Noticias

BAFICI 08: 10 años de festival resumidos en sólo 67 minutos

Se presentó La mirada febril (foto), película que Rafael Filippelli realizó dentro de las actividades organizadas por la primera década de la muestra. Un film-ensayo que reivindica el lugar del BAFICI, pero escapa a los lugares comunes del encargo, la pompa institucional o la mera autocelebración.
Publicada el 10/04/2008
Con el apoyo de varios de sus alumnos y discípulos de la Universidad del Cine, el director de Música nocturna emprendió hace pocas semanas -cuando aceptó la propuesta del director del festival, Sergio Wolf- un frenético viaje contra el tiempo para desarrollar "su" visión de estos diez años de BAFICI. Como era de esperar, el resultado es una película muy filippelliana que combina humor absurdo con un off por momentos presuntuoso, testimonios a cámara con pasajes de ficción (una pareja de prototípicos y neuróticos cinéfilos jóvenes en medio del caos de la muestra), fragmentos de películas con homenajes varios a... Godard (¿quién otro?) y un largo etcétera.

El film arranca con una suerte de manifiesto sobre la persistencia, la importancia y la identidad del BAFICI más allá de los cambios de conducción y de los vaivenes políticos. Ese texto termina informando que dos de ex sus directores, Andrés Di Tella y Fernando Martín Peña, prefirieron no aparecer.

Los que sí prestaron sus testimonios fueron Quintín (que realiza un cuestionador análisis sobre los desafíos del BAFICI y la crisis del nuevo cine argentino producto de los cambios en las reglas de juego del universo de la coproducción internacional y en el gusto de los festivales), directores como Mariano Llinás y Santiago Palavecino (ambos coguionistas del film junto con Beatriz Sarlo y el propio Filippelli), Albertina Carri, Verónica Chen, Celina Murga, Juan Villegas, Edgardo Cozarinsky e Inés de Oliveira Cézar, y críticos como Luciano Monteagudo, Gustavo Noriega, Diego Batlle y David Oubiña.

La mirada febril habla del hito histórico que fue para el BAFICI la presentación de Mundo grúa, pero luego se carga a Pablo Trapero como exponente de muchos realizadores que luego se "olvidaron" del festival porteño y pasaron a jugar en las ligas mayores. También hay importantes pasajes dedicados a Martín Rejtman (Silvia Prieto) y a Lisandro Alonso (La libertad).

En el terreno del cine extranjero, Filippelli dedica varios minutos y unas cuantas reflexiones en off a imágenes de films no sólo de Godard sino también de Tsai Ming-liang, Pere Portabella, Albert Serra, Abbas Kiarostami, Alexander Sokurov, Pedro Costa y el matrimonio Straub-Huillet, entre otros importantes autores que formaron (y forman) parte de la historia grande del festival.

Funciones: jueves 10, a las 21; sábado 12, a las 15; y miércoles 16, a las 16.15, todas en el Hoyts 11; y el domingo 20, a las 20, en el Cosmos.

COMENTARIOS

  • 11/04/2008 19:03

    Por los nombres de los entrevistados ( y sin ver la peli todavía) mas que 10 años del Bafici parece un campaña de matriculación de la FUC, me dieron ganas de pasar a anotarme por el pasaje Giufra.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Apple TV+ anunció una serie sobre Martin Scorsese dirigida por Rebecca Miller
OtrosCines.com

Mr. Scorsese -tal el título de estreno- será un documental en cinco partes que recorrerá la vida y la obra del genial director de Taxi Driver, Toro salvaje y Buenos muchachos.

LEER MÁS
Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS