Críticas

Streaming

Crítica de “Loki”, serie con Tom Hiddleston y Owen Wilson (Disney+)

Luego de WandaVision y Falcon y el Soldado del Invierno, llega la tercera serie original del universo Marvel concebida en exclusiva para la plataforma de streaming Disney+ con uno de los villanos más populares de la franquicia ahora como (anti)héroe de una propuesta sustentada en el clásico recurso de los viajes en el tiempo. El resultado de los dos primeros episodios es entretenido solo por momentos, con un exceso de diálogos y no demasiadas sorpresas.

Estreno 09/06/2021
Publicada el 08/06/2021

Loki (Estados Unidos/2021). Showrunner: Michael Waldron. Dirección: Kate Herron. Elenco: Tom Hiddleston, Owen Wilson, Sophia Di Martino, Richard E. Grant, Gugu Mbatha-Raw y Wunmi Mosaku. Música: Autumn Durald. Fotografía: Natalie Holt. Duración: 6 episodios de unos 52 minutos disponibles a razón de uno por miércoles a partir del 9 de junio en Disney+.



Cuarta fase del MCU. Tercera serie para Disney+ después de WandaVision y Falcon y el Soldado del Invierno. Historia ambientada luego de los hechos narrados en Avengers: Endgame. Un protagonista que ya murió y resucitó varias veces, que es un villano (pero ya no tanto) y que aquí terminará luchando contra otra versión de sí mismo. No, no se trata de un jeroglífico ni de una compleja fórmula científica, pero Loki es un eslabón más de una larga cadena de franquicias para cine y televisión.

Vistos los dos primeros episodios (la tercera parte de una serie de apenas 6 capítulos), Loki intenta sostener (con suerte dispar) un tono de comedia inocentona (quizás buscando enganchar a los más chicos) con guiños dedicados a los fans del universo de Marvel y algo de acción (sobre todo en la segunda entrega).

El primer capítulo, inevitablemente didáctico, comienza en la Nueva York de 2012 con Loki en manos de los Avengers, pero pronto el villano interpretado por Tom Hiddleston logra fugarse con el Teseracto, ese energético McGuffin que ya vimos en producciones previas. Sin embargo, este malvado-divertido es capturado de inmediato en pleno desierto de Gobi en Mongolia por los Guardianes del Tiempo, definido como una Variante (un ser anómalo) y llevado a juicio por alterar la linea de tiempo, el normal flujo temporal.

Encerrado en el edificio de la burocrática corporación Autoridad de Variación Temporal (AVT) manejada por el agente Mobius (Owen Wilson), ese Dios y maestro del engaño y la manipulación que es Loki Laufeyson no podrá apelar a sus poderes y se verá obligado a hacer un repaso por sus “grandes éxitos” (léase traiciones y asesinatos) y por su historia familiar en Asgard (su padre adoptivo Odin que interpretó Anthony Hopkins, su hermanastro Thor que encarnó Chris Hemsworth y su madre adoptiva Frigga a cargo de Rene Russo) y a hacer un pacto que implicará salir a buscarse... a sí mismo, aunque -claro- en otros tiempos y lugares.

Precisamente los viajes en el tiempo (de Nueva York a Mongolia y de allí a Aix-en-Provence, Francia, en 1549; Salina, Oklahoma, en 1858; Oshkosh, Wisconsin, en 1985; Pompeya, Italia, en 70dC justo antes de la erupción del Vesubio; o Haven Hills, Alabama, en 2050) constituyen uno de los ejes de una serie retrofuturista con claras referencias a Volver al futuro, Blade Runner, Brazil y Metrópolis. El resultado provisorio de estas casi dos horas de relato es parcialmente entretenido y por momentos simpático con algunos aislados pasajes deslumbrantes desde lo visual.

Hay una clara apuesta por el aburdo y la exageración (Hiddleston se siente muy cómodo manejando ese tono), pero Loki no llega a ser por ahora una serie del todo sorprendente y lograda. Habrá que esperar al tercer episodio para ver si la narración (las seis partes fueron dirigidas por Kate Herron) se consolida, las intrigas se profundizan y los aislados hallazgos iniciales se convierten en la norma.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • 11/06/2021 14:48

    En el primer capítulo Loki dice algo interesante: "La primera y más opresiva mentira fue la idea del libre albedrío. Para casi todos los seres, elegir engendra vergüenza, incertidumbre y arrepentimiento. Hay una bifurcación en cada camino pero siempre se toma el camino equivocado". Es una reflexión bastante existencialista. Me recuerda a otra, perteneciente a Jean de la Fontaine: "A menudo encontramos nuestro destino por los caminos que tomamos para evitarlos". Por cierto, ya se encuentra disponible ese primer capítulo en Pelisplus: https://pelisplus.so/serie/loki

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Devo: La banda más incomprendida de EE.UU.”, documental de Chris Smith (Netflix)
Ezequiel Boetti

Tras su estreno en el Festival de Sundance 2024 y de su paso por otras muestras como las de Sheffield y Nashville, llegó a la popular plataforma de streaming este retrato del grupo formado en 1973 y liderado por Mark Mothersbaugh.

LEER MÁS
Crítica de “Los días chinos”, película de Santiago Loza (DocBuenosAires 2025)
Diego Batlle

Este sábado 23, a las 18, se producirá en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) el estreno mundial del nuevo film del director de Extraño (2003), Cuatro mujeres descalzas (2005), Artico (2008), Rosa Patria (2009), Los labios (2010), La Paz (2013) y Breve historia del planeta verde (2019), que integra la programación de la 25ª edición del DocBuenosAires.

LEER MÁS
Crítica de “Amores compartidos” (“Splitsville”), película de Michael Angelo Covino con Kyle Marvin, Dakota Johnson y Adria Arjona
Diego Batlle

Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.

LEER MÁS