Críticas
Especial: Animación en streaming
Crítica de “La familia Mitchell vs. las máquinas”, película de animación de Michael Rianda y Jeff Rowe (Netflix)
Como parte del acuerdo entre Sony y Netflix desembarcó en la popular plataforma de streaming este entretenido proyecto supervisado por Christopher Miller y Phil Lord, la dupla que, desde la dirección, estuvo detrás de Lluvia de hamburguesas, La gran aventura Lego y la saga de Comando especial, pero que también produjo otros films de la franquicia de Lego, Spider-Man: Un nuevo universo y Han Solo: Una historia de Star Wars.
La familia Mitchell vs. las máquinas (The Mitchells vs. the Machines, Estados Unidos/2021). Guion y dirección: Michael Rianda y Jeff Rowe. Con las voces de Abbi Jacobson, Danny McBride, Maya Rudolph, Michael Rianda, Eric André, Olivia Colman, Fred Armisen, John Legend y Conan O'Brien (versión original subtitulada). Música: Mark Mothersbaugh. Edición: Greg Levitan. Duración: 113 minutos.
Es cierto que La familia Mitchell vs. las máquinas es la ópera prima de los no demasiado conocidos Michael Rianda y Jeff Rowe (son parte del equipo de Gravity Falls, serie animada disponible en el servicio Disney+), pero con la dupla Miller-Lord como “padrinos” del proyecto se entiende el desenfado y desenfreno de una película animada que combina desventuras familiares (los encontronazos entre una adolescente que está a punto de abandonar la casa para iniciar su vida universitaria y su padre que no puede más de dolor y hace todo mal), la road-movie (el grupo familiar y su obeso perro recorren el país para acompañar a la joven Katie a su nueva morada), la ciencia ficción (los Mitchell deberán enfrentar a las máquinas del título que remiten a los Stormtroopers de Star Wars) y varios otros géneros, empezando por la comedia física (el slapstick es de lo mejor que tiene para ofrecer este largometraje sin por eso perder su capacidad de emoción), juegos cómplices con el esquema de cine dentro del cine (Katie es una entusiasta estudiante del séptimo arte) y citas nostálgicas (el Chevy Chase de Vacaciones).
Es cierto que por momentos La familia Mitchell vs. las máquinas adolece de algunos de los “males” de la animación reciente que tiene que ver con su deriva y, en especial, con cierta tendencia a confundir velocidad, vértigo y ritmo con algo parecido al ruido y al caos, pero con más creatividad, desparpajo y sensibilidad de la media habitual Rianda y Rowe consiguen sostener el humor y la empatía de sus personajes, desde la torpeza de los adultos despistados hasta la timidez de los chicos que están en distintas etapas del proceso de buscar su maduración, su identidad y su independencia.
Así, con más corazón que regodeos visuales (la animación, de todas formas, es notable), La familia Mitchell vs. las máquinas surge como una muy bienvenida sorpresa dentro del panorama de la animación contemporánea y, claro, del catálogo familiar de Netflix.
PD: Salvo que tengan que verla con niñxs que no se banquen los subtítulos, pongan la versión original y disfruten en todo su esplendor la expresividad de las voces de Abbi Jacobson como la adolescente Katie, de Maya Rudolph como mamá Linda y de Danny McBride como papá Rick, más los hilarantes aportes de Eric André, Olivia Colman, Fred Armisen, John Legend y Conan O'Brien. Nada menos.
Más novedades recientes de animación:
Crítica de la serie Invencible
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Los dos primeros episodios de la nueva propuesta del creador de las series Legion y Fargo permiten augurar que estamos ante una de las mejores propuestas de ciencia ficción de la presente temporada. Los 6 capítulos restantes de esta precuela de Alien (está ambientada dos años antes del film original) se irán estrenando de a uno por martes hasta llegar a la entrega final el 23 de septiembre.
-Los codirectores de Yo presidente (2004), El artista (2008), El hombre de al lado (2009), El ciudadano ilustre (2016) y Competencia Oficial (2021) vuelven a trabajar en este film antológico con Guillermo Francella luego de la experiencia conjunta en el largometraje Mi obra maestra (2018) y del éxito de la serie El encargado, que el año próximo tendrá su cuarta temporada.
-En nuestro podcast Acerca de Nada también se analiza la película.
Reseñas de dos de los estrenos nacionales de esta semana.
-El spin-off femenino de El marginal mantiene la potencia de aquella exitosa serie emitida entre 2016 y 2022.
-Publicamos dos reseñas: sin y con spoilers.