Críticas
Estrenos
Crítica de “Mi ex es un espía”, de Susanna Fogel, con Mila Kunis y Kate McKinnon
Las dos protagonistas son lo mejor de esta aceptable mixtura entre comedia y acción.
Mi ex es un espía (The Spy Who Dumped Me, Estados Unidos-Canadá/2018). Dirección: Susanna Fogel. Elenco: Mila Kunis, Kate McKinnon, Justin Theroux, Sam Heughan, Gillian Anderson, Ivanna Sakhno, Fred Melamed y Paul Reiser. Guión: Susanna Fogel y David Iserson. Fotografía: Barry Peterson. Música: Tyler Bates. Edición: Jonathan Schwartz. Distribuidora: BF París. Duración: 116 minutos. Apta para mayores de 16 años.
Una de las tendencias más potentes del Hollywood de estos nuevos tiempos tiene que ver con mujeres ocupando lugares y roles dentro del cine de género que antes les estaban reservados casi siempre a los hombres. En este sentido, Mi ex es un espía es una película que combina acción y comedia coescrita y dirigida por Susanna Fogel y protagonizada por dos actrices en pleno ascenso como Mila Kunis y Kate McKinnon. Es como si en un film en la línea de las sagas de James Bond o Jason Bourne o en un típico producto concebido para Jason Statham, Dwayne Johnson o Will Ferrell se ubicaran a actrices capaces de viajar por el mundo demostrando tanto destreza física como habilidad para el slapstick o el humor verbal.
Uno hubiese querido que los elementos (excusas) para desarrollar la trama de Mi ex es un espía fuesen un poco más audaces, pero aun con sus fórmulas y sus caprichos (como un clímax cuyo trasfondo es un espectáculo del estilo del Cirque du Soleil) la película sostiene cierta elegancia, fluidez e interés.
Mi ex es un espía incursiona también en un subgénero generalmente masculino como la buddy-movie, ya que las protagonistas, Audrey (Kunis) y Morgan (McKinnon), son mejores amigas pero muy distintas entre sí. Sin proponérselo, debido a la ausencia (y luego la presencia) de un ex de Audrey como Drew (Justin Theroux), ambas quedarán en medio de una intrincada lucha entre asesinos a sueldo que las llevará desde Los Angeles a Lituania y luego a Viena, París, Praga y Berlín entre enredos, persecuciones, romances (por allí anda el galán Sam Heughan) y participaciones especiales de figuras como Gillian Anderson, Paul Reiser y Jane Curtin.
La acumulación y el vértigo por momentos confunden más de lo que aportan, pero el desenfado general de la propuesta (con algunos hallazgos de sátira feminista) y el carisma de las dos protagonistas terminan por purgar a Mi ex es un espía de sus excesos, tropiezos y lugares comunes.
(Esta reseña se publicó en el diario La Nación del 30/8/2018)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.