Críticas

Estrenos

Crítica de “Somos campeones”, de Javier Fesser

La candidata al Oscar extranjero por España es un típica épica deportiva de espíritu bienintencionado, pero construida sin caer en excesos paternalistas.

Estreno 01/11/2018
Publicada el 29/10/2018

Somos campeones (Campeones, España-México/2018). Dirección: Javier Fesser. Elenco: Javier Gutiérrez, Athenea Mata y Juan Margallo. Guión: David Marqués y Javier Fesser. Fotografía: Chechu Graf. Edición: Roberto Bolado y Javier Fesser. Música: Rafael Arnau. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 124 minutos. Apta para todo público. Salas: 32.



Película concebida dentro de los cánones de la corrección política (inclusiva, didáctica, aleccionadora), Somos campeones (Campeones en España) podía caer en el paternalismo y la condescendencia o trabajar con sensibilidad y nobleza. Y, más allá de los límites que la propia propuesta impone, por suerte Javier Fesser apela más a lo segundo que a lo primero.

El director de El milagro de P. Tinto, La gran aventura de Mortadelo y Filemón y Camino apela a una historia ambientada en el universo del deporte y con personajes discapacitados (o con capacidades diferentes para no caer en la incorrección política) para dejar moralejas que no por conocidas dejan de ser valiosas en estos tiempos de prejuicios y rechazos hacia lo(s) diferente(s).

Vamos a la trama: Marco (Javier Gutiérrez) es el asistente del entrenador de un equipo de básquet de la Liga ACB (la primera división) de España. Una pelea con el DT y un choque con su automóvil en estado de ebriedad lo llevan al peor de los mundos: lo echan del trabajo y lo condenan a una probation que consiste en dirigir a un equipo de jóvenes con diferentes discapacidades intelectuales. Cínico y frustrado, nuestro antihéroe cumple el trabajo a regañadientes pero -claro- estamos ante una película sobre redenciones y segundas oportunidades y será él quien aprenda los valores de estos queribles jugadores (muchos de ellos actores debutantes).

Comedia absurda y épica deportiva construida con la fórmula pero también con el know how del crowd-pleaser, Somos campeones es tan previsible como finalmente irresistible, aunque sus 124 minutos luzcan exagerados. De esas películas familiares que apuntan al corazón y consiguen que alguna lágrima inevitablemente corra por nuestras mejillas.



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Godland”, película de Hlynur Pálmason
Diego Batlle

Con más de tres años de demora llega a 7 salas argentinas esta obra maestra del director islandés que merece verse en pantalla gigante con la mejor calidad de imagen y sonido posible. Estrenada en Cannes 2022 y luego premiada en otros festivales como los de San Sebastián, Londres y Chicago.

LEER MÁS
Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS