Críticas
Estrenos
Crítica de “Crimen en El Cairo”, de Tarik Saleh
Sueco, pero de origen egipcio, Saleh (director de los largometrajes Metropia y Tommy, y de un reciente episodio de la serie Westworld) ganó los premios principales en los festivales de Sundance (Competencia World Cinema) y Valladolid con este eficaz, potente y estilizado policial negro que tiene como trasfondo el movimiento revolucionario de 2011 que terminó con el gobierno del presidente Hosni Mubarak.
Crimen en El Cairo (The Nile Hilton Incident, Suecia, Dinamarca, Egipto, Marruecos, Francia, Alemania/2017). Guión y dirección: Tarik Saleh. Elenco: Fares Fares, Tareq Abdalla, Yasser Ali Maher, Nael Ali, Hania Amar, Slimane Dazi y Ger Duany. Fotografía: Pierre Aïm. Música: Krister Linder. Edición: Theis Schmidt. Distribuidora: Mirada Distribution. Duración: 111 minutos. Salas: 13. Apta para mayores de 16 años.
Noredin (Fares Fares), protagonista absoluto del film, es un detective de El Cairo que, por conexiones familiares y políticas, tiene un promisorio futuro dentro de la policía local. Duro en sus modos, implacable en su accionar, este (anti)héroe acepta formar parte de una fuerza corrupta en todos sus niveles y estamentos, que además vive sometida a los dictados de los poderosos de turno y del control de los organismos de inteligencia.
Cuando le toca investigar el asesinato de una hermosa joven en el hotel Nile Hilton al que alude el título original (un caso que tendrá múltiples alcances y ramificaciones), sus aparentes seguridades, certezas y convicciones empezarán a tambalear. La aparición de una seductora cantante con la que tendrá una relación íntima, las presiones de sus superiores y el enfrentamiento con un poderoso empresario y político lo llevarán a convivir con un riesgo impensado hasta entonces.
El film -que remite por momentos a Barrio Chino, de Roman Polanski- maneja códigos, personajes, elementos visuales y conflictos propios del film-noir clásico, pero Saleh va todavía más allá e intenta conectar (no siempre con igual eficacia y en algunos pasajes incluso de manera forzada) los hechos -inspirados muy libremente en un caso real ocurrido en 2008- con el trasfondo social de las fuertes protestas y masivas movilizaciones de la Primavera Arabe de 2011.
De todas maneras, el director construye una narración sólida y atrapante, con una acumulación de situaciones que llevan a una confabulación cada vez más grande y un tono paranoico que lo convierte en un más que valioso exponente de género. Así, su estreno comercial constituye una auténtica rareza para el mercado local.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
yo creo que, tratando de ver el cuadro completo, que es lo que corresponde, y no ver los dos relatos por separados en lo superficial; creo que el telón de fondo de la primavera arabe es simbolizado por la testigo de nacionalidad sudanesa que es resguardada y "salvada", puesta en libertad por parte del protagonista. pongo el énfasis en ella pues, por lo demás, el destino del policia protagonista es fatídico, simbolizando el destino del futuro próximo del pueblo egipcio en rebeldía general. traicionado por su tío, quien recibió dinero de la inteligencia militar egipsia a cambio de tapar bajo tierra el asesinato de la amante del diputado, y dejado a la intemperie de la protesta callejera por el mismo tío, lugar en donde es agarrado a patadas por los manifestantes que lo ven con un arma en la mano, es decir, se dan cuenta que es un policía; arma que estaba a punto de utilizar en contra de él cuando se da cuenta que era su propio tío quien le hacía las zancadillas en todo momento, incluyendo el asesinato de la cantante con la que el protagonista se había acostado y empecinado
La acción transcurre a inicios del 2011 y tiene como protagonista absoluto a Noredin (el buen actor Fares Fares) que es un detective que trabaja en El Cairo y vive haciendo malabarismos para no caer en las peores redes de corrupción. Deberá investigar un crimen donde está involucrado un empresario poderosos que es íntimo amigo del hijo del dictador Mubarak. A poco que se desarrolla la historia el espectador advierte la existencia de dos películas en una porque por un lado están las idas y vueltas del caso policial y por el otro aparece el retrato de la decadencia del régimen político de Mubarak. Lo mejor de la película está en la trama policial porque el costado político dice poco y nada. De conjunto es una película entretenida que pudo ser mejor (6/10)
El film de Saleh resulta una película entretenida e interesante. Un film que transita el género, utilizándolo como una estructura sobre la cual basa un discurso potente y veraz sobre la corrupción imperante en el régimen egipcio que a la postre no es otra cosa que la justificación de los sucesos ocurridos días después en Plaza Tahrir con el lamentable resultado de decenas de muertos. Los resultados obtenidos son óptimos. Comentario Completo: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies
Muy buen policial. Una buena oportunidad para conocer al director y guionista Tarik Saleh.-