Festivales
Críticas de la Competencia Latinoamericana (I) - #34MDQFilmFest
Con 11 títulos en concurso y uno fuera de competencia, esta selección continental presenta los más recientes trabajos de directores consagrados como Andrés Di Tella, Ignacio Agüero o José Luis Torres Leiva, así como varias joyas a descubrir como A febre, de Maya Da-Rin. En esta guía adelantamos 7 reseñas de la muestra.
-Sirena, de Carlos Piñeiro (Bolivia, Qatar, Chile - 2019 - 76’) ★★★✩✩
Viaje rudo, exigido, que emprenden cuatro hombres en busca de un amigo que ha desaparecido en el lago Titicaca. Cierta información los lleva a una isla pedregosa habitada por aymaras, que no hablan castellano. Y el único que tiene la posibilidad de comunicarse con ellos es el guía. Se produce un choque de culturas, entre esos hombres urbanos, impacientes por llegar, deseosos de volver, y los indios dueños de su isla, quienes, siguiendo creencias ancestrales, se niegan a entregar el cadáver del amigo que han hallado. La anécdota es mínima, el peso está puesto en la experimentación con la fotografía en blanco y negro, que juega entre las panorámicas de la isla agreste, montaraz, y los frecuentes primeros planos de los personajes, sus manos, sus botas, y el uso del sonido, que crea un clima ominoso, de peligro inminente.
Opera prima del realizador boliviano Carlos Piñeiro (un Piñeiro más para la lista de cineastas latinoamericanos), que había participado en la producción de Viejo calavera, de Kiro Russo, y vista en el último BAFICI, la película maneja una relación con el mito de las sirenas que resulta muy difusa, si no casi inexistente, en la excepción de la fotografía acuática del inicio y del final. JOSEFINA SARTORA
-A febre, de Maya Da-Rin (Brasil, Francia, Alemania - 2019 - 98’) ★★★★½
Crítica completa de Diego Batlle
-Ficción privada, de Andrés Di Tella (Argentina - 2019 - 78’)
Crítica completa de Diego Batlle
-Lina de Lima, de María Paz González (Chile, Perú, Argentina - 2019 - 85’) ★★★½
Lina es una trabajadora doméstica peruana en casa de un rico chileno. Se prepara como cada año para ir a visitar a su hijo y a su madre en Lima para celebrar la Navidad. La vida de Lina es bastante opaca, tiene una cama en una pensión y a veces pasa la noche en la nueva casa de su empleador, que está de viaje y se la ha confiado, al igual que a su hija adolescente, con la cual Lina tiene una cercana y cálida relación.
Pero Lina se da cuenta de que su hijo ha crecido, que la distancia entre ambos se ha ampliado, que él está metido en sus cosas y ella, una madre ausente, ha pasado a los márgenes de su vida.
Sin embargo, incluso en su soledad, en su amargura, Lina encuentra una salida: una suerte de alter ego que en su fantasía canta canciones que combinan la cumbia peruana con músicas tradicionales de las distintas regiones de ese país, con una elaborada puesta en escena, producción de vestuario, coreografía, coros, etc. Una idea genial, creativa, desopilante, que se roba el film, del cual salimos cantando, a pesar del dolor. Ganadora de la Competencia Chilena del reciente FICValdivia. JOSEFINA SARTORA
-Nunca subí el Provincia, de Ignacio Agüero (Chile - 2019 - 92’) ★★★½
Ignacio Agüero (Como me da la gana I y II, Aquí se construye (o Ya no existe el lugar donde nací) y El diario de Agustín) es uno de esos documentalista que creen que pintar su casa es pintar el mundo. Ya lo había sostenido en El otro día, presentado en Valdivia 2012, filmado en su casa, y con quienes llegaban a tocar el timbre.
En esta ocasión, el mítico director chileno vuelve a ese mismo espacio y a su entorno: la esquina de su casa. A Agüero no le interesa contar una historia, nada más lejos de este documental. Sí le importa mostrar ese mundo que lo rodea, sus calles, su gente, sus vecinos. Los entrevista, quiere conocer a todos los ocupantes de un edificio cercano, que obstruye parte de la vista del imponente cerro Provincia que tiene desde los altos de su casa. El suyo es el cine de las pequeñas grandes cosas: su jardín, los niños, las plantas, los transeúntes y siempre los pájaros.
Durante el rodaje, Agüero lleva una suerte de bitácora en forma de cartas que dirige a una realizadora, aunque al final las escribe sin destinatario: “Escribir por escribir”, dice. Nunca subí el Provincia -ganadora del Grand Prix del FIDMarseille 2019- es una película circular, que va de su casa a la esquina, de allí a la memoria, al recuerdo, y de éste a la fantasía, sin atarse a esquemas rígidos, siempre sosteniendo la libertad en el rodaje y la espontaneidad en el montaje. JOSEFINA SARTORA
-Por el dinero, de Alejo Moguillansky (Argentina - 2019 - 80’) ★★★½
Crítica completa de Diego Batlle
-Vendrá la muerte y tendrá tus ojos, de José Luis Torres Leiva (Chile, Argentina, Alemania - 2019 - 93’) ★★★★✩
Crítica completa de Diego Batlle
También compiten:
-En medio del laberinto, de Salomón Pérez (Perú - 2019 - 65’)
-La protagonista, de Clara Picasso (Argentina - 2019 - 65’)
-Lemebel, de Joanna Reposi Garibaldi (Chile, Colombia - 2019 - 96’)
-El silencio del cazador / The Hunter’s Silence, de Martín Desalvo (Argentina - 2019 - 104’) (Fuera de competencia)
Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Tras su estreno veneciano, este más que inquietante film de terror italiano ya tiene confirmados otros otros prestigiosos festivales como Fantasia, Busán y Sitges (film de clausura de la sección Noves Visions).
La directora de La ciénaga, La niña santa, La mujer sin cabeza y Zama se aventura en la no ficción con un potente exponente de cine político y etnográfico que, luego de su estreno mundial en la Mostra, se proyectará en otros prestigiosos festivales como Toronto, San Sebastián, Camden, Londres y Nueva York.
La ópera prima de ficción del español Gabriel Azorín -protagonizada por jóvenes intérpretes portugueses- propone un viaje temporal con un punto de partida fantástico, pero que luego incursiona en zonas más íntimas y realistas.
En su segundo largometraje después de Scales (2019), la directora saudita Shahad Ameen ofrece una tensa y atrapante road movie.