Festivales

Crítica de “Las Ranas”, de Edgardo Castro (Competencia Internacional Burning Ligths) - #VdR2020

Por Diego Batlle
En medio de la pandemia del COVID-19 muchos festivales optaron por posponer o directamente cancelar sus ediciones de 2020. Otros, en cambio, se arriesgaron con ediciones 100% online como es el caso de la prestigiosa muestra suiza con sede en Nyon. Ante esta posibilidad (que se extiende con algunas restricciones a cualquier cinéfilo que tenga deseos de acercarse a más de 130 películas), comenzamos una cobertura a distancia con la reseña del muy valioso tercer largometraje del Edgardo Castro que tuvo su estreno mundial en una de las competencias oficiales de esta 51ª edición.

Publicada el 27/04/2020


-Las Ranas (Argentina/2020). Guion y dirección: Edgardo Castro. Duración: 78 minutos (Competencia Internacional Burning Lights).

Tras La noche y Familia, Edgardo Castro estrenó en Visions de Réel un contundente, implacable y a su manera emotivo retrato de una joven de escasos recursos, pero enorme fuerza de voluntad, que debe sobreponerse a las carencias propias y de su entorno para sostener lo muy poco que tiene. Y lo hace con un registro honesto, muy íntimo y preciso, sin manipulaciones, complacencias ni demagogias.

Barbara (o Barbie, como la llaman varios) es una Rana. Así se las denomina en la jerga carcelaria a las mujeres que visitan a los internos en prisión. No son necesariamente sus novias o esposas, tampoco prostitutas. Hay relaciones que parecen un poco frías y otras mucho más apasionadas. Nuestra antiheroína tiene apenas 19 años, acaba de ser madre, vive con la criatura en una muy precaria casa del conurbano profundo y se gana la vida vendiendo medias en la Ciudad de Buenos Aires. Su “pareja” tras las rejas es un muchacho de 23 años del que muy poco sabremos en concreto.

Una vez por semana, ella y otras mujeres se toman un micro para viajar unas cuantas horas y visitar a los hombres de una cárcel que parece tener un régimen un poco menos rígido, más abierto que el de otras prisiones de máxima seguridad. Allí comen algo juntos y -claro- mantienen encuentros íntimos. También -como iremos viendo- están ligadas en algunos casos al tráfico de drogas y de celulares.

En ese fino e impreciso límite entre el documental de observación y la puesta en escena ficcional, con la colaboración de las productoras Pampero Cine y Gema Films y el aporte de la talentosa directora de fotografía Yarara Rodriguez, Castro sigue siempre de cerca, pero con sumo respeto (la cámara nunca resulta invasiva ni voyeurista), a Bárbara en su peregrinar diario: caminando, tomando el tren, yendo a la prisión, comiendo un chori y una coca en un bar u ofreciendo unas medias que muy pocos parecen dispuestos a comprar.

Austera (en algunos pasajes quizás un poco distanciada) y humanista a la vez, Las Ranas continúa esa línea que los hermanos Dardenne y otras películas recientes como La hija de un ladrón, de la española Belén Funes, marcaron y que -por suerte- otros continúan con la misma intensidad y rigor. Un film sobre el amor menos pensado hecho con suma sensibilidad y un lirismo jamás forzado.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 1/05/2021 22:38

    La acabo de ver en el FICIP, en serio te parece que no es voyeurista ni invasiva? Pornomiseria y ontomología cinematográfica

  • 24/11/2020 20:11

    Es muy interesante esta peli. Peli de "perdedores", de seres que casi no sonrien y hablan muy poco. Siempre que veo este tipo de pelis trato de imaginarme cómo se habrán logrado esos climas, y esas situaciones en donde la cámara es casi invisible. Me gustó.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: crítica de “El mago del Kremlin” (“Le mage du Kremlin”), película de Oliver Assayas con Paul Dano, Jude Law, Alicia Vikander y Jeffrey Wright (Perlak)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la reciente Mostra de Venecia, el director de Irma VepLos destinos sentimentalesCleanLas horas del verano, Personal Shopper y Doubles vies. presentó este film ambientado en la Rusia de principios de la década de 1990.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Le cri des gardes” (“The Fence”), película de Claire Denis con Isaach de Bankolé y Matt Dillon (Competencia Oficial)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

La talentosa directora francesa de films como Bella tarea, 35 rhums, Un bello sol interior y High Life regresó a la muestra vasca con su más reciente largometraje, basado en una obra de Bernard-Marie Koltès, que hace pocos días tuvo su estreno mundial en el Festival de Toronto.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Shape of Momo”, de Tribeny Rai (competencia New Directors)
Diego Batlle

Esta valiosa ópera prima india tuvo un estreno mundial casi simultáneo entre los festivales de Busan (Corea del Sur) y San Sebastián.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Deux pianos” (“Two Pianos”), película de Arnaud Desplechin (Competencia Oficial)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Además de Claire Denis y Alice Winocour, Arnoud Desplechin representó al cine francés en la máxima sección de la muestra española con su más reciente trabajo, que hace pocos días había tenido su première mundial en el Festival de Toronto.

LEER MÁS