Críticas
Estrenos
Crítica de “El club de los 50”, de Sergio “Cucho” Costantino
Un valioso documental sobre algo así como el “Lado B” del rock argentino a partir de las historias de Willy Crook, Claudia Puyó, Gustavo “El Vasco” Bazterrica, Ica Novo, Tito Losavio y Cuino Scornik.
El club de los 50 (Argentina/2017). Guión, edición y dirección: Sergio “Cucho” Costantino. Fotografía: Matías Calzolari y Sergio “Cucho” Costantino. Edición: Manuel García Tornado. Sonido: Christian Lemcke. Duración: 78 minutos. Apta para todo público. En el Cine.Ar Gaumont (Rivadavia 1635), a las 15.40 y 21.20.
“Me siento joven en esto de ser viejo”, dice cerca del final del film Willy Crook. Y el director Sergio “Cucho” Costantino decidió utlizar esa frase como subtítulo de su documental. Es que de alguna manera sintetiza el sentimiento de estos seis artistas que forman parte de una generación que hizo grande al rock nacional. No son famosos ni demasiado exitosos (a duras penas sobreviven con la música), pero solos o acompañando a otros músicos más populares son parte de la mejor historia del género. Algo así como el Lado B de la escena local.
Costantino, que venía de filmar Buen día, día (sobre Miguel Abuelo), Imágenes paganas (sobre Federico Moura) y -ya más ligado al folklore- Familia cantora, Los Pacheco, propone aquí una mirada coral y generacional (además de los seis personajes principales también aparecen en participaciones menores Claudio Kleinman, Cuffa Roll, Ricardo Maril, Norman Ramírez y Santiago Ruiz) sobre una vieja guardia que no se lleva demasiado bien con estos tiempos donde la imagen y el sonido perfecto (“robotizado”, dicen ellos) se imponen sobre la autenticidad que ellos pregonan desde siempre. Las discográficas tampoco son demasiado bien tratadas por estos artistas que han optado por la independencia, la autogestión y sostener a ultranza la libertad creativa.
En blanco y negro, con el agregado de ilustraciones y animaciones, con imágenes tomadas en sus casas, ensayos, grabaciones, zapadas íntimas y shows masivos (tocan con sus bandas Los Anestesistas, Bazterrícolas, Funky Torinos, Cuino y sus amigos), Costantino construye un patchwork bastante atractivo que, obviamente, disfrutarán sobre todo aquellos que siguen de cerca el derrotero de esa entelequia llamada rock nacional. El club de los 50 resulta una suerte de contrapunto del fatídico Club de los 27. Estos “viejitos piolas” están más vivos (y vigentes) que nunca.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte.
Tras su estreno en la Mostra de Venecia 2024, llegó al servicio de streaming esta serie de 8 partes dirigida por el realizador inglés de películas como Orgullo y prejuicio (2005), Expiación, deseo y pecado (2007), El solista (2009), Hanna (2011), Anna Karenina (2012), Peter Pan (2015), Las horas más oscuras (2017), La mujer en la ventana (2021) y Cyrano (2021).
Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 19 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.
Tras su estreno mundial en la sección de trasnoche del Festival de Sundance 2025 y de su posterior paso por el SXSW de Austin, Texas, llega a casi un centenar de salas argentinas este logrado exponente del body horror.