Críticas
Estrenos
Crítica de “No soy tu mami”, de Marcos Carnevale, con Julieta Díaz y Pablo Echarri
El director de éxitos comerciales como Elsa y Fred, Viudas, Corazón de León, Inseparables y El fútbol o yo construye una película que pretende subvertir los códigos de la comedia romántica mas convencional, pero termina abrazando unos cuantos estereotipos con una resolución concesiva y poco convincente.
No soy tu mami (Argentina-Brasil-Estados Unidos/2019). Dirección: Marcos Carnevale. Elenco: Julieta Díaz, Pablo Echarri, Sebastián Wainraich, Valeria Lois, Daniela Pal, Marina Glezer y Celina Font. Guión: Celina Font, Nicolás Allegro, Marcos Carnevale y Florencia Colacito. Fotografía: Horacio Maira. Música: Fabio Góes. Edición: Luis Barros y Ana Paula Torrens. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 108 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 170.
Paula (Julieta Díaz) dirige una revista femenina “progre” que -como todas las revistas (progres o no)- está en plena crisis económica. Ante la inminencia del cierre, los dueños de la editorial le piden que apunte a contenidos más convencionales y tradicionales, con énfasis en la maternidad. Pero Paula -prototipo de la mujer independiente contemporánea- no sueña con tener hijos y tampoco quiere compromisos afectivos serios (tiene un amigovio que interpreta Sebastián Wainraich) e inicia entonces una columna, “Razones para no ser madre”, que se convierte en un éxito insospechado.
El otro protagonista es Rafael (Pablo Echarri en su habitual papel de galán irresistible), un hombre casado y padre de una pequeña hija de pica rebeldía, cuya esposa está radicada desde hace muchos meses por trabajo en Finlandia y parece no tener demasiado interés en retomar la vida familiar. Rafael se muda al departamento contiguo al de Paula y se la pasa corriendo entre la escuela (donde las madres de las compañeras de Rocío no paran de suspirar por él) y su trabajo que consiste en mostrar casas para una inmobiliaria. Contará, sí, con la ayuda ocasional de Mollo (Daniela Pal, en el papel secundario más ambiguo e interesante de todo el film) y luego también de su vecina Paula.
La película amaga con un planteo sobre el empoderamiento de la mujer, pero la saludable impronta femenina más a tono con estos nuevos tiempos de la Argentina, del mundo e incluso de la comedia romántica (como bien sostiene Fernanda Mugica en esta columna) queda bastante disimulada primero y arrasada finalmente por una resolución conservadora, complaciente y concesiva. Algo pasa, en ese sentido, con el cine de Marcos Carnevale en general, que apunta a romper con los estereotipos, con los mandatos tradicionales, con los prejuicios sociales, pero en muchos casos no hace más que reafirmarlos o en el mejor de los casos cuestionarlos de manera obvia, a fuerza de moralejas tranquilizadoras como para que todo quede bien clarito y (sobre)explicado.
Y ese es, en definitiva, el principal problema de No soy tu mami, una comedia romántica con escasa sutileza, sin demasiados matices, con tendencia al subrayado (los contrastes entre Paula y el personaje de su hermana embarazada que encarna la coguionista Celina Font así lo certifican), una música torpe a cargo del brasileño Fabio Góes y una fotografía de Horacio Maira que ni siquiera cuida demasiado los primeros planos de los protagonistas. Entre personajes secundarios que funcionan como meros engranajes de una maquinaria ya vista muchas veces (Valeria Lois, por ejempo, como la Claudia Fontán de las producciones de Adrián Suar en el papel de la compañera de trabajo de Paula) están Echarri y Díaz (en una nueva colaboración con Carnevale después de Corazón de león y El fútbol o yo), quienes merecen ser reivindicarlos por mantener a flote a puro profesionalismo y no poco carisma personal un material que no es lo provocativo que pretende ser y una puesta en escena chata, apurada e incluso por momentos algo desprolija.
Sumate a OtrosCines/Club
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Veo cada profesional del comentario que no debe haber hecho nada de su vida. La gente es así, se cree experta y denigra el trabajo ajeno. La película no pretende ganar un Oscar, si entretiene y toca temas del común de las nuevas relaciones. Es para gente que pretende entretenimiento, no encontrar los enigmas del ser humano.
La película es, además de divertida,con muy buenos actores. El tema que se toca es muy actual. La decisión de las mujeres de no ser madres y priorizar una carrera. Obvio hay romance. Muy actual.
