Críticas
Especial: Animación en streaming
Crítica de la serie animada “Invencible” / “Invincible” (Amazon Prime Video)
La nueva propuesta de Amazon en animación para adultos tiene múltiples hallazgos y se desmarca a pura violencia extrema de los lugares comunes del género de superhéroes.
Invencible (Invincible, Estados Unidos/2021). Dirección: Jeff Allen, Robert Valley y William Ruzicka. Guion: Robert Kirkman, Simon Racioppa, Chris Black, Curtis Gwinn, Christine Lavaf y Ryan Ridley. Con las voces originales de Steven Yeun, Sandra Oh, J.K. Simmons, Zazie Beetz y Zachary Quinto. Duración: 8 episodios de 45 minutos cada uno. Estreno en Amazon Prime Video.
Aquellxs lectorxs que busquen “una de superhéroes” para ver con sus hijos el fin de semana, por favor pasen del largo. Este sitio no se hace responsable ante el shock ni los llantos descontrolados que pueda causar la inusitada violencia ni el sadismo generalizado de la primera temporada (ya hay otras dos en camino) de la adaptación del comic escrito por Robert Kirkman (el mismo de The Walking Dead) que puede verse en la plataforma Amazon Prime Video.
No todo es burbujeo pop ni traumas arrastrados desde la niñez en el mundo de los superhéroes. Si bien Invencible utiliza gran parte de la iconografía de los encapotados, con sus grandes villanos dispuestos a destruir el mundo, poderes sobrenaturales de todo tipo y toneladas de civiles muriendo sin que a nadie le importe, su historia mezcla un relato de iniciación adolescente con otro más tradicional de aventuras. Eso sí, muy sanguinarias.
Invencible no es para estómagos sensibles y, felizmente, tampoco quiere serlo. Aunque su punto de partida permita suponer lo contrario, con un joven Mark Grayson que, mientras encara su última etapa en el colegio secundario, descubre que ha heredado varios poderes de su padre Nolan, uno de los superhéroes más famosos de la ciudad, que cuando vino desde su planeta como cuidador de la Tierra terminó enamorado de la madre de su hijo.
El bueno de Mark recuerda a Peter Parker, en tanto los primeros episodios lo muestran como un chico tímido e inseguro que lidia como puede con todo lo que implica el último año del secundario. En paralelo, debe aprender no solo a volar y a administrar el resto de sus habilidades extraordinarias: también las responsabilidades (no elegidas por él) que conlleva poner la vida al servicio de ayudar al prójimo.
El núcleo dramático se plantea sobre el final del primer capítulo. Es una secuencia brutal, extrema, con vísceras y sonidos de fluidos derramándose por el piso, en la que los principales superhéroes son asesinados y su padre termina malherido, obligando a una nueva generación de encapotados adolescentes a pasar a los primeros planos para continuar el camino iniciado por los mayores.
Invencible presenta varias subtramas que irán desarrollándose a lo largo de los 8 capítulos. El rol del padre en esa masacre, la vida escolar de Mark, la relación con sus compañeros, los maléficos planes de los villanos y, obviamente, la aparición de interés romántico, entre otras, componen los pilares narrativos de esta serie que muestra todo aquello que las películas de Marvel deja fuera de campo.
Más novedades recientes de animación:
Crítica de La familia Mitchell vs. las máquinas
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).