Noticias
El INCAA lanza el “Mes del Cine Argentino”, promoción con entradas al 50%
Entre el 19 de agosto y el 19 de septiembre todas las películas nacionales tendrán localidades a mitad de precio en las funciones de domingo a jueves.
Del 19 de agosto al 19 de septiembre todas las películas argentinas se podrán ver a mitad de precio en cines de todo el país. Durante el denominado Mes del Cine Argentino, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Ministerio de Cultura de la Nación convocan al público a las salas –tanto comerciales e independientes, como en la red de Espacios INCAA que alcanza a todas las provincias– para ver películas nacionales con un descuento del 50% de domingo a jueves (es decir, no incluye viernes ni sábados).
“Esta experiencia es posible porque los distintos sectores que forman parte de la industria volvieron a sumarse para que las películas que hacemos los argentinos y que se aplauden en el mundo sean vistas por argentinos de todo el país a precios mucho más accesibles”, dijo Ralph Haiek, presidente del INCAA.
Durante el Mes del Cine Argentino, cuya cartelera incluye grandes estrenos y títulos que dan cuenta de la diversidad de las producciones nacionales, se espera un aumento de los espectadores para el cine nacional, que el último fin de semana ya tuvo una notable convocatoria.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Mr. Scorsese -tal el título de estreno- será un documental en cinco partes que recorrerá la vida y la obra del genial director de Taxi Driver, Toro salvaje y Buenos muchachos.
Hollywood brilló este martes 13 en la apertura de la 78a. edición de la muestra más importante del planeta.
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".
Buenas tardes. Una consulta. Hoy fue mi madre a Cinema Devoto a ver una pelicula Argentina y le cobraron 240.00 pesos..No correspondia 120.00 pesos?????
Quisiera ir mañana miércoles al hoyts de quilmes ¿saben si está la promoción del cine argentino?
Que maravillosa idea!!!!!,agradezco a las autoridades del Incaa y a su presidente Don Haiek por darnos la posibilidad de ver nuestras películas a mitad de precio.Agradezco al Gaumont soy asidua concurrente,por el esfuerzo que hacen año a año para brindarnos películas en su gran mayoría de un excelente nivel y sobretodo agradezco lo bien cuidado que está el cine con sus salas espaciosas y comodas que hacen el deleite de todo concurrente.Un millón de Gracias INCAA y Gaumont,yo aprecio las buenas cosas de la vida y ésta es una. Saludos
En FORMOSA no lo aplican
Yo fui con mi hijo este jueves pasado al cine del Coto Lanús y me dijeron que ellos no hacen descuento.
Parece ser una medida que principalmente beneficia a las grandes películas nacionales que están en cartel. Desde el punto de vista económico, esto sería así sólo si la acción logra, como mínimo, duplicar la venta de entradas (al menos para las películas nacionales en cartel). Dejando de lado por un momento el beneficio de llegar a un mayor público, y enfocándome sólo en el aspecto económico, la pregunta que me surge es: ¿Quién financia este descuento? ¿El INCAA? ¿Los exhibidores? ¿Los distribuidores?
¡Es una excelente medida!! Que por supuesto tiene que ser mejorada y ampliada! (No es suficiente un solo mes) De hecho estuve viendo las cifras de Ultracine del último Domingo (día que comenzaba a regir la medida) y es notable el aumento de espectadores para las películas nacionales.
Sonia V.S.....si bien es cierto que "en cines de todo el país" no queda claro si es en "todos" uno puede suponer como fue el año pasado que es en todos los que estén pasando peliculas argentinas. Pero ojo.....el 50 % es sobre el precio más alto que cobra ese cine, como por ejemplo el precio de los viernes y sábados que suele ser bastante más alto que el dia de promociones como miercoles o jueves o viernes segun el caso de algunos cines. Espero que el dato te pueda orientar. Saludos
Muy buena promo, lástima que en Concordia Entre Ríos no se adhieren a esta promo. Tenemos un sólo cine en la ciudad y ellos tomaron esta decisión, es muy triste no tener esta posibilidad.
Soy jubilada y quiero con mi marido ir lunes 20 .8 a ver Mi obra Maestra, ¿el costo x cada uno es $ 95? ¿hay que sacarla en alguna empresa o directo al cinemark?
¿Estaría bueno poder ir, si supiera dónde y el precio?
está bien la promo, aunque a modo de sugerencia les diría si pueden hacer extensiva la medida a las peliculas taquilleras extranjeras tambien, como es por un mes y como la malaria economica del pais está tremenda si pudieran dar una satisfaccion al pueblo trabajador que quiere entretenerse un poco, saludos
Buenos dias !!!! me parecen fantásticas las promociones que hace el Incaa este mes para las peliculas argentinas!!! me gusta mucho el cine, soy jubilada , me parece, que las entradas de cines en general, tendrian que estar mas baratas , si la semana de estas promociones o los dias de promocion, los cines se llenan por qué no dar la oportunidad a toda la familia, a tener esa ventaja, yo puedo ir en dias laborales, pero si por ejemplo quiero llevar a mis nietas solo en fin de semana, lo que me implica ya casi 600 pesos, !!!!! es mi opinion en general !!!!
Maria Graciela: es en todas las salas del pais, fijate en la propaganda que lo dice "en cines de todo el pais"
Yo... que he sido nacido, criado y desarrollado en un pueblo salvaje, por suerte he tenido toda la paciencia del mundo para hoy poder valorar adecuadamente la medida del Gobierno Nacional de ver peliculas interesantes por unos dias, en forma gratuita.
Diego Ducovsky Emiliano Dg, Podonga el problema es "El mes del cine argentino "?? O será que cdo una peli no alcanza cantidad X de espectadores en su primer fin de semana la bajan de la cartelera? O que las propias distribuidoras de cine argentino estrenano todas las producciones en la misma fecha? ?En cuanto a la competencia con los "tanques" de Hollywood es tema del público elegir un film taquillero y comercial. Tb hemos perdido la posibilidad de ver "otro "cine extranjero :el de autor, el de países No centrales. Y en cuanto alo cine nacional que fomentó el INCA en la última década pueden apreciar EXCELSOS BODRIOS en Cine.ar Volver y Hasta en Isat dde añeje con un film de los hermanitos Llinas :4 horas de escenas inconexas CONTINUAMENTE RELATADAS EN OFF Y SIN UN SOLO PARLAMENTO DE LOS "ACTORES "
Necesito saber cuáles son las salas que están adheridas a esta promoción. Gracias.
Me parece que lo importante es concurrir y difundir las promociones del incaa, muchas personas no saben que hay sitios como el gaumont, cosmos, mamba y la extinta sala de constitución en la calle salta, ni siquiera los precios económicos. Yo me dedico a difundir que existen estas posibilidades al alcance de todos. Por que no se dejan de joder con politizar todo.
Che ! la grieta llegó hasta que pelicula vamos a ver y cuales merecen, o no, la difusión oficial. Estamos mal !!!
Florencia.. haces honor a tu apellido. En fin...
Consulté al INCAA si el descuento es para las funciones en todas las salas y funciones. Me dijeron que en todas las funciones de las salas adheridas. Pregunto a Diego B: ¿sabemos cuáles son las salas adheridas aparte de los especios incaa? ¿O si hay salas -y cuales son- que no adhieren a esta promoción? Gracias!
Muy buena la iniciativa del Gobierno Nacional, felicitaciones. No es fácil solucionar los problemas generados por décadas de robo peronista, hay que tener paciencia y dejar de ilusionarse con ideas mesiánicas peronistas que es un comportamiento típico de los pueblos salvajes
Por favor déjense de ridiculeces Emiliano y Diego. Esta medida es un fomento excelente que ya tuvo su versión el año pasado, asi que no sería para tapar los números. De películas pequeñas realmente son poquísimas las que merecen un empujón, porque seamos sinceros muchas de esas son infumables y costosísimas sin tener cuidado de hacer previamente un análisis de mercado para ver si la cinta podría o no vender. Total, el que paga es el contribuyente. Claro. Punto aparte de las pelis independientes deseo que se beneficie enormemente "Aterrados" de Demián Rugna, una película que se merece toda la difusión que se pueda porque lo que suma a la larga es la asistencia y no tanto el dinero recaudado, porque con el tiempo ganan por los derechos de visualización. Además se viene "Aterrados 2" así que más que nunca sería perfecto que más gente conozca éste tipo de producciones que valen la pena.
Lo más "extraño" es que esto lo hagan en un mes donde compiten entre sí 3 tanques nacionales (El angel, El amor menos pensado y la inminente Mi obra maestra) que juntas copan casi todas las pantallas y espacios destinados al cine argentino. Está claro que el Incaa quiere recuperar terreno perdido en un año que a todas luces será inferior a recaudación que los años anteriores. Coincido con Diego D. Es una movida vende humo y en un momento que no sirve porque esos films venden por sí solos. Sería interesante ver qué pasa si esto mismo lo hacen en momentos con mayor variedad de filmes independientes en cartel.
Josefina, Esteban, ¿tienen apellidos? Es bueno dar la cara. Diego Batlle, el problema de publicar posteos anónimos habilita la falta de respeto. Buenos días para todes. PD. No se dice pene, Josefina, se dice poronga.
Diego Dubcovsky: en la década ganada, además de esas películas poderosas (Telefe), ¿hubo alguna que llenó salas o solo las vaciaba y alejaba al público de las producciones nacionales? Besitos
PD: Lo mismo pasó con otras, aumentaron sus ventas, como por ejemplo Alta cumbia, Adios querido Pep, El pampero y El invierno, de Mariano Torres, poyectada dos años seguidos en ese evento, Semana del cine argentino. Saludos.-
Diego, si no lo hacen es porque no lo hacen. Y si lo hacen, porque lo hacen y así. No hay pene que les venga bien. ¿Y si prueban con hacer películas que atraigan público? Porque he ido a estrenos de pelìculas que solo daban en el Gaumont y conmigo no llegábamos a 15 personas... Ni la familia fue. En la Semana del cine argentino, la última vez volvieron a proyectar y en cines comerciales películas independientes que solo las dieron en le Gaumont y alguna que otro espacio Incaa de los 55 que hay y llegaron a pasarla en salas re comerciales y aumentaron y sumaron entradas vendidas. Un ejemplo Los Globos (Mariano Gónzalez, julio 2017, excelente críticas, salas Gaumont, Municipal de Cba, Cine de General Pico, Machecan, Malba y Amèrica de Sta. Fe mas una de Salta). En la semana del cine argentino (octubre 2017) vendió casi 500 entradas en 4 días con la reposición en Sala Gaumont y Hoyts de Quilmes, Unicenter y Cine de Río Cuarto (sala comercial)... ¿No fue una buena idea? y así hay otros ejemplos. Saludos.-
Es una medida arbitraria, vende humo, que distorsiona el mercado y beneficia a las películas más poderosas y que no necesitan ayuda. Perjudica a las medianas y pequeñas que se estrenan durante ese periodo y a las que se estrenan después. Ya nada me sorprende. Una pena que quienes conducen el INCAA no entiendan o nos les interese el cine argentino.