Festivales
Crítica de The Happiest Day in the Life of Olli Mäki, de Juho Kuosmanen (Un Certain Regard)
Reseña de la ganadora del premio principal de la segunda sección oficial.
-Hymyilevä Mies (The Happiest Day in the Life of Olli Mäki) (Finlandia, 92'), de Juho Kuosmanen.
Esta pequeña y encantadora tragicomedia rodada en blanco y negro y en 16 milímetros ganó la competencia Un Certain Regard. No vi toda la selección (11 de los 18 títulos que participaron), pero claramente no es un premio que desentone.
La ópera prima del Juho Kuosmanen narra la historia del Olli Mäki del título (Jarkko Lahti, muy convincente en su primer trabajo para el cine), un boxeador de pueblo al que le surge la enorme posibilidad de enfrentar en Helsinki al campeón del mundo estadounidense. Estamos en el verano de 1962 y el tono melancólico será una de las constantes de este trabajo.
El pobre de Olli sufre todo tipo de presiones: de su entrenador (el gran Eero Milonoff), de los organizadores, de los auspiciantes (que sacan provecho sin que él se entere), de las autoridades (que ven el eventual triunfo deportivo como una posibilidad de exaltación patriotera), mientras él sufre un problema extra: debe bajar varios kilos en el entrenamiento de las semanas previas para dar una categoría más baja que la de su contrincante.
Las penurias de nuestro querible antihéroe, la relación con su novia (él es un auténtico romántico), las pequeñas rebeldías y, claro, todo lo que rodea a la pelea (hay un buen retrato del espíritu de época) son algunos de los elementos que el director va desarrollando con paciencia, criterio y solidez.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).