Me gustó bastante la película, y digo bastante, porque creo sí tocaron un tema real y vigente con algo de compromiso (la no maternidad), pero se quedaron bastante cortos. Quien lo escribió (o quienes) evidentemente nunca manejaron la opción de la no maternidad. Y digo ésto, porque la protagonista "argumenta" esta opción porque maneja una vida sin pareja (real, solo aparece un malísimo actor que personifica al masculino como su par). O sea; podés no desear ser madre desde el cliché de la minita superada y sola, pero no se maneja el tema como una opción REAL. (mujer que no desea la maternidad y tiene o tuvo una familia con su pareja). Eso es lo más grosero a mi entender. Las actuaciones, salvando la de la empleada (personificada por Daniela Pal que es excelente) son bastante mediocres. Díaz parece mucho mayor que Echarri, cero encanto, Echarri la rema, y la nena es simpática. No se entiende porque a la actriz (Pal) la llaman todo el tiempo de "Mollo", y queda claro que con una dupla con más sensualidad (habrán llamado antes a la Oreiro ??) el gancho de la peli era otro.
la vi en el gaumot, y me pareció muy buena, con temas actuales, me gusta el cine argentino, así que no podia dejar de verla, vi comtarios muy feos... es cine no hay vueltas que darle... la realidad supera a la ficción.
Me encantó. Era la película que esperaba ver. Una comedia que me hizo pasar un buen rato y reír. Colmó mis expectativas.
Me reí muchísimo!!! Lo necesitaba. Gracias!!
Me gusto la comedia. Lugares comunes? Las comedias los tienen. Pasatista? El consumidor de comedias lo sabe, lo acepta y se entretiene. Si no buscaria otro genero. Pregunta a quienes fueron a ver el film y no hicieron ni un solo comentario acerca de la pequeñita que hace de hija de Echarri. ¿Por que? No la mencionan y me parece que es una parte importante que no merece quedar en el olvido.
Agradable, tierna, para desenchufarse de la rutina. Nada magistral pero tampoco lamentable.
La peli es divertida, especialmente la parte del cumpleaños de la nena jaja Yo banco y apuesto al cine argentino. ¿fue un guiño que Echarri se ponga una cucaracha en el bolsillo? yo no soy k, y reconozco que el gobierno de Cristina tuvo muchisimos errores, defectos y faltas, ahora creo que un gobierno en el que CFK participe, jamas va a poner a Nuestro Pais de rodillas, como lo puso Macri en estos casi 4 años. yo a Macri no lo voto ni en pedo
La fui a ver (en Uruguay).... es una peli para no pensar... los momentos mas comicos fue cuando actuó la niña (no se cómo se llama) . Fue poco creible esa perorata al final en la obra de teatro.... Muy ¨flojita" . En realidad me reia mas por los suspiros en la sala por Pablo Echarri que por la peli.
Hay gente que en vez de depotrifar su mierda en el trabajo de muchos gasta una entrada, la mira y saca sus propias cunclusiones Buenisimaaa para aquel/a q esta agotado des trajin diario la politica los aumentos...VAYAN NO SERA PLATA PERDIDA MUY DIVERTIDA MAS DE LA MITAD DE LA PELICULA TE REIS A desenchufarse amigos!
me encantó, me reí, emocioné. El cine estaba lleno y la gente salió con una sonrisa radiante.
Me encantó la peli ..La recomiendo porque es divertida y reflexiva a la vez , con una mirada interesante de la maternidad , y de la vida misma .
Sería bueno que los que critiquen opinen de las películas sean personas que las ven. No gente sacando conclusiones por un trailer . Yo no puedo opinar de algo si no lo veo o vivo!! Saludos .
VI SIN HIJOS Y ESTA. NO TIENE NADA QUE VER UNA CON LA OTRA. LAS DOS SON PELICULAS ENCANTANDORAS. NO SOY TU MAMI, TE HACE REIR TRATANDO TEMAS PROFUNDOS DE LA MANERA MÁS COTIDIANA Y SIMPLE. ME ENCANTÓ!!! LA RECOMIENDO!!!
Leyendo los comentarios veo que los que critican duramente la película no la vieron. Así es difícil. La vi, me gustó. Me divirtió. Tiene momentos buenos y otros que caen en el simplismo. Sin perjuicio creo que es una película aceptable que no te aburre en ningún momento.
Hermosa, entretenida, divertidísima, la recomiendo!
El otro dia dije que no sabia pero ahora la vi y esta piola eeeeee
Mmmmmmmm no se
Me encantooooo!!!!! Me reí mucho!!! La recomiendo !!!!
