Ciclos
Zelaya
Diccionario de géneros y estilos (FINALIZADO)
En Zelaya 3134 continúa este ciclo programado por Fernando Martín Peña.
Los viernes de septiembre, a las 20, continúa el ciclo Diccionario de géneros y estilos, con presentación y proyección a cargo de Fernando Martín Peña. Cada viernes, una clase de historia del cine con la impronta personal de Peña, quien recibe a los espectadores, realiza una presentación de la película y del director/a y proyecta las copias de la Filmoteca en 16 mm. Entrada general: $80. Las entradas se pueden adquirir a través de Alternativa Teatral o en la boletería de Zelaya, Zelaya 3134, Abasto.
El ciclo, reconquista las películas más emblemáticas de la historia del cine. Con la conducción de Fernando Martín Peña, los espectadores que se acerquen a ZELAYA podrán disfrutar de homenajes a distintos directores y directoras a través de diferentes géneros y estilos cinematográficos de la escena mundial. Se presentan films clásicos y modernos, consagrados y ocultos, celebres y olvidados, ajustándose al canon o saliéndose totalmente del mismo.
Viernes 7 de septiembre, 20 h - J, de Juvenil
VERANO DEL 42 (Summer of ’42, EUA-1971) de Robert Mulligan, c/ Jennifer O'Neill, Gary Grimes, Jerry Houser, Oliver Conant, Katherine Allentuck, Christopher Norris. 102’. El cine juvenil se ha degradado a sí mismo hasta el abuso con cientos de films ramplones sobre la iniciación sexual, pero de vez en cuando apareció algún film excepcional que supo acercarse a esos episodios con otra perspectiva. Eso es precisamente lo que distingue VERANO DEL 42: una mirada sobre el tema que captura, sobre todo, una sensación de intimidad personal, esa vivencia que nos ha modificado pero que es demasiado preciosa para contarle a nadie. Con Fabio Manes compartíamos la fascinación por este film y, desde luego, por Jennifer O’Neill, por su dolor y su misterio. "No voy a tratar de explicarte lo que pasó anoche", le escribe ella al protagonista que nunca más verá. Y luego "Te deseo todo lo bueno. Sólo lo bueno". Una obra maestra.
Viernes 14 de septiembre, 20 h – K, de Kinki
EL DIPUTADO (España-1978) de Eloy de la Iglesia, c/ José Sacristán, María Luisa San José, José Luis Alonso, Enrique Vivó, Agustín González, Queta Claver, Juan Antonio Bardem. 110’. Ninguneado entre propios y extraños, el director vasco Eloy de la Iglesia fue el principal promotor del llamado “cine kinki” (o también “quinqui”), el subgénero que visibilizó la marginalidad urbana durante la transición española. Juan Orbea (José Sacristán) es un diputado del recientemente legalizado partido comunista español y está casado con una camarada del partido. Es homosexual, pero lo ha reprimido tanto que casi lo ha olvidado, hasta que un hecho fortuito lo vincula con un joven que se prostituye. Orbea se enamora y entonces comprende que, si bien su partido se ha liberado, él sigue forzado a vivir en la clandestinidad. Lejos de creer que el fascismo ha desaparecido con la llegada de la democracia, De la Iglesia lo muestra perdurando en las instituciones, ya sea en la hipocresía de los políticos o sin disimulo alguno en la policía. El drama de Orbea se desarrolla en una serie de flashbacks, construidos como escenas autónomas que sintetizan, cada una, ideas fuertes. A veces De La Iglesia borra las fronteras entre la ficción y lo documental y hace salir a sus personajes a la calle en medio de las manifestaciones de la transición. Otras veces enrarece el tono naturalista con recursos abstractos que rozan lo sublime, como cuando sugiere un menage a trois en el que hay amor además de sexo, o cuando se vale del zumbido de una mosca para cargar de amenaza una escena de contenida violencia. Además de kinki (o quinqui), EL DIPUTADO es uno de los más importantes films políticos de todos los tiempos. Texto de Fabio Manes y FMP.
Viernes 21 de septiembre, 20 h – L, de Lost
LA ESTATUA VIVIENTE (Italia-1942) de Camillo Mastrocinque, c/ Laura Solari, Fosco Giachetti, Camillo Pilotto, Claudio Gazzolo, Dhia Cristiani, Guido Celano, Olga Solbelli, Checco Rissone. 85’. En la Internet Movie Database, que es el principal sitio de referencia sobre cine que existe en la web, hay una categoría fantasmal: “Lost Films” o Películas Perdidas. Es muy difícil que a una película se la reconozca perdida porque el mundo es ancho y ajeno, pero a veces se ha investigado lo suficiente y se ha llegado a la conclusión de que tal o cual título, importante para una determinada cinematografía, ya no existe. O eso se cree. Porque resulta que en la Filmoteca tenemos algunos de esos ítems, aunque a nadie se le ocurre venir a preguntarnos. Es el caso de este melodrama italiano, realizado durante la guerra, que se anticipa en una década y media a la trama de VÉRTIGO de Hitchcock. Estamos tratando de que algún italiano emprendedor lo rescate. Mientras tanto, lo exhibiremos en esta oportunidad como una exclusividad para el fiel público de Zelaya.
Viernes 28 de septiembre, 20 h - M de Musical
DINERO DEL CIELO (Pennies from Heaven, EUA-1936) de Norman Z. McLeod, c/Bing Crosby, Madge Evans, Edith Fellows, Louis Armstrong. 80’. Rara ocasión de ver este musical que es contemporáneo (y se refiere) a la gran depresión económica que sufrió Estados Unidos durante la década del treinta. Crosby interpreta a un moderno trovador que recorre el país sin rumbo fijo, viviendo a la gorra de su canto y su laúd. El film contiene una destacada intervención como actor de Louis Armstrong, que se hace cargo del extenso número musical final junto con sus All Stars.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CICLOS ANTERIORES
Toda la programación de los dos principales ciclos del mes en el cine de Junín 1930. Ingreso libre con reserva previa en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia
Del miércoles 30 de julio al miércoles 3 de septiembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por 12 largometrajes contemporáneos de realizadores como Jafar Panahi, Todd Haynes, John Houston, Mike Leigh, Mathieu Kassovitz y Liv Ullman, en copias 35mm conservadas por Cinemateca Argentina.
Del martes 5 al sábado 16 de agosto se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por 8 largometrajes realizados por el cineasta italiano, con títulos clásicos como El diablo en el cuerpo y Las manos en los bolsillos y films poco vistos como La condena y Salto al vacío. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina.
Desde el domingo 6 de julio, se lleva adelante en el complejo de Sarmiento 151 un nuevo ciclo gratuito realizado junto con la Embajada de Japón en Argentina. La propuesta incluye diez largometrajes: Cielo y tierra del cine (Yoji Yamada, 1986), Dándolo todo (Itsumichi Isomura, 1998), La mano pálida (Seijiro Kooyama, 1990), Sumo sí, sumo no (Masayuki Suo, 1992), Primer amor (Tetsuo Shinohara, 2000), Las líneas que me definen (Norihiro Koizumi, 2022), Nuestra familia (Yuya Ishii, 2014), Mochi (Mayumi Komatsu, 2020), Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! (Ryo Takebayashi, 2022) y Orgulloso de mi voz (Kazuyuki Izutsu, 1999).