Críticas

Estrenos

Crítica de “La Gomera”, de Corneliu Porumboiu

El brillante realizador de films como Bucarest 12:08, Policía, adjetivo, Cae la noche en Bucarest y El tesoro cambia de tono, de registro, de género (aquí incursiona sobre todo en el film noir), de geografía (parte de su Rumania natal hacia las Islas Canarias y termina en Singapur) y hasta de puesta en escena, pero no pierde el virtuosismo, la inteligencia ni la capacidad de provocación en esta historia de gánsteres y policías ligados al tráfico de drogas que es, al mismo tiempo, un fascinante ensayo cinéfilo.

Estreno 26/12/2019
Publicada el 26/12/2019

La Gomera (The Whistlers, Rumania-Francia-Alemania-Suecia/2019). Guion y dirección: Corneliu Porumboiu. Elenco: Vlad Ivanov, Catrinel Marlon, Rodica Lazar, Agustí Villaronga, Cristóbal Pinto, Antonio Buíl y George Pistereanu. Fotografía: Tudor Mircea. Edición: Roxana Szel. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 24.



El director rumano Corneliu Porumboiu -creador de notables largometrajes de ficción como Bucarest 12:08, Policía, adjetivo, Cae la noche en Bucarest y El tesoro, además de documentales como El segundo juego e Infinite Football- cambia por completo de rumbo y de registro con un atrapante e ingenioso thriller rodado en parte en su país, pero que tiene también varias secuencias filmadas en La Gomera del título original, una de las más pequeñas islas de las Canarias españolas.

Tráfico de drogas, un tentador botín de 30 millones de euros, traiciones cruzadas entre gánsteres y policías, una bellísima femme fatale siempre en el medio, un lenguaje impensado (conformado íntegramente por los silbidos a los que alude el título internacional en inglés, The Whistlers) para comunicarse a la distancia sin ser descubiertos, obsesión por las cámaras de vigilancia y múltiples referencias cinéfilas tanto al film noir francés (el protagonista Cristi, un agente corrupto devenido parte de la mafia que interpreta Vlad Ivanov, remite al Lino Ventura en las películas de Jean-Pierre Melville) como a los westerns de John Ford (con imágenes de Más corazón que odio incluidas), pasando -nada menos- por la célebre escena de la ducha de Psicosis, de Alfred Hitchcock, son solo algunas de las piezas de un complejo rompecabezas que solo puede armarse llegando hasta un singular final rodado en Singapur.



Porumboiu recicla, pero luego subvierte y resignifica los elementos del cine de género (o de géneros), en un film rebosante de canciones (arranca con la voz de Iggy Pop interpretando The Passenger y luego hay temas a cargo de Jeanne Balibar, Ute Lemper, Lola Beltrán y música clásica de Richard Strauss), de virtuosismo en la estructura del guión y en su montaje (está narrado en episodios no cronológicos centrados cada uno en distintos personajes) y muy buenas ideas de puesta en escena.

Algunos cinéfilos quedarán algo perplejos porque La Gomera -que tuvo su estreno mundial en el marco de la Competencia Oficial del último Festival de Cannes- nada tiene que ver con el austero e intimista cine rumano basado de conflictos familiares, pero si se acepta cambiar el chip e incursionar en un nuevo universo el resultado es tan fascinante como estimulante.

(Esta reseña fue publicada previamente en el diario La Nación del 26/12/2019)






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 13/09/2020 1:33

    Absolutamente confusa y pretenciosa. Una desilusión luego de la austera y graciosa El tesoro. No hay ni un crítico que haya entendido la trama. Un jueguito insulso que termina estafando al espectador.

  • 11/04/2020 17:17

    Debe reconocerse una vez más el talento de Corneliu Porumboiu es este thriller estrafalario que incluye algún homenaje a Hitchcock y a las películas del far west. La trama se centra en un policía corrupto que juega a dos puntas y entabla relaciones con un grupo mafioso traficante de cocaína con sede en la isla del nombre del film, situada en las Canarias, donde sus miembros se comunican entre sí a distancia y con silbidos animales. A lo largo de poco más de 90 minutos Porumboiu sostiene una historia entretenida, bien filmada, y bien actuada aunque no llegue a ser una gran película (7/10)) .

  • 11/03/2020 17:20

    Una mentira hilvanada por un creador talentoso (Poromboiu), , arma un entretenimiento, las razones !!!?, se pasea por una tematica no importa cual - por lugars del mundo - conocidos -con secuencias de peliculas clasicas de la cinematografia - un chiste - como el silbido y solo la actuacion de Gilda - en rojo - musica clasica - la popular - y ya esta, un producto de consumo de primer nivel y los espectadores estafados por la marca del producto ? - Que se banqueteen ?

  • 8/02/2020 19:05

    Es una buena película, sin lugar a dudas. Bien, filmada, con buenas actuaciones y locaciones. Sin embargo, prefiero otras películas del director como Policía Adjetivo o Bucarest 12:08. Creo que es una propuesta arriesgada y un buen homenaje a algunas películas clásicas, pero no termina de generar un clima propicio para este tipo de películas. Algunas actuaciones y escenas son bastante flojas y el lenguaje "canario" resulta bastante bizarro.

  • 9/01/2020 16:32

    Perdón... olvidé señalar que la construcción del guion tiene un recurso increíblemente curioso e insólito como las lenguas silbadoras... todo un hallazgo...

  • 9/01/2020 16:28

    Es probable que algunos, entre los cuales creo me encuentro, prefieran al Poromboiu que supimos conocer en sus primeras obras: ese estilo recoleto, calmo, relajado en superficie, pero que escondian tensiones y significaciones muy hondas, ironias y hasta un cierto humor. Si bien es saludable que haya elegido esta vez, quizas para evitar aburrirse de si mismo, un registro diferente sobre una historia oscura de pasiones por el dinero y traiciones cruzadas en el mejor estilo negro mafioso. Pero lo que no se puede negar es que ha realizado el relato con el más exacerbado estilismo de un autor cinematográfico de excelsa visualidad y ritmos expresivos atractivos. Si bien no todo el desarrollo participa de esa excelencia, hay bastantes momentos con secuencias de empinada belleza que constituyen un homenaje al cine de mejor creatividad estética. Como siempre, lo que viene de Rumania no hay que dejarlo pasar....

  • 5/01/2020 9:06

    Muy buena. El cine y el talento de Porumbuiu vuelve a sorprendernos.-

  • 31/12/2020 12:30

    Este estreno me agarra en España...espero se mantenga en salas, llego el 6 de enero.... Soy de los que extrañan al cine rumano...

  • 30/12/2020 3:25

    Una de las más excitantes y sorprendentes películas de los últimos años. Que mala fecha de estreno ! Imperdible !

  • 26/12/2019 13:56

    como extrañé este año las películas rumanas

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS