Noticias
La Sala Lugones retoma sus ciclos de forma virtual
-Hasta tanto se pueda reabrir el cine del Teatro San Martín se ofrecerán muestras en dos plataformas de streaming.
-La actividad comenzará este martes 27 con el Doc Buenos Aires 2020.
El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, informa que, en el mes aniversario de la Sala Leopoldo Lugones y la Fundación Cinemateca Argentina, y el año del 60º aniversario del Teatro San Martín, la Sala Leopoldo Lugones reinicia sus actividades de manera exclusivamente virtual, en la plataforma se streaming Vivamos Cultura del Ministerio de Cultura y en la web del Complejo Teatral de Buenos Aires.
En tiempos de aislamiento social y a la espera del ansiado reencuentro del “cine en el cine”, la Sala Leopoldo Lugones ofrecerá a sus espectadores, de manera absolutamente gratuita, una serie de ciclos y proyecciones especiales que conjugan la historia del cine con la más reciente producción cinematográfica.
A partir del martes 27 de octubre, la Sala Lugones será “sede virtual” del DocBuenosAires, el encuentro anual con el mejor cine documental que este año cumple 20 años, e incluirá estrenos mundiales, retrospectivas especiales y un homenaje al cineasta y productor Marcelo Céspedes, cofundador del evento. Ese mismo día, coincidiendo con el aniversario de Cinemateca Argentina y, el 28 de octubre, el Día del Patrimonio Audiovisual, comenzará asimismo un ciclo especial en el cual se darán cita cinco títulos clásicos del cine nacional en copias restauradas por Cinemateca Argentina –con películas como La casa de los millones y Así cantaba Carlos Gardel– y 11 largometrajes que tuvieron su lanzamiento comercial en la sala del 10° piso del Teatro San Martín, dirigidos por realizadores contemporáneos como Lisandro Alonso, Santiago Mitre, Alejo Moguillansky, Santiago Loza, Iván Fund, Nele Wohlatz y Rodrigo Moreno, entre otros.
La información detallada sobre ambos ciclos será anunciada en los próximos días.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
A través de su cuenta de la red social X, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales confirmó que "avanza la privatización" y la justificó como "un paso hacia la eficiencia y la libertad económica".
Pin de Fartie, de Moguillansky; y Drunken Noodles, de Castro, participarán de la sección Currents de la 63ª edición del NYFF, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre, junto a los nuevos films de Radu Jude, Ben Rivers, Alexandre Koberidze, Tsai Ming-liang, Masao Adachi, Sharon Lockhart y James Benning, entre otros.
-Nuestra Tierra, de Martel, y Las corrientes, de Mumenthaler, formarán parte del Main Slate (muestra principal) de la 63ª edición, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre.
-El nuevo largometraje de la directora de La ciénaga y La niña santa también fue elegido para la sección Documentales del Festival de Toronto.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Ultima semana de inscripción.
Muy buena noticia en tiempos descarriados...