Críticas

Streaming

Crítica de “La familia del soldado” (“Father Soldier Son”), documental de Catrin Einhorn y Leslye Davis (Netflix)

Esta producción original de The New York Times siguió durante diez años a un soldado y su familia en un esclarecedor retrato sobre el patriotismo y las consecuencias de la guerra.

 

Estreno 17/07/2020
Publicada el 17/07/2020

La familia del soldado (Father Soldier Son, Estados Unidos/2020). Guion y dirección: Catrin Einhorn y Leslye Davis. Leslye Davis. Fotografía y cámara: Leslye Davis. Edición: Amy Foote. Música: Nathan Halpern. Duración: 100 minutos. Disponible en Netflix.



Aunque no fuese un documental valioso (lo es), La familia del soldado merecería un fuerte elogio al menos por su perseverancia. Es que esta nueva producción original de The New York Times (que, tal como informamos en OtrosCines.com, se está convirtiendo en un poderoso estudio audiovisual) siguió desde 2010 hasta la actualidad al sargento Brian Eisch, padre soltero de dos niños (tras el divorcio la madre decidió no ver nunca más a sus hijos y él se quedó con la custodia full time) que, tras el anuncio del por entonces presidente Barack Obama de enviar 30.000 soldados más a Afganistán, es convocado para combatir allí durante 13 meses.

Cuando, en el medio de su misión, regresa de vacaciones a los Estados Unidos por dos semanas el reencuentro con Joey, de 7 años, e Isaac, de 12, es a puro abrazos y emoción. Pero Brian tiene que volver al frente y, al poco tiempo, llegan pésimas noticias: ha sido herido en una emboscada de los talibanes. Luego de varios tratamientos infructuosos, le tienen que amputar una de sus piernas.

Eso ocurre en los primeros minutos de este documental (más íntimo que político) que seguirá durante varios años más el desarrollo de una familia que se irá agrandando y que también se verá signada por un sino trágico. Como si fuera una versión cinéma verité de Boyhood, de Richard Linklater, veremos a Brian convertirse en un obeso dominado por la culpa y el dolor, y a los chicos transformarse en pantalla en preadolescentes y luego en jóvenes con desafíos de todo tipo.

No es la primera (ni será la última) vez que el cine se acerca a los protagonistas / víctimas de la guerra. Algunos cuestionarán que el film de Catrin Einhorn y Leslye Davis evite pronunciarse de forma más contundente sobre el aspecto intervencionista de los Estados Unidos (el documental abarca tanto la gestión de Obama como la actual de Donald Trump) y otros, cierta prolijidad en la puesta en escena, pero creo que esa distancia tiene que ver con la austeridad, el pudor, el recato y el respeto no intrusivo hacia personas que atraviesan durante una década situaciones tan delicadas como extremas.

Puede que el enfoque más periodístico que autoral irrite a quienes abogan por un documental de creación, pero eso no significa que -incluso en las diferencias que podemos tener con una típica familia de los Estados Unidos profundo dominada por la exaltación de la masculinidad, el amor a las armas, un sentido de pertenencia al ejército que se transmitie de generación en generación y un profundo espíritu patriótico- dejemos de empatizar con su odisea llena de dolores y alegrías circunstanciales.




Más reseñas de documentales recientes en Netflix:

-Mucho mucho amor: La leyenda de Walter Mercado, de Cristina Costantini y Kareem Tabsch

-Disclosure: Ser trans más allá de la pantalla, de Sam Feder

-Atleta A, de Bonni Cohen y Jon Shenk

-Mystify: Michael Hutchence + Buen viaje: Aventuras psicodélicas + Para Sama


-Circus of Books + Un amor secreto




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 17/08/2020 4:17

    Un documental que muestra claramente la obsesión de algunos soldados por su bandera y país sin importar las consecuencias! De un egoísmo máximo de un padre a su hijo al prácticamente obligarlo a entrar al ejército y ser completamente infeliz! La verdad me dejó muy angustiada este documental, finalmente nadie es feliz y tanto el protagonista, hijo y esposa tienen una vida llena de sufrimientos!

  • 4/08/2020 22:58

    Hola. me gustaría contactar al actor de la película porque me parece una historia triste pero a la vez grandiosa. Dios los bendiga siempre

  • 22/07/2020 2:08

    El origen y el final son tan bien manejados que inspira a cualquier patriota o al menos lo despierta por un segundo, y se ve más cosas que un tele.espectador pudiera ver, cómo en HBO con band of brothers no le falta nada hasta hace desear una segunda temporada

  • 20/07/2020 13:56

    Este documental es lo más hermoso que he visto. Altamente recomendable! Realmente hermoso! El amor incondicional y hasta casi fanático que tienen por su bandera y su país, sin importar las consecuencias que puedan traer con ellas. Es ese tipo de historias que uno ve, y luego apaga todo y se queda pensando en tantas cosas!

  • 17/07/2020 22:27

    Me encantó ésta crítica de La familia del soldado, y me la apunto xq no la conocía. Saludos! Mario Salazar Autor del blog Nenúfares efervescentes

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Jurassic World: Renace” (“Jurassic World: Rebirth”), película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson y Mahershala Ali
Diego Batlle

Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.

LEER MÁS
Crítica de “El mensaje” y entrevista al director Iván Fund
Diego Batlle

El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.

LEER MÁS
Crítica de “La viajera” (“A Traveler's Needs”), película de Hong Sangsoo con Isabelle Huppert
Violeta Kovacsics

Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sang-soo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale que tiene cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones y en agosto próximo llegará de forma más amplia al circuito comercial.

LEER MÁS
Crítica de “El Oso” (“The Bear”) - Temporada 4 (Disney+)
Diego Batlle

-La cuarta entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.
-Actualización: Confirman que El Oso tendrá una quinta temporada. 

LEER MÁS