Festivales
Crítica de “Hasta que me desates”, de Tamae Garateguy (Competencia Argentina) - #MDQFEST
La directora de Pompeya y Mujer Lobo construyó un estilizado thriller erótico con toques perversos.
Tamae Garateguy continúa con su exploración del cine de género, con énfasis en el thriller psicológico y, sobre todo, en los aspectos menos convencionales de la sexualidad. En este caso, narra la historia de Gonzalo (Rodrigo Guirao Díaz), un cirujano al que en la escena inicial vemos perder a un paciente en el quirófano, aparentemente por mala praxis. Este joven hasta entonces exitoso, casado con Pilar (Paula Carruega) y padre de dos pequeñas hijas, vive en una casona con parque y piscina en un barrio privado, pero la apariencia de familia feliz choca contra una frustrante (para ambos) relación de pareja.
El otro personaje principal es Clara (Martina Garello), una joven bailarina que ha perdido a su familia en un accidente automovilístico y ha quedado con media cara y parte del cuerpo deformado. Ella visita a Gonzalo en busca de una cirugía plástica que la devuelva a su look normal y, a partir de allí, se inicia una tensa, contradictoria, obsesiva y enfermiza relación entre ambos, que incluirá encuentros sexuales grupales, visitas a clubes sadomasoquistas y hasta cuestiones necrofílicas que es mejor no adelantar.
Con la habitual elegancia visual y narrativa de su cine, Garateguy diseña una película que por momentos remite al Pedro Almodóvar de Atame y La piel que habito. y a ciertos elementos de David Cronenberg y Takashi Miike. Algunos desajustes en ciertos conflictos, diálogos y actuaciones conspiran un poco contra la solidez del resultado final, pero Hasta que me desates no deja de ser una inquietante, provocadora y tragicómica mirada a las perversiones de la clase media-alta (de Puerto Madero a Nordelta) con su carga de frustración, insatisfacción y deseos muchas veces no cumplidos de conseguir un amor intenso, genuino, verdadero.
Nuestra entrevista con Tamae Garateguy
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.