ME ABSTENGO DE COMENTAR ALGO SOBRE ESTA COSA FÍLMICA
Me encantó la película fui a verla ayer y muy buena!! .muy entretenida desde el principio al final. Muy recomendada para toda la familia
La decision de ser madre o no, no es unilateral, los dos tienen que estar de acuerdo. Esta nueva modalidad del yo yo me pudre en ambos sexos. Lo que me parece increíble es ver a madres que fomenten esto en sus hijas ,es violento para la joven. Porque no se dejan de joder y dejan que los chicos crezcan con la libertad de decidir sobre su vida. Para mí son mujeres frustradas que salpican mierda porque no se bancan la vida que llevan, que infelices en vez de tener el coraje de comenzar una nueva vida, pero claro a quien le echarían la culpa de lo que les pasa. Vamos, es hora de hacerse cargo de la vida propia
El cine es para jorobar un rato che...no todo en la vida te tiene que dejar "pensando" y decir uhhh que peliculón tremendo porque a veces uno necesita distenderse y reírse un rato!
Es increible como se gasta plata en hacer esta pavadas, sin ningun tipo de nivel, ni gracia, ni profun didad (una comedia puede ser letalmente profunda), ni nada. Lo que es increible es que alguien gaste plata en ir al cine a ver esto. Lamentable. Lastima desaprovechar así a Julieta Diaz, bella y talentosa, en estos vacios deserotizantes.
¿El cine Argentino no tiene más que ofrecer este año que estas comedias ya vistas docenas de veces en todos los idiomas? Soy de apostar al cine Argentino pero cuando veo este tipo de films... paso de largo.
Estimado amigo Stelluto: Yo tambien vi en su momento Sin Hijos y coincido con vos en que era una obra encantadora y virtuosa. Lamentableme no es el caso de NO SOY.....y quizas tenga que ver en que son distintos directores. Respecto de lo que decis sobre el maltrato a actores que se comprometen con temas necesarios largamente ninguneados, quizas sean reacciones "reaccionarias" a las intenciones de bregar por una sociedad más sana. Saludos
No vi está película, pero recuerdo muy bien "Sin hijos", una comedia deliciosa (y reconozco no ser fan de este género, más bien me gustan las historias con espesor) donde Peretti y Verdú estaban fabulosos y la nena que hacía hija de él, impagable ! Es más, la vi en el momento de su estreno y la volví a ver hace muy poco por televisión, involuntariamente como suele ocurrir (haciendo zaping) y me quedé enganchado. Lo que demuestra una vez más que eso te pasa cuando está muy bien narrada por el director. Y con relación a la película de Carnevale solo vi el tráiler, lo único que más me sedujo fue la actuación de Julieta Días, que es una actriz todo terreno: drama, comedia todo lo hace bien. Lo que si me parece deplorable es el trato denigrante y humillante, que tanto ella como Echarri están teniendo en las redes sociales; ya sea por una ideología política o por una posición determinada frente al aborto. Lo cual demuestra la clase de basura que es la sociedad Argentina !
Yo habia visto el trailer e igualmente la fui a ver -la inquietante falta de estrenos de peliculas de autor o por lo menos inteligentes te obligan a cometer estos actos- Obvio, facilista e ingenuo entramado para intentar demostrar cuantos de nuestros prejuicios pueden acarrearnos saboteos a nuestras necesidades latentes. Pero todo resulta muy falso y con personajes, diálogos y situaciones que producen un poco de verguencita ajena, como suele decirse. Cuatro personas trabajaron el guión, con lo cual se puede suponer que la intención era sumnistrar a los espectadores la posibilidad de una mirada renovada a estos tiempos, de las relaciones de padres y madres respecto de la maternidad y sus responsabilidades. Solo puedo desear que algunas de esas premisas hayan podido llegar a los destinatarios. El elenco rema bastante y como siempre Julieta Diaz aporta su talento y encanto.
A mí el trailer (ya que mencionaron ese tema) me hizo acordar a otra comedia malísima de hace unos años, "Cómo perder un hombre en 10 días" (periodista de revista "femenina" que quiere hacer periodismo "en serio" y tiene que escribir notas chotas sobre lo que supuestamente les interesa a las mujeres), y como no vi esta película, no sé si tiene un final similar pero imagino que sí, de lo que estaba en contra, de lo que se resistía, al final termina "transando"). Así que no me interesa. Y, si bien "Sin hijos", que alguien mencionó más arriba, no me fascinó, al menos no termina traicionando la esencia de los personajes.
No me interesa ver esta peli, pero me llamó la atención el trailer porque me hizo recordar bastante a Sin Hijos con Peretti. Aunque el final de aquella era, se me ocurre en base a lo que leo acá, todo lo contrario a la resolución de esta peli.
Ví el tráiler de esta película en el cine. Te desalienta totalmente a ir a verla por lo simplón que es. Personajes totalmente estereotipados, la verdad paso.