Festivales
CANNES 78
Festival de Cannes 2025: Premios para Chile y Colombia en la competencia Un Certain Regard
La misteriosa mirada del flamenco, del chileno Diego Céspedes, ganó el galardón Un Certain Regard, mientras que Un poeta, del colombiano Simón Mesa Soto, se quedó con el Premio del Jurado.
El jurado integrado por la inglesa Molly Manning Walker, la franco-suiza Louise Courvoisier, la croata Vanja Kaludjercic, el italiano Roberto Minervini y el argentino Nahuel Pérez Biscayart dio el siguiente palmarés (links a nuestras críticas).
Premio Un Certain Regard
La misteriosa mirada del flamenco / The Mysterious Gaze of the Flamingo, de Diego Céspedes - Opera prima
Premio del Jurado
Un poeta, de Simón Mesa Soto
Mejor Dirección
Arab y Tarzan Nasser por Once Upon a Time in Gaza
Mejor Actor
Frank Dillane por Urchin, de Harris Dickinson
Mejor Actriz
Cleo Diára por O riso e a faca / I Only Rest In The Storm / Le rire et le couteau, de Pedro Pinho
Mejor Guion
Pillion, de Harry Lighton - Opera prima
TAGS
CANNES 2025 CINE CHILENO FESTIVAL DE CANNES FESTIVAL DE CANNES 2025 CANNES 78 UN CERTAIN REGARD UN POETA CINE COLOMBIANOCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La 32ª edición del prestigioso festival chileno se realiza de lunes 13 al domingo 19 de octubre.
-En este espacio iremos sumando las distintas críticas publicadas.
-Ya hay 22 películas reseñadas.
Estrenada y premiada en el DocLisboa 2024, presentada también en CPH:DOX y FICUNAM, esta notable película de la rusa Masha Chernaya no tuvo la repercusión que merecía, aunque un programador argentino como Roger Koza la seleccionó para el FICIC de Cosquín, donde también obtuvo el máximo galardón, y luego para el DocBuenosAires. Ahora, llega al festival chileno en el marco de su sección principal.
El festival chileno ha dedicado en los últimos años una parte destacada de su programación al cine político en general y a la situación palestina en particular. En ese sentido, durante la 32ª edición (13 al 19 de octubre) se proyectarán siete programas de cortometrajes realizados por artistas de todo el mundo en solidaridad con Palestina y tres largometrajes.
Nuestra enviada a San Sebastián armó este ranking con lo mejor que vio en el festival, una lista que incluye cuatro películas francesas (de ese origen es la de Richard Linklater), tres argentinas y tres españolas.