Críticas

Estrenos

Crítica de “París puede esperar”, de Eleanor Coppola, con Diane Lane, Arnaud Viard y Alec Baldwin

La ópera prima de ficción de la esposa de Francis Ford y madre de Sofia es tan amable como en definitiva intrascendente.

Estreno 15/06/2017
Publicada el 15/06/2017

París puede esperar (Bonjour Anne, Estados Unidos/2016). Guión y dirección: Eleanor Coppola. Elenco: Diane Lane, Arnaud Viard y Alec Baldwin. Fotografía: Crystel Fournier. Música: Laura Karpman. Edición: Glen Scantlebury. Diseño de producción: Anne Seibel. Distribuidora: CDI Films. Duración: 92 minutos. Apta para todo público.



Esposa del mítico Francis Ford y madre de otros dos reconocidos directores como Sofia y Roman, Eleanor Coppola siempre estuvo cerca del cine, aunque nunca desarrolló una carrera propia, salvo por algunas muy aisladas incursiones en el documental. Pero nunca es tarde y, a los 80 años, estrenó en el Festival de Toronto su primer largometraje de ficción. Lejos de las obras maestras de su marido y de la audacia de su hija, Eleanor construyó en París puede esperar una amable, vistosa, pero no demasiado inspirada road movie gastronómica y turística con cierto sesgo romántico y mucho pintoresquismo.

En el prólogo vemos a Michael Lockwood (Alec Baldwin), un reconocido productor de Hollywood, manejando a la distancia desde Cannes el complejo rodaje de un film en Marruecos. En su esposa Anne (Diane Lane) adivinamos la decepción y frustración de alguien que está en un hotel lujoso en un balneario encantador, pero con su marido siempre enfocado en otras cuestiones. Un persistente dolor de oídos hace que deba bajarse a último momento de un avión rumbo a Budapest y termine acompañando en un descapotable de colección a Jacques Clement (Arnaud Viard), colega francés de Michael. Pero -como dice el título- París puede esperar y los dos atravesarán hermosos parajes, visitarán iglesias, museos y mercados y disfrutarán de los mejores restaurantes mientras surge entre ellos una peligrosa atracción con la intimidad suficiente como para que afloren confesiones íntimas que han venido reprimiendo.

La película remite por momentos a la muy superior Copia certificada, de Abbas Kiarostami, pero aquí no se ponen en juego aspectos demasiado intelectuales, ya que el énfasis -en una acumulación bastante torpe de clichés, estereotipos y lugares comunes- está puesto en fotografiar desde una copa de vino hasta los quesos o los chocolates que forman parte de esa Francia for export que tanto fascina a ciertos artistas estadounidenses. Eleanor incluida, claro.

(Esta reseña fue publicada con algunas modificaciones en el diario La Nación del 15/6/2017)




COMENTARIOS

  • 22/01/2024 3:18

    Los protagonistas excelentes La trama excepcional no apta para mediocres Se conjugan muchos escenarios y momentos sensibles e intrínsecos del saber SER, CONOCER y HACER felicitaciones a la escritora, productora y directora del film

  • 25/05/2023 18:58

    La protagonista parece q nunca se le quitó el dolor de oído..triste y opacada.. me molestó su inseguridad y su vestuario tan simple y falta de color. Ese pesar de ser una mujer malquerida y la duda de q el viejo verde era un estafador... Esa tranquilidad de pagar todo sin chistar.. la típica sumisa con el galán de pueblo.. No es para verla de nuevo ni esperar continuaciona

  • 14/02/2022 10:58

    Amen de los bellos paisajes y las pinturas impresionistas que nos devuelve a la memoria, una pelicula super aburrida, desapasionada y ausente de todo tipo de motivacion. No pude soportarla hasta el final. Perdi el ya nulo interes. Para verla si no hay nada mas para ver ni para hacer.

  • 7/09/2020 2:36

    Una película sosa, llena de clichés de esas novelas " románticas" baratas de una "aventura" que toda 40tona casada inmersa en la rutina fantasea. El pseudo " galán" 50ton es exasperante. Que solo impresionaria a una campesina que nunca a visto por la ventana al mundo. Palabrería cursi y melosa de un pseudo seductor de cuarta. Que de seguro solo dura 5 min en el acto pero despilfarra verborrea. Una película para verla en TV nunca más verla. A menos que te interesen visitar lugares turísticos de Francia es una mediana guía.

  • 9/11/2019 18:06

    Una comedia romantica para mi deliciosa.. llena de paisajes impresionantes y buen gusto en fotogtafia. Romanticismo .. caballerosidad y seduccion sutil.. Solo para romanticos.

  • DUO
    8/12/2018 19:21

    Una vergonzosa oda a la infidelidad y/o una postrera confesión de doña Coppola a su marido. Asquerosa en cualquier caso.

  • 1/04/2018 6:06

    Una historia lineal, sin altibajos, sosa y aburrida y con un final neutro. Publicidad gastronómica y turística francesa...... Un film que me dejó con mucha decepción.

  • 16/06/2017 3:05

    Una historieta bastante tonta, que podría servir de propaganda para turismo de alto nivel económico en lugares especiales: con tal de olvidarse de estos pobres personajes.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La mujer del camarote 10” (“The Woman in Cabin 10”), película de Simon Stone con Keira Knightley y Guy Pearce (Netflix)
Diego Batlle

Este producción original de la N roja está basada en el best seller homónimo publicado en 2016 por la británica Ruth Ware que recupera el espíritu de las novelas de Agatha Christie.

LEER MÁS
Crítica de “Una casa de dinamita” (“A House of Dynamite”), película de Kathryn Bigelow con Idris Elba y Rebecca Ferguson (Netflix)
Diego Batlle

La nueva película de la talentosa directora de Cuando cae la oscuridad (1987), Testigo fatal (1990), Punto límite (1991), Días extraños (1995), El peso del agua (2000), K-19: The Widowmaker (2002), The Hurt Locker: Vivir al límite (2008), La noche más oscura (2012) y Detroit: Zona de conflicto (2017) se estrenó el jueves 9 de octubre en un puñado de salas argentinas y el viernes 24 llegará a Netflix luego de haber tenido su première mundial en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y de haber pasado por los festivales de Busan y Nueva York.

LEER MÁS
Crítica de “Tron: Ares”, película de Joachim Rønning con Jared Leto y Greta Lee
Diego Batlle

Esta tercera entrega de la saga iniciada en 1982 con el film de escrito y dirigido por Steven Lisberger es la más decepcionante de todas.

LEER MÁS
MUBI Fest Buenos Aires 2025: Críticas, horarios y venta de entradas
Diego Batlle

-Tras una primera edición realizada en septiembre de 2023 en ArtHaus Central y una segunda que en septiembre de 2024 tuvo como sede el Cine Arte Cacodelphia, el MUBI Fest se traslada para su tercera entrega al complejo Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) del jueves 16 al domingo 19 de octubre con una oferta de 21 títulos, entre varios films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
-Nuestra guía incluye 15 reseñas.
-Las entradas ya están a la venta a 7.500 pesos.

LEER MÁS