Festivales
Crítica de “Guasón” (“Joker”), de Todd Phillips, con Joaquin Phoenix - #TIFF19
Que el director de la saga de ¿Qué pasó ayer?, Viaje censurado y Todo un parto incursionara en el universo de DC Comics ya era una rareza, pero la sorpresa fue aún mayor cuando el jurado de la reciente Mostra de Venecia presidido por Lucrecia Martel le otorgó nada menos que el León de Oro. La polémica cinéfila recién empieza. Por suerte, el estreno comercial en la Argentina es inminente: 3 de octubre.
-Guasón / Joker (EE.UU., 122´), de Todd Phillips (Sección Gala Presentations)
Pobreza, descontento y ratas gigantes son algunos de los problemas que plagan a Ciudad Gótica, inspirada en la Nueva York de la década de 1970. Allí vive Arthur, el hombre que se convertirá en Joker/Guasón. Esta historia sobre el origen de un súper villano, tal vez el más famoso del mundo del cómic, pone el acento en el papel que juega la sociedad en el desarrollo de una persona violenta. Lo que la película subraya, una y otra vez, hasta que quede más que claro, son las injusticias que llevan a que alguien como Arthur se convierta en un asesino y en un símbolo de rebelión (los ecos respecto de la actualidad son evidentes).
La primera parte de la película se encarga de mostrar el sufrimiento del personaje, su enfermedad mental y la especie de síndrome de Tourette que le provoca una risa incontenible en cualquier circunstancia. Vive con su madre, que no parece gozar de muy buena salud, y apenas puede sobrevivir con un trabajo de payaso de alquiler, mientras sueña con ser comediante stand up. Con cada nuevo revés y humillación, Arthur está más cerca de reaccionar violentamente. Cuando finalmente lo hace, ni todo el sufrimiento del personaje resulta suficiente para justificar la violencia, aunque la película insista con su comentario social.
Todd Phillips demuestra que es un director muy capaz de generar tensión a través de la cámara y la estética del film resulta muy atractiva, pero es una pena que el realizador se haya olvidado de sus orígenes en la comedia para darle a a la película algo de sentido del humor, en vez de una solemnidad que se expresa en planos desesperados por encontrar poesía en este Guasón infinitamente triste.
Es curiosa la relación de Joker con El rey de la comedia, de Martin Scorsese. Arthur quiere ser comediante de stand up y es fanático de un programa tipo late night show, conducido por Murray Franklin, interpretado por Robert De Niro, a quien ahora le toca el lugar de la leyenda que antes ocupaba Jerry Lewis. Pero el film de Scorsese jugaba con un humor que se iba poniendo cada vez más oscuro. En Joker sólo hay oscuridad.
El centro de la película es el trabajo de Joaquin Phoenix, que tiene grandes posibilidades de recibir una nominación al Oscar como Mejor Actor (la película es casi un compilado de clips del trabajo del actor para mostrar durante la ceremonia). Tiene momentos brillantes que, no casualmente, son los mejores de la película. Pero en otros su intensidad dramática resulta difícil de soportar. Casi se puede escuchar al Joker de Heath Ledger preguntar: "¿Por qué estás tan serio?".
Más información:
Otra crítica de la película, por Diego Batlle
Todos los beneficios de septiembre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
he visto la pelicula con mi hija y la pelicula es mala de cojones. Como pueden decir que esto es un peliculon, peliculas de este tipo hay a patadas.
Esperaba una crítica basada en la teoría audiovisual y con respaldo de convenciones de cine pero leo a una chica que dice que es una pena que no tenga humor. Será que la narración, la fotografía o el arte manifiesto no le interesa porque se le nubla la visión crítica al ver que es un film de un personaje de comics? Una crítica que carece de todo y denota desconocimiento de aquello sobre lo que escribe, el cine. Pd: muy graciosos los lectores/escritores, que van más allá, y hacen su crítica sin siquiera ver el film. Deben ser los mismos que abandonaban la sala insultando a la Martel cuando vieron Zama.
Esta película lo único q hizo en mi fue sentirme q estoy dañada mentalmente x q al igual q otros, en nuestra vida hemos sido marcadas x el maltrato y la burla de otras personas.
