Festivales
Crítica de “El prófugo”, de Natalia Meta, con Erica Rivas, Nahuel Pérez Biscayart, Daniel Hendler y Cecilia Roth (Competencia Oficial) - #Berlinale
Este audaz y sorprendente segundo largometraje de la realizadora de Muerte en Buenos Aires compite por el Oso de Oro de la 70ª edición de la muestra alemana.
El prófugo (Argentina-México/2020). Guion y dirección: Natalia Meta. Elenco: Erica Rivas, Nahuel Pérez Biscayart, Daniel Hendler, Cecilia Roth, Guillermo Arengo, Agustín Rittano, Gabriela Pastor, Flor Dyszel y Mirtha Busnelli. Fotografía: Bárbara Álvarez. Música: Luciano Azzigotti. Edición: Eliane Katz. Dirección de arte: Aili Chen. Sonido: Guido Berenblum. Producción: Benjamín Domenech, Santiago Gallelli, Matías Roveda, Natalia Meta y Fabiana Tiscornia. Duración: 95 minutos.
Inés (Erica Rivas) se gana la vida doblando al castellano neutro películas clase B (piensen, por ejemplo, en productos japoneses pletóricos de gore y erotismo) e integra también un coro profesional. Ella está ahora en pareja con Leopoldo (Daniel Hendler), un tipo bastante posesivo y controlador con el que emprende un viaje en principio romántico (y en verdad bastante incómodo) a las zonas más turísticas de México que termina en tragedia. A partir de entonces, sus ya habituales miedos, angustias, fobias y traumas no hacen más que potenciarse y amplificarse hasta niveles tan enfermizos que empiezan a generarle una creciente escisión entre lo real y lo imaginario.
Del estrés a los desórdenes psíquicos, de las pastillas a las pesadillas recurrentes, de energías inmanejables a sonidos indescifrables y apariciones fantasmales, El prófugo -relato inspirado en la novela El mal menor, de C.E. Feiling- es un thriller psicológico cada vez más ominoso que tiene claras influencias del cine de Brian De Palma y David Cronenberg, y cierta estética del giallo (y más específicamente de la obra de Dario Argento).
La narración se va complejizando aún más en la segunda mitad con la aparición de Alberto (Nahuel Pérez Biscayart), un joven afinador de órganos en la sala donde ella canta con el coro que parece amoldarse a su particular (caótico) universo personal, el regreso de su madre (Cecilia Roth), que se instala con ella para ayudarla y contenerla; y la irrupción de varios inquietantes personajes secundarios como la Adela de Mirtha Busnelli.
El sonido (brillante trabajo de Guido Berenblum) tiene tanta o incluso por momentos más incidencia dramática que la imagen (solvente aporte de la directora de fotografía Bárbara Álvarez) en un film que en ciertos aspectos recuerda a Berberian Sound Studio, el film del inglés Peter Strickland ganador del BAFICI 2013.
El prófugo se sostiene en una zona complicada (está siempre al borde de la explotación de los elementos propios del género de terror), ya que -en vez de apelar a la manipulación emocional del espectador a fuerza de golpes de efecto- opta por la creación de climas sugerentes, la construcción de un universo íntimo e inasible dominado por una sensación de peligro latente, por una permanente desconfianza y una fuerza contagiosa y perturbadora que va contaminándolo todo. En este sentido, y tras la poco entusiasta recepción que había obtenido con Muerte en Buenos Aires, El prófugo resulta un sorprendente, auspicioso y destacable salto cualitativo en la carrera de Natalia Meta.
El equipo del film en la alfombra roja del Berlinale Palast para el estreno mundial:
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El sonido de esta película es pésimo, Realmente no sé si la version q se proyectó diferirá de las versiones de streaming pero a mi me costo escuchar muchos diálogos, me la pase subiendo y bajando el volumen toda la película. En cuanto a la historia, siento que podrían haber puesto el pie en acelerador en el final pero se quedaron ahi, en un final tibio y con poco climax.
Sinceramente me pareció malísima la película. Un total sin sentido. No sé quién escribió este artículo, pero me parece una tremenda falta de respeto al buen arte del cine, comparar este filme con la calidad de las películas de Cronenberg, que espero que no vea la película, porque es una pérdida total de tiempo. Lo mejor es la actuación de Rivas y la música del final. El resto, un argumento totalmente nefasto e inentendible para alguien cinéfilo como yo. No hay ni terror, ni nada paranormal. No se entiende quien o quienes son los Prófugos???? Saludos.
Buenas! Leí tu respuesta de que la fecha de estreno sería entre abril y junio de 2021, pero eso no sucedió porque la pandemia continuo. ¿Sabes si los productores adelantaron una nueva fecha de estreno? Mil gracias.
Es un temazo! me encanta que lo hayan incluido en el film. Gracias x la data, un abrazo
Hola Gastón. Sí, el tema lo canta el personaje de Daniel Hendler en los primeros minutos de la película (y reaparece al final en la versión original). Con respecto a tu consulta, aún no tiene fecha fija de estreno, pero será entre abril y junio, según indicaron los productores.
Una curiosidad de esta peli es que tiene la cancion *Amor* de Los auténticos decadentes en su banda de sonido. Diego, ¿tiene fecha de estreno en Argentina?