Noticias
Guía de la 4ª Muestra de Cine Panameño
Del 9 al 15 de noviembre, a las 21, se presenta con entrada gratuita en la Sala 2 del Cine.Ar Gaumont (Av. Rivadavia 1635) una selección de cortos y de largometrajes recientes de ese muy poco conocido origen.
Buenos Aires para Panamá es una muestra que busca las miradas diversas y representativas de cineastas panameños a través de historias cotidianas y personajes con fuerte identidad local y con una impronta costumbrista de los últimos años. La producción de ese país ha sido esporádica desde 1946, repuntó algo en los años '60 y '70, sobre todo conl documentales, pero desde 2000 en adelante ha tenido mayor diversidad y continuidad. En una realidad de un país signado por la sustentabilidad económica a través del turismo y del comercio por el Canal de Panamá, el crecimiento de las industrias culturales sigue siendo muy incipiente. Entre ellas, el cine encontró un reflejo de una pluralidad de voces inexploradas, desde 2014, año en el que se estrenaron cinco películas panameñas, hasta la actualidad, en que se produce un promedio de tres largometrajes por año.
Programación
Largometrajes:
-La felicidad del sonido. Dirección: Ana Endara. Documental. Panamá. 60’, 2016.
-Chance. Dirección: Abner Benaim. Ficción. Panamá - Colombia. 91’, 2010.
-A la deriva. Dirección: Miguel González. Documental. Panamá. 70’, 2016.
-Ruta de la Luna. Dirección: Juan Sebastián Jácome. Ficción. Panamá - Ecuador. 80’, 2012.
-La ruta. Dirección: Pituka Ortega Heilbron. Documental. Panamá. 62´, 2016.
-Historias del canal. Dirección: Carolina Borrero, Pinky Mon, Luis Franco Brantley, Abner Benaim, Pituka-Ortega Heilbron. Drama. Panamá. 106’, 2014.
Cortometrajes:
-La Cucarachita Mandi. Dirección: Martanoemí Noriega. Animación. Panamá. 9’, 2017.
-Transición. Dirección: Randy Navarro. Video HD. Panamá. 11’:25’’, 2017.
-Diablicos sucios Diógenes Paz. Dirección: Maricarmen Castillo. Documental. Panamá. 5’:53’’, 2015.
-El Pájaro Jiracoco. Producción: Mente Pública, Fundación Casa Taller y Ministerio de Educación del Gobierno de la República de Panamá. Animación. Panamá. 1’:52’’, 2017.
-Bosain. Producción: Mente Pública, Fundación Casa Taller y Ministerio de Educación del Gobierno de la República de Panamá. Animación. Panamá. 1’:47’’, 2017.
-Muria compite con Dru. Producción: Mente Pública, Fundación Casa Taller y Ministerio de Educación del Gobierno de la República de Panamá. Animación. Panamá. 1’:47’’, 2017.
-Nacimientos. Co-Dirección: Analicia López, Vicente Pérez, Isac Dogirama, Bonarge Pacheco Jr., Luciani Herrera, Fernandilio Garrido, Jorge Luis Gómez Rodríguez, José Manuel Pimentel, Luris Campos, Karina Chávez, François Laurent. Documental. Panamá. 7’:26’’, 2017.
-Caso Bayano. Dirección: Iván Jaripio. Documental. Panamá. 6’:39’’, 2017.
-El cruce. Dirección: Mauro Colombo. Documental. Panamá - Italia. 21’:35’’, 2017.
____________________________________________________________________________
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Hollywood brilló este martes 13 en la apertura de la 78a. edición de la muestra más importante del planeta.
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".