Críticas

Estrenos

Crítica de “Rosita”, de Verónica Chen, con Sofía Brito

La talentosa directora de películas como Vagón fumador (2001), Agua (2006) y Mujer conejo (2013) se sumerge en la conflictiva relación entre una joven madre que ha tenido tres hijos con hombres distintos y su propio padre con una intensidad que sintoniza con la paranoia, la culpa, la incomunicación, la descontención y los prejuicios tan propios de estos tiempos. Tras su presentación en la Competencia Latinoamericana del Festival de Mar del Plata 2018, este thriller psicológico alcanza su estreno comercial en 8 salas de todo el país.

Estreno 17/10/2019
Publicada el 16/10/2019

Rosita (Argentina/2018). Guion y dirección: Verónica Chen. Elenco: Sofía Brito, Marcos Montes, Dulce Wagner, Javier Drolas, Mariana Chaud, Luciano Cáceres, Joaquín Rapalini, Felipe Dratler, Noemí Frenkel, Verónica Hassan, Nicolás Mateo, Juan Ignacio Machado y Antonio Lestingi. Fotografía: Gustavo Biazzi. Música: Juan Sorrentino. Edición: Delfina Castagnino. Dirección de arte: Augusto Latorraca. Sonido: Federico Esquerro. Distribuidora: Cinetren. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas Salas: 8 (Gaumont, Village Avellaneda, Village Rosario, Showcase Haedo, Showcase Córdoba, Espacio INCAA Castelli, Espacio INCAA Formosa y Espacio INCAA Puerto Madryn).



A Verónica Chen siempre le gustaron los riesgos, los personajes atribulados que muchas veces atraviesan situaciones límite, una tensión externa e interna y por eso, aun siendo una película bastante distinta a sus trabajos anteriores, Rosita profundiza varias de sus obsesiones.

El film arranca de noche con alguien (cuyo rostro no vemos) disparándole a unos perros encerrados que ladran demasiado. En la escena siguiente nos encontramos con Lola (Sofía Brito, cada vez mejor actriz, en una temporada en la que también se destacó en La omisión) teniendo sexo con su nuevo novio (Javier Drolas), pero en medio del encuentro íntimo hay algo que a ella la inquieta, que no le permite dejarse llevar del todo y entregarse al placer.



Lola -que trabaja en un spa y centro de belleza- vuelve a su hogar en zona norte y se reencuentra con sus dos hijos preadolescentes que solo parecen tener ojos para la PlayStation. Pero la que no está es su pequeña hija, Rosita, quien supuestamente ha salido de compras con su abuelo Omar (Marcos Montes). Las horas pasan y no vuelven. Lola hace la denuncia policial y descubre que su padre no solo tiene los antecedentes penales que ella conocía sino que además estuvo metido últimamente en distintos ilícitos.

Cuando sospechamos lo peor, abuelo y nieta regresan a la casa (que es propiedad de Marcos) y, si bien las explicaciones son poco convincentes y la tensión entre padre e hija es casi insostenible, la vida sigue su curso. Hasta aquí lo que se puede contar sobre este thriller psicológico donde las relaciones familiares son el exponentes de un clima social cada vez más enrarecido, en el que la paranoia, la culpa, la descontención, las frustraciones y los reproches están a la orden del día.

Más allá de que en la segunda mitad Chen cede a la tentación de explicar (quizás demasiado) apelando a distintas confesiones y flashbacks, la película mantiene un atractivo y una potencia en la que mucho tiene que ver el trabajo de Brito, cuya heroína ha tenido sus tres hijos con tres padres diferentes, pero incluso con una nueva pareja en el horizonte parece estar sola contra el mundo. Un personaje femenino vulnerable y al mismo tiempo luchador para un relato desolador por momentos, pero también de fuerte humanismo e integridad.






Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 28/01/2022 1:37

    Alfinal que sucedió?? El abuelo e hizo algo o no? No entendí el final.. la acabo de ver

  • 14/07/2021 20:07

    Cuando te metes en un tema tiene que pasar algo; sino es una pelicula de suspenso que no pasa nada

  • 19/03/2021 2:15

    Mabel, tenes nombre de mujer grandecita, quizás abuela, que necesidad de hablar como una pendeja estúpida?

  • 17/02/2021 17:21

    Mabel, no sé que que querés decir con todes. Si yo te digo que vi la película después de ir al dentisto, ¿te parece que está bien? Sería bueno que revises tu ortografía o que consultes un buen diccionario de la lengua castellana.

  • 7/05/2020 19:56

    Me gustó mucho la actuación de todes, pero no sé algo no "terminaba de cerrar "como dice la protagonista De todos modos fue muy entretenido verla en la tv pública esta semana

  • 7/05/2020 10:35

    Anoche la volví a ver proyectado por la TV Pública. Comprobé la extraordinaria labor de Sofia Brito... gran actriz.

  • 21/10/2019 16:20

    La coneja...realmente es admirable las conclusiones que extraes de la simple vision de un trailer...

  • 21/10/2019 1:33

    EL trailer no me gustó, muy lleno de golpes bajos y ademas se adivina una pelicula con un relato difuso que no encuentra el rumbo. Y ahora que me recordas que Veronica Chen es la de "Mujer Conejo", menos ganas tengo de ver "Rosita". "Mujer Conejo" debe ser una de las PEORES peliculas del cine argentino de la ultima decada.

  • 17/10/2019 18:46

    Relato extraño, pobablemte imperfecto pero con muchas yirtudes de climas cinematográficos movilizantes. El trabajo eficiente y sensible de Sofia Brito recorre todas las tensiones y sospechas imaginarias alrededor de su hija Rosita, respecto de una complicada relación que tiene con su propio padre, personaje para ella dudoso.. Con una envoltura de thriller psicológico, sin embargo el relato consigue estremecer no solo por la acumulacion de desasociegos sino por una búsqueda de afectividad humana última.....que seguramente los personajes desean e intentan a los tropezones. El desenlace parece sugerir que las ayudas y contenciones genuinas pueden aparecer en los momentos y de quienes menos uno supone....solo requieren que el corazon y el intelecto esten atentos en esta jungla que habitamos.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS