Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Freaky: Este cuerpo está para matar”, de Christopher Landon, con Kathryn Newton y Vince Vaughn
La nueva producción de Blumhouse apuesta a la comedia de terror con una parodia a los códigos del slasher y a los rituales de iniciación en los colegios secundarios.
Freaky: Este cuerpo está para matar (Freaky, Estados Unidos/2020). Dirección: Christopher Landon. Elenco: Kathryn Newton, Vince Vaughn, Katie Finneran, Celeste O'Connor, Alan Ruck, Misha Osherovich y Uriah Shelton. Guion: Michael Kennedy y Christopher Landon. Fotografía: Laurie Rose. Edición: Ben Baudhuin. Música: Bear McCreary. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 101 minutos.
“Ponele un poco de todo”. Esa parece ser la indicación que los productores le hicieron al coguionista y director de Freaky, Christopher Landon (responsable de Feliz día de tu muerte y su secuela). Y vaya si cumplió: estamos ante un film con abundantes dosis de gore y slasher (cuchillazos, ganchos y motosierras incluidas), casa de terror y elementos fantásticos a partir de una daga usada por los aztecas para sacrificios rituales. Todo eso en el contexto de las desventuras de alumnos del último año de la secundario con las hormonas urgentes que buscan despedirse a puro exceso ante el inminente futuro universitario. Sí, Martes 13, Scream y sigue la lista.
En los extremos de Freaky aparecen un despiadado y perverso asesino serial conocido como el Blissfield Butcher (Vince Vaughn) y Millie (Kathryn Newton), una tímida rubia que es objeto de bullying por parte de varios de sus compañeros e incluso es humillada en público por algún profesor (Alan Ruck). Fruto de la mencionada daga milenaria, ambos terminarán intercambiando los cuerpos y, así, ella vivirá en el gigantesco cuerpo del “carnicero” y él, en el de esa suerte de inocente barbie. Si Millie y sus dos únicos compinches (un chico gay y una muchacha afroamericana para más datos) no logran romper el hechizo antes de la medianoche la maldición se mantendrá para siempre.
Si la premisa no parece demasiado estimulante ni soprendente, hay que decir en defensa de Landon que se nota su amor por el cine de terror y por las comedias de high school de los años '70, '80 y '90. Los homenajes, las citas, las referencias, los guiños cómplices no son en este caso meros apéndices o canchereadas sino que constituyen parte esencial de la propuesta. Un ejercicio de nostalgia, pero desde la perspectiva actual del empoderamiento femenino.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.