Críticas

Streaming

Críticas de “Bill & Ted Face the Music”, con Keanu Reeves y Alex Winter + “Nomad”, de Werner Herzog + “Ghost Tropic”

Esta semana se estrenan en salas y servicios de Internet de distintas partes del mundo títulos tan diversos como Tenet, de Christopher Nolan; o Los nuevos mutantes (spinoff de X-Men). También llegan -entre muchos otros- The Personal History of David Copperfield, de Armando Iannucci; Matthias & Maxime, de Xavier Dolan; y el film original de Netflix La esperanza, esa cosa con plumas / All Together Now (los tres reseñados por separado). En este espacio comentamos el regreso (30 años después) de los personajes de la saga de Bill y Ted; un muy personal documental de Herzog; y una enigmática producción belga que pasó por Cannes 2019.

Estreno 28/08/2020
Publicada el 28/08/2020


-Bill & Ted Face the Music (Estados Unidos/2020, 88'), de Dean Parisot ★★★½

Para aquellos Centennials que solo conocen a Keanu Reeves por la saga de John Wick (y eventualmente si recuperaron las “clásicas” películas de Matrix) es bueno recordarles que a fines de los '80 y comienzos de los '90 dio vida a Ted, uno de los dos patéticos slackers adolescentes y fanáticos del rock que -con el viejo recurso del viaje en el tiempo- protagonizaban todo tipo de desventuras cómicas (y cósmicas).

Más de 30 años después del film original de 1989 (luego llegaron una serie y otra película), el Ted de Keanu y el Bill de Alex Winter regresan ya cincuentones con este simpático (y, claro, autoparódico) revival. Su banda Wyld Stallyns se ha separado con más pena que gloria y sus respectivos matrimonios con Joanna (Jayma Mays) y Elizabeth (Erinn Hayes) están a punto de seguir ese destino. De hecho, cuando ellas les piden ir a terapia de parejas... van juntos para una sesión de a cuatro. Al menos, ambos cuentan con sendas hijas adolescentes (Brigette Lundy-Paine y Samara Weaving) que los alientan y les siguen bastante la corriente.

Entre la buddy movie, el musical, la comedia autoconcientemente boba, el cine de aventuras y la ciencia ficción, la trama de Bill & Ted Face the Music no resiste el más mínimo análisis lógico: es cuestión de sentarse, aceptar el ridículo y disfrutar de decenas de viajes en el tiempo que permitirán reunir al cantante de hip hop Kid Kudi con Jimi Hendrix, Louis Armstrong y Wolfgang Amadeus Mozart, cameos como el de Dave Grohl y la búsqueda (o el robo) de una canción que una al mundo para que la realidad no colapse y dejen de existir el tiempo y el espacio (sí, así como leen).

Ligera (en todas las acepciones del términoo), en ciertos momentos algo torpe, pero siempre delirante y querible, Bill & Ted Face the Music cumple con creces con su cometido (y hasta tiene una hermosa secuencia post-créditos). Un auténtico tributo de la Generación X a la Z.






-Nomad: In the Footsteps of Bruce Chatwin (2019, 85'), de Werner Herzog ★★★½

Pocos días antes de estrenar Family Romance LLC en el Festival de Cannes 2019, el incansable cineasta alemán había presentado en el de Tribeca este documental sobre Bruce Chatwin (1940-1989), un novelista, arqueólogo y escritor de viajes inglés que fue su amigo personal, ocasional colaborador y una figura muy inspiradora en su vida. 

Casi sin avisar a nadie, Chatwin se fue a recorrer durante meses el sur de la Argentina y Chile. El resultado de ese arrebato fue En la Patagonia (1977), libro que lo consagró como cronista de viajes y aún hoy sigue siendo un best seller. De hecho, una de las partes más interesantes (al menos para nosotros) del film tiene que ver con el recorrido que hace Herzog por los lugares en los que estuvo Chatwin, incluido el Museo de Ciencias Naturales de La Plata.

Obviamente, Chatwin no solo estuvo en la Patagonia sino en casi todos los rincones del planeta (de Australia a Siberia) y Herzog -que claramente se siente identificado por el pensamiento y la acción de su amigo- de alguna manera usa como excusa este tributo, esta reconstrucción biográfica y de aventuras, para sumarle sus propias experiencias de vida y su visión del mundo.

Exhibido hace pocos días en el SANFIC online, Nomad... está lejos de ser de los documentales más asombrosos o audaces de una filmografía que lo ha llevado por el Amazonas, la Antártida, el mundo submarino o el espacio sideral, pero seguramente se ubica entre las más íntimas de su brillante carrera.






-Ghost Tropic (Bélgica/2019, 85'), de Bas Devos ★★★½

Curioso el caso del belga Bas Devos (el mismo de Violet), ya que en 2019 estrenó, con apenas tres meses de distancia, Hellhole en la Berlinale y Ghost Tropic en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes.

En el caso de su tercer largometraje, narra las desventuras de Khadija (Saadia Bentaïeb), una mujer de 58 años de origen magrebí que trabaja en una compañía de limpieza para empresas. Tras terminar tarde su jornada laboral, se queda dormida en el tren y termina en la estación cabecera en los suburbios. El problema es que: 1) ya no hay más servicios, 2) se ha quedado sin efectivo, 3) el único cajero de la zona no le da dinero y 4) el micro de la madrugada está fuera de servicio. Lo que en principio parece ser una versión belga de Después de hora (todo lo que puede salir mal, termina peor) deriva con el correr del film en otra cosa: una mirada humanista no exenta de belleza y dolor.

Khadija -que tiene un hijo que ya se ha independizado y una hija de 17- no tiene más remedio que emprender el regreso a su hogar a pie y lo hará no solo en la oscuridad sino incluso por zonas bastante marginales de Bruselas. Minimalista, sensible y creíble (evita con bastante elegancia y astucia las manipulaciones más tentadoras), se trata de una pequeña, fantasmagórica y a su manera también entrañable película sobre el desamparo y la soledad en medio de una larga noche invernal.




Más estrenos internacionales de esta semana:

-Crítica de The Personal History of David Copperfield, de Armando Iannucci

-Crítica de Matthias & Maxime, de Xavier Dolan (MUBI)

-Crítica de Los hijos de Isadora, de Damien Manivel (Puentes de Cine)

-Crítica de La esperanza, esa cosa con plumas (All Together Now), de Brett Haley, con Auli´i Cravalho (Netflix)




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tron: Ares”, película de Joachim Rønning con Jared Leto y Greta Lee
Diego Batlle

Esta tercera entrega de la saga iniciada en 1982 con el film de escrito y dirigido por Steven Lisberger es la más decepcionante de todas.

LEER MÁS
MUBI Fest Buenos Aires 2025: Críticas, horarios y venta de entradas
Diego Batlle

-Tras una primera edición realizada en septiembre de 2023 en ArtHaus Central y una segunda que en septiembre de 2024 tuvo como sede el Cine Arte Cacodelphia, el MUBI Fest se traslada para su tercera entrega al complejo Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) del jueves 16 al domingo 19 de octubre con una oferta de 21 títulos, entre varios films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
-Nuestra guía incluye 15 reseñas.
-Las entradas ya están a la venta a 7.500 pesos.

LEER MÁS
Crítica de “27 noches”, película de y con Daniel Hendler (Netflix)
Diego Batlle

Marilú Marini y el propio Hendler protagonizan esta fascinante tragicomedia basada en el libro homónimo de Natalia Zito, que a su vez se inspiró en un caso real ocurrido en 2005. Tras su paso por la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, donde fue además el film de apertura de la reciente edición, se estrena este jueves 9 de octubre en el Gaumont y llegará a la plataforma de Netflix el viernes 17 de octubre.

LEER MÁS
Crítica de “La hermanastra fea” (“The Ugly Stepsister”), película de Emilie Blichfeldt
Diego Batlle

Tras su paso por prestigiosos festivales como Sundance y Berlín, este perverso cuento de hadas noruego en el que participaron varias compañías importantes del planeta cine (Zentropa, Shudder, Memento) propone otro festival de body horror que remite de forma casi inevitable a La sustancia.

LEER MÁS