Críticas
Cine argentino en streaming y TV
Críticas de “Golondrinas”, de Mariano Mouriño; y “Angélica”, de Delfina Castagnino
Análisis de las dos novedades nacionales de la semana en Cine Ar TV y Cine Ar Play.
(Esta reseña fue publicada previamente en el diario La Nación del 19/11/2020)
Golondrinas (Argentina/2019). Dirección: Mariano Mouriño. Elenco: Germán Palacios, Melanie Nacul, Isaías Salvatierra, Hernán Miranda y Sergio Prina. Guion: Mariano Mouriño, Fernando Gallucci y Patricio Alvarado Plaza. Fotografía: Juan Guillermo Peña. Música: Patricio Alvarado Plaza. Edición: Anita Remón. Dirección de arte: Augusto Latorraca. Distribuidora: Cinetren. Apta para mayores de 13 años con reservas. Duración: 64 minutos. Estreno en Cine Ar TV (jueves 19 y sábado 21, a las 22) y en streaming gratuito en Cine Ar Play, del viernes 20 al jueves 26 inclusive.
Juan (Isaías Salvatierra) y Ana (Melanie Nacul) son dos hermanos tucumanos que viajan de cosecha en cosecha por distintas zonas del país. La estabilidad para estos jóvenes (como para el resto de los trabajadores golondrina) es efímera, las condiciones del empleo son penosas y las comodidades de los circunstanciales hospedajes resultan casi nulas. Sin embargo, cuando Edgardo (Germán Palacios), un porteño a cargo de una plantación de nogales, les empieza a abrir las puertas de la casa y les va mejorando su situación, surge la ilusión del ascenso social. Esa amabilidad inicial chocará contra las limitaciones propias de las diferencias de clase y las manipulaciones de quien en verdad ostenta el poder no tardarán en surgir.
La ópera prima de Mariano Mouriño es modesta en sus ambiciones (de hecho, el relato sin contar los créditos finales dura menos de una hora), pero bastante eficaz en sus alcances y con una moraleja que evita el subrayado y el golpe de efecto. La tensión latente (con algunos breves estallidos de violencia) está bien construida, así como las crecientes contradicciones entre esos hermanos que en principio solo tienen al otro como compañía, aunque en algún momento deberán emprender rumbos propios. Una historia mínima, pero con una veta humanista que genera empatía e identificación.
-Angélica (Argentina/2019). Dirección: Delfina Castagnino. Elenco: Cecilia Rainero, Antonio Grimau, Andrea Garrote, Diego Cremonesi y Sebastián Arzeno. Guión: Delfina Castagnino, Agustina Liendo, Martín Feldman y Martín Mauregui. Fotografía: Iván Gierasinchuk. Música: Alejandro Kauderer e Ignacio Gabriel. Sonido: Federico Esquerro y Esteban Golubicki. Edición: Delfina Castagnino y Andrés P. Estrada. Dirección de Arte: Julieta Dolinsky y Marina Gurman. Apta para mayores de 13 años con reservas. Duración: 108 minutos. Estreno en Cine Ar TV (jueves 19 y sábado 21, a las 20) y en streaming gratuito en Cine Ar Play, del viernes 20 al jueves 26 inclusive.
Críptica, hermética, lúgubre y angustiante, la segunda película como directora de Delfina Castagnino (una de las mejores y más prolíficas compaginadoras del cine argentino) luego de Lo que más quiero (2010) no es precisamente apta para todos los paladares ni recomendable para aquellos que no estén atravesando un buen momento anímico.
Es que este drama con ciertos tintes de thriller psicológico describe un descenso a los infiernos, la crónica de la desintegración de la Angélica del título (Cecilia Rainero), una mujer que a los 40 años sufre las secuelas íntima de la muerte de su madre. Solitaria y de personalidad borderline, ella vive en un mundo alucinatorio, dominado por fantasmas, traumas, miedo y depresión. La decisión que toman con su hermana (Andrea Garrote) de deshacerse de la decadente casona familiar amplifica cada vez más su paranoia, su decadencia, su tendencia autodestructiva.
Hay riesgo en la propuesta extrema de la película, hay audacia en los encuadres (por lo que muestran, pero también por lo que omiten y dejan en el fuera de campo), hay elegancia en ciertas imágenes (la fotografía es de Iván Gierasinchuk), hay un par de buenas apariciones de Antonio Grimau (en tiempo pasado y presente), pero también hay algo del regodeo en la degradación y un paralelismo obvio entre la progresiva demolición de la casa y el espiral descendente de Angélica que convierten al film en una experiencia bastante tortuosa y opresiva.
Asociate a OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
me gusto Golondrinas. Interesante peli. Original en su tratamiento, y con buenas actuaciones. Cortita y al pie. Yo no le hubiese puesto peluca a German Palacios jaja pero bien igual. La recomiendo.