Críticas

Streaming

Dos críticas de “Beanpole”, de Kantemir Balagov (MUBI)

El realizador de Closeness (una de las revelaciones de Cannes 2017) regresó dos años después al principal del festival del mundo con este intenso y fascinante melodrama histórico con el que ganó el premio a Mejor Dirección y el de la crítica internacional FIPRESCI de la competencia oficial Un Certain Regard, entre muchos otros reconocimientos.

Estreno 07/08/2020
Publicada el 07/08/2020

Beanpole (Dylda, Rusia/2019). Dirección: Kantemir Balagov. Elenco: Viktoria Miroshnichenko, Vasilisa Perelygina y Andrey Bykov. Guion: Kantemir Balagov y Aleksandr Terekhov. Música: Evgueni Galperine. Fotografía: Kseniya Sereda. Duración: 137 minutos. Disponible en MUBI



Reseña 1


Tras la revelación que supuso Closeness (Tesnota, 2017), el joven director ruso Kantemir Balagov propone un nuevo viaje al pasado, en esta ocasión a Leningrado, poco después del fin de la Segunda Guerra Mundial. En este escenario de (supuesta) victoria y (evidente) destrucción, Balagov construye un contundente drama intimista en el que dos mujeres se descubren atrapadas entre los traumas bélicos, el sentimiento de culpa y el imperioso deseo de ser madres.

Iya (Viktoria Miroshnichenko) sufre un singular caso de estrés postraumático que la deja paralizada en los momentos más inesperados. Por su parte, Masha (Vasilisa Perelygina) vuelve del frente acongojada por la pérdida de un marido… y de otro familiar cuyo parentesco es mejor no revelar. Balagov filma a sus protagonistas de cerca, atento a cada gesto afligido, a cada atisbo de desconsuelo o incluso de enajenación. Lejos de condenar a sus personajes a la absoluta parálisis, el director propone una dialéctica visual entre la quietud y el movimiento, desplegada por una empobrecida colección de claustrofóbicos escenarios interiores. El movimiento de Beanpole –de los personajes, pero también de la cámara– es compulsivo, desesperado, heredero de ese furioso deseo de supervivencia que ha dado forma al cine de los hermanos Dardenne o de László Nemes.

En su retrato de un mundo al borde del colapso anímico y moral, Bagalov emplea un mecanismo narrativo de efectos devastadores: cada indicio de sosiego es aplastado por la certeza de un destino fatal, una estrategia que da forma a una película algo previsible. Sin embargo, la incuestionable belleza de este film de raigambre pictórica –construido con brochazos de rojo (sangre) y verde (esperanza)–, las punzantes interpretaciones de Miroshnichenko y Perelygina, y el trabajado trasfondo psicológico de los personajes (que permite empatizar con su dolor) hacen de Beanpole una experiencia de gran intensidad.

Por último, cabe reconocer la valentía de Balagov a la hora de oponerse con Beanpole al discurso histórico hegemónico en la Rusia de Vladímir Putin, donde las “victorias” bélicas son recordadas como indiscutibles muestras de heroísmo patriótico. Bagalov presenta la posguerra rusa como un pozo de abatimiento y sinrazón, una suerte de purgatorio terrenal en el que todo signo de dicha o grandeza ha sido sustituido por el dolor y la muerte. MANU YÁÑEZ




Reseña 2

Discípulo de Alexander Sokurov, el ruso Kantemir Balagov (de apenas 29 años) ya había llamado la atención en la competencia oficial Un Certain Regard 2017 con Tesnota / Closeness. En Beanpole, nos lleva a la devastada Leningrado de posguerra (1945) para narrar las historias de dos mujeres, Iya ((Viktoria Mironshnichenko), dueña de una altura descomunal que le ha valido el apodo de Jirafa y enfermera de un hospital lleno de oficiales heridos en los combates, y Masha (Vasilisa Perelygina), quien regresa del frente.

Este durísimo (en lo dramático) y asombroso (en lo visual) film arranca con la muerte de un encantador niño a manos de Iya, pero que a los pocos minutos sabremos era hijo de Masha al cuidado de su amiga. Lo que sigue son más de dos horas de melodrama de época (un poco manipulador en su narración, pero brillante en sus aspectos formales). Más allá de algunos excesos, Balagov -ganador del premio a la mejor dirección en Un Certain Regard por este trabajo- es un talento para seguir muy de cerca. DIEGO BATLLE


Más información:

Todas las novedades de MUBI para Agosto de 2020






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS