Críticas

Streaming

Premios Oscar 2021: Reseñas de los cortometrajes nominados “Si algo me pasa, los quiero” y “Una canción de amor para Latasha” (Netflix)

Netflix tiene en su oferta tres cortos candidatos al premio de la Academia (el primero ganó la estatuilla; el segundo, no). Aquí comentamos dos de ellos.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 25/04/2021


(Estas reseñas se publicaron previamente dentro de un informe más amplio en el diario La Nación del 23/4/2021)


-Si algo me pasa, los quiero (If Anything Happens I Love You, 2020), de Will McCormack y Michael Govier. Duración: 12 minutos. Nominado al Oscar a mejor cortometraje animado y ganador del premio.

Con Laura Dern entre sus productoras y productores, este corto animado en 2D con mayoría de imágenes en blanco y negro (pero con creciente irrupciones del color) narra la historia de un matrimonio dominado por la culpa y el dolor. Ellos siguen sufriendo en toda su dimensión los efectos de la muerte de su hija de 10 años durante un ataque armado en un colegio. Es difícil no emocionarse (y angustiarse) con la tristeza que invade a la pareja (que deambula cual zombis por la casa) al recordar a la niña y, en ese sentido, los codirectores apuestan a un muy creativo trabajo con sombras para expresar los sentimientos. Si bien el film se concentra en lo íntimo, la dimensión política (la crítica a la obsesión por y el abuso con las armas de una parte significativa de la sociedad estadounidense) está muy presente.




-Una canción de amor para Latasha (A Love Song for Latasha, 2020), de Sophia Nahli Allison. Duración: 19 minutos. Nominado al Oscar a mejor cortometraje documental.

El 16 de marzo de 1991 Latasha Harlins, una joven afroamericana de 15 años, fue asesinada con un disparo en la nuca por la dueña de un almacén de origen coreano en la zona de South Central en Los Ángeles, supuestamente por robar un jugo que costaba 1,75 dólares (luego se comprobó que la chica tenía dos dólares para pagarlo). El juicio terminó con un castigo mínimo para la agresora (ni siquiera fue a la cárcel) y ese ejemplo de impunidad fue uno de los motivos de los violentos disturbios callejeros que se produjeron en abril de 1992. Este desgarrador corto documental reconstruye, casi tres décadas después, la bella historia -previa a la tragedia- de Latasha a partir de testimonios de familiares y amigas de la víctima en un rompecabezas y un patchwork visual que incluye materiales de archivo en VHS, algunas animaciones e imágenes actuales para hablar de los traumas de un pasado cuyas heridas siguen abiertas.



Más información:

Previamente habíamos publicado una crítica de Dos completos desconocidos (Two Distant Strangers), también disponible en Netflix, y ganador del Oscar a Mejor Cortometraje de Ficción.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS