Festivales
Crítica de “Margen de error”, de Liliana Paolinelli (Competencia Argentina) - #BAFICI21
La directora cordobesa de películas como Por sus propios ojos (2007), Lengua materna (2010) y Amar es bendito (2013) narra una película de enredos amorosos entre mujeres dominada por las ilusiones y los malentendidos.
Liliana Paolinelli describe un micromundo de mujeres lesbianas en tono de comedia, sin prejuicios, inhibiciones ni dictados de la corrección política, sin caer en la solemnidad, sin pedir permiso. Los recursos son los del cine clásico (el coming of age, los ritos de iniciación de una adolescente tucumana de 18 años que llega a Buenos Aires para estudiar, las diferencias generacionales, los amores obsesivos propios de la comedia romántica, los celos, los secretos, las traiciones, los equívocos, los malentendidos, el matrimonio en crisis y la oportunidad del re-matrimonio), pero la realizadora cordobesa los retoma, los recicla y los redefine para una historia que solo podría ocurrir en el ámbito de ese grupo de amigas. Todo empieza con una fiesta de cumpleaños sorpresa y tiene su clímax en otra fiesta, pero de casamiento, en el ámbito de una estancia.
La protagonista es la espléndida Susana Pampín, quien desde hace 23 años está en pareja con una mujer (Eva Bianco) con la que no comparte casa y en cuya relación ya parece quedar poco margen para la sorpresa. Cuando la hija de una amiga (Camila Plaate) se instala primero en su casa y luego en otro departamento, ella se enamora y cree por ciertos indicios que podría ser correspondida. Llamadas, e-mails, encuentros y desencuentros... La película (en la que casi no hay hombres) fluye en la mayoría de las escenas con gracia, ritmo y desparpajo, apelando a buenos diálogos y a intérpretes muy dúctiles. Una agradable sorpresa.
¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

FESTIVALES ANTERIORES
El debut en el largometraje de Ronan Day-Lewis es con un film protagonizado y coescrito por su padre, quien también figura entre los productores junto con, por ejemplo, Brad Pitt. Tras su paso por los festivales de Nueva York y Londres, se presentó en la competencia principal del 63 FICX.
Desde su estreno en enero último en Sundance, la ópera prima de Webley no paró de girar por festivales y en varios de ellos de recibir premios. Tras su paso por la sección Nuevas Autoras / Nuevos Autores de Mar del Plata, se exhibió en Gijón con la presencia de su director.
Luego de su exhibición en el Tallinn Black Nights Film Festival de Estonia y en la sección Estados Alterados de Mar del Plata, tuvo su estreno español el flamante largometraje como director del reconocido productor catalán Lluís Miñaro.
Tras su exhibición en festivales como los de Toronto, San Sebastián, Río de Janeiro y Roma, se proyecta en Gijón el más reciente film de la directora de Augustine (2012), Maryland (2015), Prometo volver / Proxima (2019) y Recuerdos de París / Revoir Paris (2022).

Excelente película! Me gustó mucho tanto el tono, las actuaciones como la fotografía y montaje. Lástima el paréntesis hacia el final de la nota: "(en la que casi no hay hombres)" ¿Por qué debe aclararse eso siendo una película que habla sobre un grupo de lesbianas? No es necesario a esta altura del mundo.