Festivales
CANNES 78
Festival de Cannes 2025 - Críticas de Un Certain Regard: “O riso e a faca”, de Pedro Pinho, “Love Me Tender”, de Anna Cazenave Cambet, y “Eleanor the Great”, de Scarlett Johansson
Reseñas de tres muy diferentes propuestas presentadas en la segunda competencia oficial.
O riso e a faca / I Only Rest in the Storm (Portugal, Francia, Brasil, Rumania/2025), de Pedro Pinho. Duración: 211 minutos. ★★★★✩
Road movie, película de aventuras, comedia de enredos, sátira política, mirada a las contradicciones y asimetrías entre el progresismo europeo y los problemas reales en Africa, ensayo sobre las distintas variantes (algunas sutiles, otras culpógenas) sobre el neocolonialismo y el racismo, el nuevo film del director de Um fim do mundo (2013), As cidades e as trocas (2014) y A fábrica de nada (2017) propone en tres horas y media de metraje concebidos por ¡10! guionistas un cambiante, desconcertante, derivativo, pero siempre potente, hipnótico y fascinante relato.
Sérgio (Sérgio Coragem), un ingeniero ambiental que trabaja para la ONG CASA en la elaboración de un informe de impacto para la construcción de una mega carretera en una región del oeste africano (sobre todo Guinea Bassau), viaja en auto por las rutas desoladas de la región. De pronto, cuando es detenido por un hombre armado para un control que parece terminará a los tiros, en verdad concluye con el guardia pidiéndole un libro, que el protagonista busca entre sus múltiples pertenencias y se lo “regala”. Así continuará camino y así comenzará la serie de desventuras (incluidas fiestas descontroladas, negocios clandestinos, personajes estrafalarios y una creciente inquietud porque su predecesor en el mismo proyecto ha desaparecido) que transformaron a O riso e a faca en una de las películas más valiosas de la sección Un Certain Regard de este año.
Love Me Tender (Francia/2025), de Anna Cazenave Cambet. Duración: 134 minutos. ★★★½
Clémence (la extraordinaria Vicky Krieps) es una ex abogada y actual escritora que se ha separado de forma amigable hace ya tres años de Laurent (Antoine Reinartz), su pareja durante dos décadas, y juntos crían sin demasiados conflictos, alternándose una semana cada uno, a Paul, el hijo de 8 que tienen en común. Ella ha empezado a salir con otras mujeres (a muchas las conoce en la piscina a la que acude de forma habitual) y decide contárselo a su ex. En principio, la reacción de él es bastante natural pero al poco tiempo Laurent lanza una ofensiva judicial para quedarse con la custodia exclusiva del pequeño y para eso la acusa de cosas horribles como incesto y pedofilia. Se inicia así un largo e intrincado proceso tribunalicio que fluctuará entre momentos de enorme violencia y tensión y otros en los que la situación parece distenderse un poco y a ella se le permite ver cada 15 días al hijo con supervisión institucional.
Basada en la novela de Constance Debré publicada en 2020, el segundo largometraje de Anna Cazenave Cambet se resiente un poco por su exagerada duración y un uso por momentos abusivo y algo obvio de la voz en off, pero en líneas generales tiene una fuerza, una capacidad de conmover y al mismo tiempo generar múltiples reflexiones que se valoran y agradecen.
Con la siempre sutil Krieps como aliada y sostén, la directora consigue así una más que valiosa segunda película con una angustiante historia que cuestiona ciertos manejos de la Justicia que, pese a lo que puede creerse, no siempre prioriza la relación madre-hijo y termina dilatando la resolución de los casos mucho más de lo aconsejable.
Eleanor the Great (Estados Unidos/2025), de Scarlett Johansson. Duración: 98 minutos. ★★½
En la crítica de The Chronology of Water, ópera prima de Kristen Stewart, elogiábamos su audacia, la búsqueda de un lenguaje propio y la falta de pruritos a la hora de lanzarse a aguas turbulentas con el riesgo incluso de ahogarse en la experiencia. Todo lo contrario ocurre con el debut en la dirección de otra actriz de renombre como Scarlett Johansson, que se basa en un guion de hierro escrito por Tory Kamen para hacer un film correcto y prolijo sobre relaciones familiares y la identidad judía.
A sus casi 95 años, la gran June Squibb interpreta a Eleanor Morgenstein, quien tras la muerte de Bessie (Rita Zohar), su mejor amiga, sobreviviente del Holocausto y con quien compartía un departamento en Florida, se apropia de la historia de ella como si fuese propia y se convierte luego en una celebridad mediática en Nueva York. Cuando la mentira se descubre, todos se sienten traicionados: desde su hija Lisa (Jessica Hecht) y su nieto Max (Will Price) hasta Nina (Erin Kellyman), una joven estudiante de periodismo con la que había entablado una relación de mucho cariño, sinceridad y complicidad mutua, quienes no entienden cómo pudo haber fabulado con una cosa así.
Tras un promisorio arranque con muchos pasajes de comedia que Johansson construye de forma eficaz, la película deriva hacia un melodrama bastante recargado, subrayado y algo torpe en el que habrá espacio para las reconciliaciones y las segundas (o terceras) oportunidades. Bienintencionada y cuidada, Eleanor the Great no es un debut frustrante detrás de cámara para la popular actriz, pero tampoco la ubica (por el momento) como una cineasta con un vuelo o un estilo particularmente distintivo. En ese sentido, su selección para Cannes parece ser bastante oportunista, ya que se prioriza la relación y la presencia de una estrella como ella por sobre películas que seguramente fueron rechazadas y tenían una dosis mayor de riesgo.
TAGS
CANNES 2025 FESTIVAL DE CANNES FESTIVAL DE CANNES 2025 CANNES 78 UN CERTAIN REGARD PEDRO PINHO SCARLETT JOHANSSONCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 53 disponibles.
La directora de First Cow regresó a la sección principal con una extraña incursión en un género clásico como el de las heist movies (películas de robos) ambientada a principios de la década de 1970, pero -claro- con un enfoque muy poco convencional y decididamente personal.
Se trata del primer film iraquí en ser presentado en toda la historia de Cannes.
El director de The Worst Person in the World (2021) vuelve a trabajar con su musa Renate Reinsve en uno de los films más logrados de la selección de este año.