Críticas

Estrenos

Crítica de “Día del atentado”, de Peter Berg, con Mark Wahlberg, John Goodman y Kevin Bacon

Peter Berg, prolífico director de cine y TV (filmó episodios de series como Bloodline, The Leftovers y Ballers), se reunió con su actor fetiche Mark Wahlberg luego de El sobreviviente y Horizonte profundo para esta película coral que reconstruye desde distintos puntos de vista el atentado ocurrido en abril de 2013 durante la maratón de Boston. Los primeros 40 minutos son notables, pero luego cede a la tentación de la frase altisonante, la imagen metafórica y la máxima de autoayuda.

Estreno 20/04/2017
Publicada el 19/04/2017

Día del atentado (Patriots Day, Estados Unidos/2016). Dirección: Peter Berg. Elenco: Mark Wahlberg, John Goodman, Kevin Bacon, J.K. Simmons, Michelle Monaghan, Rachel Brosnahan, Alex Wolff, Melissa Benoist, Michael Beach y Khandi Alexander. Guión: Peter Berg, Matt Cook y Joshua Zetumer. Fotografía: Tobias A. Schliessler. Música: Trent Reznor y Atticus Ross. Edición: Gabriel Fleming y Colby Parker Jr. Distribuidora: BF Films. Duración: 133 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 62.



“Dedicado a todos los heridos, a los que brindaron primeros auxilios y a los médicos y policías que demostraron coraje, compasión y dedicación durante los trágicos eventos de abril de 2013”. Esa leyenda, escrita sobre una placa negra, es la imagen previa a los créditos finales de Día del atentado. Su funcionalidad es más bien nula, ya que si había algo que podía desprenderse del film de Peter Berg era justamente su carácter de homenaje. 

Con “los trágicos eventos de abril de 2013” se refiere al atentado ocurrido durante la maratón de Boston de aquel año, que dejó un saldo de tres muertos y 260 heridos, casi todos en sus miembros inferiores debido a que las dos mochilas que contenían explosivos estaban en el piso. Ese contexto signó el presente de la ciudad del este de Estados Unidos y agigantó aún más el fantasma del terrorismo. 

En vísperas de aquel domingo empieza Día del atentado, una suerte de relato coral compuesto por las historias de un grupo de personajes durante esa jornada (policías, heridos y victimarios). Entre todos ellos destaca la figura del policía Tommy Saunders (Mark Wahlberg), un devoto marido que está pagando un castigo laboral y tendrá en la maratón su último deber antes de volver a su puesto original. 

Si uno pudiera desglosar una película por bloques, el de los primeros 40 minutos estaría entre lo mejor del año. Berg solía ser uno de esos directores de la industria apenas eficaces y ruidosos, pero en los últimos años ha venido depurando un particular ojo para construir vértigo en situaciones concentradas en tiempo y espacio: basta recordar la materialidad y la tensión de Horizonte profundo, otro título basado en hechos reales y con Wahlberg haciendo de laburante (da perfecto en el rol de “hombre común sometido a situaciones extraordinarias”). Aquí aumenta la apuesta mediante un uso magistral del montaje paralelo y de una cámara en mano que, a la manera de Paul Greengrass, se invisibiliza en medio del caos.

Pasado el caos inicial y la llegada de un grupo del FBI al mando del agente DesLauriers (Kevin Bacon, notable), el film mantiene su ritmo trepidante mostrando los primeros pasos de la investigación a puro nervio. A medida que las pistas empiecen a volverse concretas, el relato irá dándole más protagonismo a los responsables del atentado, dos jóvenes de origen checheno a los que el film les concede rápidamente el rol de “malos”, característica que significa también la primera luz de alerta de lo que vendrá. 

Y lo que vendrá es un vuelco deliberado del film hacia una zona de emotividad y efectismo cargada de diálogos altisonantes, grandes verdades y máximas de autoayuda del estilo “el amor vence al odio”. Berg cambia imágenes nerviosas y urgentes por otras inflamadas por el peso metafórico: allí está la captura del último sospechoso mostrada en cámara lenta y en contrapicado para comprobarlo. El resultado es, entonces, una película de acción muy buena durante su primera hora, y una fábula burda sobre la superación de adversidades, una elegía obvia a una ciudad que ya no es durante la segunda. Cada espectador decidirá con cuál de las dos partes quedarse.




COMENTARIOS

  • 16/11/2018 22:31

    Nicolás, se entiende que el crítico hace referencia al clásico esquematismo de las pelis yanquis cuando tocan estos temas. Un reduccionismo que pasa por anular el punto de vista y las motivaciones de "los malos". En el caso que nos ocupa, a pesar de los intentos, la sempiterna bidimensionalidad.

  • 19/04/2017 15:45

    "a los que el film les concede rápidamente el rol de malos", el film no les concede el rol, ellos hicieron y pusieron las bombas. ¿Que rol habia que concederle?

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La mujer del camarote 10” (“The Woman in Cabin 10”), película de Simon Stone con Keira Knightley y Guy Pearce (Netflix)
Diego Batlle

Este producción original de la N roja está basada en el best seller homónimo publicado en 2016 por la británica Ruth Ware que recupera el espíritu de las novelas de Agatha Christie.

LEER MÁS
Crítica de “Una casa de dinamita” (“A House of Dynamite”), película de Kathryn Bigelow con Idris Elba y Rebecca Ferguson (Netflix)
Diego Batlle

La nueva película de la talentosa directora de Cuando cae la oscuridad (1987), Testigo fatal (1990), Punto límite (1991), Días extraños (1995), El peso del agua (2000), K-19: The Widowmaker (2002), The Hurt Locker: Vivir al límite (2008), La noche más oscura (2012) y Detroit: Zona de conflicto (2017) se estrenó el jueves 9 de octubre en un puñado de salas argentinas y el viernes 24 llegará a Netflix luego de haber tenido su première mundial en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y de haber pasado por los festivales de Busan y Nueva York.

LEER MÁS
Crítica de “Tron: Ares”, película de Joachim Rønning con Jared Leto y Greta Lee
Diego Batlle

Esta tercera entrega de la saga iniciada en 1982 con el film de escrito y dirigido por Steven Lisberger es la más decepcionante de todas.

LEER MÁS
MUBI Fest Buenos Aires 2025: Críticas, horarios y venta de entradas
Diego Batlle

-Tras una primera edición realizada en septiembre de 2023 en ArtHaus Central y una segunda que en septiembre de 2024 tuvo como sede el Cine Arte Cacodelphia, el MUBI Fest se traslada para su tercera entrega al complejo Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) del jueves 16 al domingo 19 de octubre con una oferta de 21 títulos, entre varios films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
-Nuestra guía incluye 15 reseñas.
-Las entradas ya están a la venta a 7.500 pesos.

LEER MÁS