Festivales

Crítica de Gimme Danger, de Jim Jarmusch (Sección Oficial - Fuera de competencia)

El celebrado director estadounidense ya había llamado la atención hace pocos días cuando presentó en Competencia Oficial la notable Paterson. Ahora ratificó que ha sido una de las grandes figuras de esta 69ª edición del festival al estrenar -fuera de concurso- su notable trabajo sobre Iggy Pop (quien estuvo presente en Cannes y dijo sentirse “conmovido” por el film), especialmente durante su mítica etapa con The Stooges a fines de la década de 1960 y comienzos de la de 1970.

Publicada el 20/05/2016


Jarmusch sólo aparece en pantalla en la primera escena con una confesión que lo dice todo: “Los Stooges fueron la mejor banda de rock de todos los tiempos”. Luego será James Osterberg (más conocido como Iggy Pop) quien reconstruirá con lujo de detalles y mucho sentido del humor aquellos tiempos salvajes, aunque también hay valiosos testimonios de los otros integrantes que pasaron pel grupo en sus distintas etapas (la mayoría ya muertos).

Lejos de la experimentalidad o de cualquier atisbo de excentricidad, Gimme Danger es un film en el que Jarmusch deja de lado sus delirios artísticos para ponerse al servicio de Iggy. Es un trabajo si se quiere didáctico, pero siempre riguroso, atrapante, sensible, divertido y emotivo.

La escasez de filmaciones de las primeras épocas se compensan con un brillante trabajo de documentación, de fotos y hasta de animación con una furiosa edición para un verdadero ensayo sociológico, cinéfilo, histórico y, claro, melómano: los pasos por Detroit, Los Angeles, Nueva York (con estancia en el Chelsea Hotel incluida) y Londres, las influencias de MC5 y Velvet Underground, las relaciones con Nico y David Bowie, las grabaciones de los tres discos originales entre 1969 y 1973 (The Stooges, Fun House y Raw Power), los caóticos recitales con botellazos y vuelos hacia el público, los sucesivos regresos en este nuevo siglo y hasta un repaso de tantos músicos que fueron marcados por el espíritu rebelde y contestatario de The Stooges son algunos de los ejes de las casi dos horas del documental.

“No quiero ser del punk, no quiero ser del hip hop, no quiero ser del reggae, no quiero ser de la industria, no quiero ser de la TV... simplemente quiero ser”, dice Iggy en la última escena de un rockumental que está a la altura de su historia y su legado.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS