. Riccardo Giacconi. Italia - Cuba
-Gulliver Dir. María Alché. Argentina
-Jeanette Dir. Xurxo Chirro. España (Estreno mundial)
-Nada ni nadie Dir. Roya Eshraghi Safaifard. Cuba
-Los exploradores Dir. Fermín Eloy Acosta / Sol Bolloqui / Lucía Salas. Argentina
Jurado: Alejandro Cozza / Federico Robles / Lucas Asmar Moreno
4º CONCURSO CORTOS DE ESCUELA
-Clausura Dir. Jesús Barbosa. FADU
-Decime algo Dir. Javier Rao. FUC (Estreno mundial)
-El rengo Dir. Alan Nicolás Gómez. Taller de la Casa de la Cultura Popular - Villa 21 (Estreno mundial)
-Entre la tierra Dir. Sofía Quirós Ubeda. FADU (Estreno nacional)
-Flores del Santa Lucía Dir. Ludmila Pagliuca Benetti. FADU (Estreno mundial)
-La internacional Dir. Tatiana Mazú. IUNA
-Los sueños de la tortuga Dir. Bruno Ciancagliri. FUC (Estreno mundial)
-Merodeo Dir. Fernando Restelli.Cortos Emergentes Lab.
-Mira cómo te olvido Dir. Mauricio Sarmiento. CIEVYC
-No hay bestias Dir. Agustina San Martín. FADU
Jurado: Ezequiel Salinas / Fabián Zampedri / Lucrecia Matarozzo
-RETROSPECTIVA: La sexta edición de FICIC contará con una muestra dedicada al director chileno José Luis Torres Leiva. Se podrán ver El cielo, la tierra y la lluvia. Obreras saliendo de la fábrica, Qué historia es ésta y cuál es su final?. Verano. Ver y escuchar y la reciente El viento sabe que vuelvo a casa.
-CINE EN 35MM. Con el apoyo de Malba itinerante, en esta edición Fernando Martín Peña programó dos películas de cine mudo en 35mm que se proyectarán con música en vivo.
-Fukujuso Dir. Jiro Kawate. Japón, 1935
-Metrópolis Dir. Fritz Lang. Alemania, 1927
Músicos: Fernando Kabusacki / Matías Mango.
-EL PERRO DE ITUZAINGO. Referente del cine independiente argentino, el festival pone foco en Raúl Perrone, proyectando sus dos últimas películas: Hierba y Samuray-S.
-LA PELICULA DEL AÑO. Se exhibirá Homeland (Iraq Year Zero) Dir. Abbas Fahdel - Irak / Francia
-MINI FICIC. Se proyectará la muestra invitada Ojo al Piojo de la ciudad de Rosario.
+ info en el sitio oficial del festival
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Hollywood brilló este martes 13 en la apertura de la 78a. edición de la muestra más importante del planeta.
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".