Criticar sin verla es un simple y patetico intento de hacerse el intelectual. Ya hablado de la película (la cual sí vi). Es simple con un argumento ya presentado anteriormente pero de una forma más cruda realista violenta sin llegar a lo grotesco, tan pasional y desgarrante sin llegar a provocar empatia hacia el personaje pero sembrando la cuestión que es la sociedad la que de alguna forma crea sus propias amenazas. En algún punto te hace pensar eso puede sucederme a mi. En lo personal la considero una excelente obra que rompe los limites de las trilladas películas de orígenes de un personajes. Genial a su manera
Quien escribe esta crítica no tiene la capacidad de apreciar una obra de esta magnitud. Se queda en lo pequeño, enojada porque no hay humor, enojada por la postura moral sobre una violencia supuestamente justificada, enojada con Joaquin Phorenix, un talento único, que nos brinda una de las interpretaciones más conmovedoras de la historia del cine.
Dicen que tenderá a ser la mejor película del año..yo con toda certeza..creo que es la mejor película de los últimos 10 años..
Pude ver la pelicula y me pareció una excelente historia real del joker y me refiero a lo real por que podria pasarle a cualquiera, lejos de ser una pelicula de super heroes y villanos, la interpretacion de Phoenix es de las mejores que vi ultimamente de verdad que este guason marca un antes y un despues en los comic me encatararia ver una secuela con este personaje.
No puedo creer que haya tanta gente pensando que la pelicula trata de empatizar con Joker. Eso me hace pensar que no entienderon nada de lo que vieron. La pelicula explica cómo un sociopata puede llegar a convertirse en un peligro para la sociedad sino se les observa de cerca y se les da la atención medica necesaria. Explica cómo el descontento colectivo puede posar simbolismos de libertad y anarquía en sujetos enfermos. Es un retrato bastante cercano a la realidad que vivimos.
Otro panfleto de propaganda progre con todos los premios de judiowood. Basura olvidable.
Personalmente, la película es una crítica a la sociedad. Tratando de culpar al contexto en el que el sujeto vive. Pero viéndolo desde otro enfoque, es una película muy fuerte. Rompe con todo lo que se predecía en algún momento. Aunque el director hace una crítica indirecta a todos aquellos que no siguen la línea, no siguen los estándares que una sociedad te exige que cumplas. Llamándote así, PAYASO.
Hola, pienso que esta película tendrá un contexto social en el cual tenemos dos mundo, uno que acosa y otro que recibe todos los hechos violentos, es como cuando te hacían bullyng en el colegio hasta que explotas, es lo que veremos en pantallas, un esfuerzo por un actor que sabe que el personaje lleva una historia de sacrificios... seguramente estará muy buena, solo espero no decepcionarme
Lleno de comentarios patéticos, de personas que aparentemente sienten su ego tocado por ser esta película "diferente" a una de esas películas berretas pochocleras hollywoodenses como son todas las películas de Marvel. Ojo, no digo que sean malas, pero son lo que son, para comprar un vagón de pochoclos, poner el cerebro en modo avión y que te lleve el viento. Este Jocker aparenta otra cosa, otro enfoque, desde mi persepctiva suma una banda, parece intentar romper un poco ese mediocre esquema tan gastado de peliculas de superheroes. Me rio de tanta gente purista! jaja
No me importa nada vieja voy a verla igual NDEAAAH
Pocos son los directores que pueden llevar con éxito un comic a la pantalla grande y Joker me parece que va ser otra película del montón sobrevalorada con premios y humo hollywoodense como viene pasando con todos los bodrios de dc y las películas de Marvel para niñitos. Hay excepciones como las excelentes : una historia violenta,300 ,the Watchmen,camino a la perdición,batman inicia o las de Burton.etc etc Quisiera volver a ver al maestro Burton haciendo Arkhan Asylum o a Aronfosky haciendo su película de Batman...alguien que muestre algo distinto a lo blandito que se viene ofreciendo ....Nolan en su intento de no mostrar nada de sangre y de meter sus vueltas y roscas arruinó lo bueno que hizo con Inicia con sus dos predecesoras.
Los que bardean a esta película no saben nada de cine y se nota que no la vieron. Dirección: 10/10 Fotografía: 10/10 Música: 10/10 Actuaciones: 10/10
Esta mina claramente no sabe nada. ¿Qué esperabas una comedia al estilo Marvel cuando el personaje es oscuro?
