Críticas
Streaming
Crítica de “Murciélagos”, antología de cortos argentinos rodados en cuarentena
Con fines solidarios se estrena este conjunto de 8 microhistorias rodadas en pleno confinamiento hogareño.
Murciélagos (Argentina/2020). Antología de cortometrajes integrada por: Todo por amor, de Baltasar Tokman, con Peto Menahem y Sergio Pángaro; Los satélites, de Connie Martin, con Juan Pablo Garetto; El desacato, de Hernán Guerschuny, con Moro Anghileri y Carlos Belloso; El golpe, de Tamae Garateguy, con Julieta Vallina y Marcelo D'Andrea; Separado, de Paula Hernández, con Luis Ziembrowski y Clara Ziembrowski; Bebé chino, de y con Azul Lombardía; El balcón, de Diego Fried y Martín Neuburger, con Héctor Díaz y Maida Andrenacci; y El médico, de Daniel Rosenfeld, con Oscar Martínez. Fotografía: Connie Martin. Música: Nicolás Arroyo y Matías Zapata. Duración: 63 minutos. Disponible en streaming en la plataforma de Amnistía desde este jueves 2, a las 20 (la entrada consiste en una donación con fines solidarios a criterio del espectador).
(Esta reseña fue publicada previamente en el diario La Nación)
En medio del aluvión de producciones hechas en pleno confinamiento hogareño (Netflix acaba de estrenar Hecho en casa y en simultáneo se lanzó la rumana 9 relatos de amor y odio en cuarentena), llega esta antología de ocho cortos dirigidos y protagonizados por un auténtico seleccionado del cine argentino.
Si bien ciertas problemáticas se repiten en relación con esas y otras producciones extranjeras (la angustia por el aislamiento, la soledad, las crisis de pareja o las nuevas relaciones a distancia), hay en Murciélagos varias cuestiones que solo podían filmarse en la Argentina, como las del corto El médico, de Daniel Rosenfeld, en el que Oscar Martínez interpreta a un doctor gay que es intimidado, amenazado por sus vecinos del edificio por el supuesto riesgo de contagio, al extremo de no animarse a abrir la puerta cuando le tocan el timbre: un encierro íntimo dentro de un encierro general.
Las desventuras de un padre recientemente divorciado (Luis Ziembrowski) que se ha mudado a una casa prestada y debe lidiar con la crianza de su hija preadolescente en Separado, de Paula Hernández; o la tragicómica relación de amor solapada y a distancia entre un ferretero (Carlos Belloso) y una joven que se ha quedado sola (Moro Anghileri) en El desacato, de Hernán Guerschuny, son dos de los mejores segmentos de un proyecto irregular, con inevitables desniveles, pero también con varios hallazgos de humor negro (y con unos cuantos murciélagos, “culpables” de la pandemia, sobrevolando en pantalla) que intentan sintonizan con las sensaciones propias de estos tiempos de nuevas experiencias individuales, familiares y sociales.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.
A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.
Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).
Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.