Críticas
Estrenos
Crítica de “La verdad a cualquier precio”, de Ken Loach
A casi ocho años de su estreno mundial en Cannes llega al cine Cosmos-UBA este potente relato antibélico del ya mítico director británico de Agenda secreta, Riff-Raff, Tierra y libertad, Pan y rosas y La canción de Carla.
La verdad a cualquier precio (Route Irish, Gran Bretaña-Francia-Italia-Bélgica-España/2010). Dirección: Ken Loach. Elenco: Mark Womack, Andrea Lowe, John Bishop, Geoff Bell, Jack Fortune, Talib Rasool y Craig Lundberg. Guión: Paul Laverty. Fotografía: Chris Menges. Edición: Jonathan Morris. Diseño de producción: Fergus Clegg. Distribuidora: IFA Cinema. Duración: 109 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. En el cine Cosmos-UBA (Corrientes 2046).
En su enésima participación en la Competencia Oficial del Festival de Cannes (antes ganó la Palma de Oro por El viento que acaricia el prado y luego lo haría con Yo, Daniel Blake), Ken Loach presentó en 2010 Route Irish, un durísimo alegato contra la intervención británica en Irak y Afganistán que ahora se estrena en una sala con el título local de La verdad a cualquier precio.
A partir de la investigación que un amigo y la viuda de un soldado asesinado en la Route Irish del título -una ruta que va del aeropuerto a la Zona Verde de Bagdad, considerada la más peligrosa del mundo-, este guión de Paul Laverty expone con absoluta contundencia y sin concesiones el inmenso negocio que las corporaciones privadas hacen con la guerra y el poder absoluto que tienen los mercenarios contratados por ellas para operar en esas zonas.
La verdad a cualquier precio se ubica en la vertiente más política de la filmografía de Loach justo después de haber rodado la comedia Looking for Eric. Implacable e impiadosa a la hora de exponer la escalada de violencia y las consecuencias de la venganza del ojo por ojo, se trata de una película sin sutileza, pero con mucha valentía.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
Tras su paso por la Competencia Oficia de la Mostra de Venecia, llega a 8 salas argentina la nueva comedia del director de Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020) y Crónicas de un affair (2022).