María Trelles y Estefanía. No entiendo por que leen la crítica, y opinan sobre ella, de una película que no piensan ver, y de un género que no les interesa. Mal que les pese el cine sigue sobreviviendo gracias a las películas que ustedes denostan. Eso les preocupa? Se sienten injuriadas en su intelecto por tal infamia? Si... realmente una pena. Critican los cómics sin apreciar el arte y el esfuerzo que hay en ellos, seguramente nunca hayan leído uno (y para acentuar su ignorancia al respecto, en un gesto que desprecio sin dudas ensayado, una le dice "Historieta") y si lo leyeron de tan básicos que son esos dibujitos con letras no deben haberlos entendido... Para ustedes chicas hay un sin fin de películas que versan sobre conflictos morales evidentes, aburridísimas, estéticamente deficientes, lentas y de calidad muy dudosa que van a encantarles! Aaaaaah y no se olviden de entrar cuando esté próximo el estreno de "El ascenso de Skywalker", una peliculita de"Ciencia Ficción" (vade retro!) que sin dudas no les va a gustar nada y que no verán, pero van a criticar igual porque en ciertos estamentos de intelectualidad rancia está muy de moda hacerlo.
¿De qué cine pochoclero hablas Emmanuel? La peli está producida por Scorsese, es una peli de autor. En todo caso cine pochoclero son las películas hechas por Marvel studios y Disney (de las cual me considero fan),pero esto es otra cosa. Quizás me equivoque(espero que no) pero teniendo a Joaquín Phoenix como protagonista, un tipo que trabajo 2 veces con Paul Thomas Anderson, con Ridley Scott y Woody Allen entre otros quiero creer que Joker es una película que valdrá la pena y mucho.
Es incomprensible que haya quienes inviertan dinero y energía en filmar este tipo de películas. Y que haya un público de festival otrora intelectual que pierda su tiempo en verla. Seguramente será la favorita de los cines pochocleros, Espectadores de buen gusto, les recomiendo abstenerse..
"En Joker solo hay oscuridad" Cuanto daño ha hecho Marvel al cine que se llega al punto de no valorar a una pelicula por ser demasiado oscura. "No hay mucha comedia" ¿Que clase de critica es esta? Si la pelicula no es de humor, es de drama y toques de horror. ¿O acaso iban esperando una peli de Disney? ¿Saben siquiera quien es el Joker? Es como pedir humor en una pelicula de Hitler.
Coincido con Juan Francisco y con Maria Trilles. Me parece un problema desde el vamos hacer una película e intentar que empaticemos con un psicópata villano tratando forzadamente justificar su violencia. Sinceramente no lo entiendo, ya que, en general, cuando los protagonistas son personas funestas (me viene a la mente el personaje de DiCaprio en "El lobo de Wall Street", salvando las distancia, pero un hdp al fin) el foco no apunta a que los justifiquemos o que los admiremos, sino, precisamente a criticarlos, a veces, como el caso de "El lobo..." anclando la película en el género de comedia ácida y crítica. Maria Trilles, no es prejuicioso, tenés razón; y yo estoy hartísima de las películas de súperheroes.
Confieso mi prejuicio. Me sorprendió que ganara en Venecia un film basado en historietas. Sigo pensando que los super héroes nos han invadido y, junto con las remakes, dominan el maravilloso séptimo arte, empobreciéndolo. En lo personal, me da igual si es buena o mala. No la voy a ver. No podría interesarme menos. Sí, es muy prejuicioso lo mío. Pero hay público para todo.
Es la típica peli vende humo que la hicieron para hacer una crítica a Trump de manual, escondida en un supuesto producto comercial. Estoy seguro que la gente que ve películas en el Lorca no la va a ver porque es una peli del Guasón, y los jóvenes que la vean buscando algo más liviano se van a comer el garrón de sus vidas y el boca a boca la va a matar. Aún así seguro la llenan de Oscars y termina haciendo mucha plata en yanquilandia. Lástima, yo quiero ver al Guasón en una película buena de comics, con Batman y otros muchachos, y no en un intento de cine europeo para ganar premios. Nolan y Ledger lo lograron sin descuidar las raíces del comic, y el buen espectáculo.
Esta señora me bajó el entusiasmo de ver la película después del batacazo en Venecia. Igual la pienso ver señora crítica (la odio)