Críticas
Estrenos
Crítica de “Astrogauchos”, de Matías Szulanski
Tragicomedia absurda que propone una inquietante relectura sobre la Argentina de la década de 1960.
Astrogauchos (Argentina/2019). Guion, edición y dirección: Matías Szulanski. Elenco: Ezequiel Tronconi, Laura Laprida, Alberto Suárez, María Eugenia Rigón, Alejandro Jovic, Débora Nishimoto y Verónica Intile. Fotografía: Sebastián Ferrari. Música: Carlos Páez. Dirección de arte: Sandra Iurcovich. Sonido: Juan Silva y Pablo Ísola. Duración: 78 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 6 (Gaumont, Teatro Helios, Paramount de Caseros, Teatro Municipal de Quilmes, Renzi de Santiago del Estero y Hynes O`Connor de Tucumán).
En la línea de Diego Lublinsky o Martín Rejtman, el guionista y director Matías Szulanski (Reemplazo incompleto, Pendeja, payasa y gorda, Recetas para microondas, En peligro) apuesta a romper con el realismo imperante en el cine nacional con una tragicomedia absurda que propone una relectura bastante despiadada sobre la Argentina de la segunda mitad de la década de 1960.
Un joven científico argentino (Ezequiel Tronconi) intenta implementar un plan espacial para adelantarse a los Estados Unidos y la Unión Soviética en la llegada a la Luna. Típico antihéroe, genio incomprendido, se trata de un auténtico perdedor que sufre todo tipo de neurosis, es engañado por su esposa (Laura Laprida), es manipulado por su jefe (Alberto Suárez) y sufre a cada rato en carne propia los efectos de la burocracia que se ha instalado en el seno del gobierno militar de Juan Carlos Onganía.
La película tiene un impecable despliegue visual (mérito de la fotografía con ínfulas pop de Sebastián Ferrari), una precisa reconstrucción de época (la dirección de arte de Sandra Iurcovich nos traslada al período 1966-1969) y algunos pasajes de humor negro (casi al borde de la crueldad hacia su atribulada criatura) que remiten por momentos a la filmografía de los hermanos Joel y Ethan Coen. No siempre la fórmula funciona, pero se agradecen la búsqueda, el riesgo y, claro, los no pocos hallazgos estéticos y narrativos.
(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 20/6/2019)
Sumate a OtrosCines/Club
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.