Críticas

Estrenos

Crítica de “Mujeres de la mina”, de Malena Bystrowicz y Loreley Unamuno

Un valioso documental sobre la crítica situación de las trabajadoras en las minas de Bolivia.

Estreno 27/10/2016
Publicada el 26/10/2016

Mujeres de la mina (Argentina/2014). Edición, guión, fotografía, cámara y dirección: Malena Bystrowicz y Loreley Unamuno. Música: Entrevero Dúo. Sonido: Agustín López, Manuel Estrada y Natalia Martínez. Duración: 62 minutos. Apta para todo público con reservas. En el Espacio INCAA Km. 0 - Gaumont (Rivadavia 1635), a las 12.40 y 19. 



Potosí es uno de los grandes emblemas del modelo extractivista que imperó durante la época de la Colonia… y también en la actualidad. Visto aquí en el Festival de Cine de Derechos Humanos del año pasado y premiado hace pocos días en el Festival de Cine de las Alturas de Jujuy, este documental dirigido a cuatro manos por Malena Bystrowicz y Loreley Unamuno retrata las condiciones de vida de tres mujeres que viven en esa zona.

Mujeres de la mina aborda a través de sus protagonistas las consecuencias de una discriminación de género que las ubica como los eslabones más débiles de la cadena de producción minera, resaltando sin embargo su fortaleza interna y capacidad de lucha. Una de ellas es Domitila Chungara, conocida por haber iniciado una sentada que, según se dice, fue el puntapié para el fin de la dictadura de Hugo Banzer. 

Expositivo en su confección, el documental tiene sus principales puntos de interés en la visibilización de un conflicto históricamente silenciado y en el testimonio de Eduardo Galeano, cuya voz supo magnificar una opresión que lleva siglos y está lejos de ser concluida. 




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS