Críticas

Streaming

Crítica de “9 relatos de amor y odio en cuarentena”, de Dan Chisu

Mientras aguardan la reapertura del complejo de Av. Diagonal Norte 1150, los dueños del Cine Arte (ahora con el agregado Lumière) continúan ofreciendo sin cargo reestrenos y, como en el caso de este film rumano rodado en plena cuarentena, lanzamientos inéditos.

Estreno 02/07/2020
Publicada el 01/07/2020

9 relatos de amor y odio en cuarentena (Nouă povești de dragoste și ură en izolare, Rumania/2020). Dirección y guion: Dan Chisu. Elenco: Andrei Huțuleac, Alex Bogdan, Cătălina Mihai, Codin Maticiuc, Ana Pandeli, Raluca Aprodu, Tudor Istodor, Diana Cavaliotti, Silvana Mihai, Corina Moise y Ana Radu. Edición: Alex Pintică. Sonido: Marius Leftărache. Distribuidora: Mont Blanc Cinema. Duración: 92 minutos. Estreno en streaming gratuito en la plataforma de Cine Arte Lumière



Todavía no sabe cómo ni cuándo terminará la pandemia, pero a 7 meses de su inicio en China ya ha disparado una importante cantidad de experiencias artísticas en todo el mundo. Desde ya que el ámbito audiovisual no es la excepción, y al lanzamiento en mayo de la producción nacional Historias virales (que puede verse por Youtube) se le suman esta semana tres films colectivos realizados durante el confinamiento: Hecho en casa (Netflix), Murciélagos (Amnistía) y la que aquí nos convoca: 9 relatos de amor y odio en cuarentena (Cine Arte Lumière). 

“Me temo que todos se sentirán identificados”, dice el director Dan Chișu a modo de presentación de las historias que integran esta producción realizada durante una semana de manera íntegramente remota, con los actores filmándose a sí mismos en sus casas y el realizador y los editores compartiendo impresiones y metiendo mano en el material por teléfono o videollamada.

Hay dos películas dentro de 9 relatos de amor y odio en cuarentena. La primera tiene al propio Chisu como protagonista y está centrada en algo muy parecido a lo que ocurre en la “realidad”: un director intenta hacer una película basada en anécdotas que ha recogido durante el confinamiento, para lo cual convoca a distintos actores y actrices locales que aceptan o rechazan la propuesta con distintos argumentos.

La otra está integrada por las “micro ficciones” en las que esos actores y actrices se ponen en la piel de los personajes ideados por Chisu. La diferencia de tonos entre los distintos cortos habla de un intento de abarcar con la mayor amplitud posible las múltiples consecuencias del confinamiento en las relaciones humanas. Habrá algunos fragmentos volcados a lo humorístico como canalizador de angustias, otros hacia el drama existencial combustionado por el exceso de soledad y algunos (la mayoría) centrados en relaciones amorosas quebradas por la distancia y la falta de contacto físico. 

9 relatos de amor y odio en cuarentena tiene una enorme inventiva para entreverar las situaciones ficticias con varias reflexiones sobre la construcción cinematográfica, una concepto que remite a Esto no es un film y Closed Curtain, que el iraní Jafar Panahi rodó durante su arresto domiciliario. No por nada en una de las escenas está Chișu viéndolos. Si bien el resultado es, como casi todas las antologías, irregular, esta curiosa experiencia rumana es, antes que nada, un registro casi en vivo de una situación inédita.



Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS