Festivales
Críticas de la competencia Un Certain Regard - #Cannes2021
Recorrido por algunas de las películas estrenadas en la segunda sección oficial de Cannes.
-STREETWISE / GAEY WA'R (China/2021), de Na Jiazuo. Duración: 96 minutos ★★½
Enfrentamientos entre mafiosos, una conflictiva relación padre-hijo, un amor imposible... Este debut en el largometraje del guionista y director chino Na Jiazuo tiene múltiples elementos del film noir, así como muchas escenas nocturnas y una omnipresente y grandilocuente voz en off de ínfulas líricas que por momenos se torna exasperante. Es indudable que el realizador y su equipo técnico tienen una extraordinaria formación técnica y que visualmente estamos ante un film prodigioso en su estilización (mención especial para el DF Li Jianeng).
Sin embargo, el film deambula (y naufraga) como sus almas en pena (el veinteañero Dongzi, su violento padre y la bella tatuadora Jiu’er son los personajes principales), seres torturados que recorren cual vagabundos las calles de Zhenwu. El resultado es una narración solemne y morosa, dominada por una profunda melancolía, a la que la maestría formal no logra rescatar ni mucho menos redimir. Un film admirable (en el más estricto sentido del término), pero al mismo tiempo bastante fallido en el terreno dramático (el final es directamente bochornoso). DIEGO BATLLE
-UN MONDE / PLAYGROUND (Bélgica/2021). Guion y dirección: Laura WANDEL. Duración: 73 minutos ★★★½
Nora (la deslumbrante Maya Vanderbeque) tiene 7 años y junto con su hermano mayor Abel (Günter Duret) inician el ciclo lectivo. La pequeña no se anima a entrar y se queda pegada a su padre (Karim Leklou), pero ante las diversas presiones e insistencias finalmente accede a entrar a la escuela. En ese nuevo “mundo” al que alude el título Abel es víctima de un constante y cada vez más violento bullying por parte de otros alumnos. Ella en principio intenta defenderlo, pero su hermano le pide que lo cubra y no cuente nada. Como puede, Nora se va integrando en el círculo de amigas de su edad, pero no deja de observar y estar pendiente de las aberraciones que cada día sufre Abel. ¿A quién le debe lealtad? ¿A su hermano? ¿A su padre? Las autoridades del colegio, mientras tanto, parecen estar desbordadas y solo una docente llamada Agnès (Laura Verlinden) se interesa hasta cierto punto por la situación.
Con una puesta en escena que remite indudablemente a ilustres compatriotas como los hermanos Dardenne (mucha cámara en mano pegada a la protagonista, dueña exclusiva del punto de vista y con los adultos siempre en segundo plano), la debutante belga Wandel concibe un retrato de apenas 67 minutos netos sobre un universo hostil en el que muchas de las cuestiones más sádicas son trabajadas afortunadamente en el fuera de campo.
El resultado es un film desbordante de naturalidad y credibiidad que pendula entre la crueldad y la empatía para describir una historia de iniciación, descubrimiento, vergüenza, tensiones, contradicciones, dolor e impotencia en un ámbito bastante sórdido y desolador (uno creería que en la Europa contemporánea el sistema educativo es bastante más contenedor y armónico de lo que aquí se expone), pero en el que igualmente aflorarán ciertos rasgos de humanismo y, claro, de amor. DIEGO BATLLE
-WOMEN DO CRY (Bulgaria, Francia/2021). Dirección: Vesela Kazakova y Mina Mileva. Guión: Bilyana Kazakova, Vesela Kazakova y Mina Mileva. Elenco: Maria Bakalova, Ralitsa Stoyanova, Ekaterina Kazakova, Bilyana Kazakova y Vesela Kazakova. Fotografía: Lionel Kopp y Dimitar Kostov. Edición: Donka Ivanova. Música: Andy Cowton. Duración: 107 minutos ★★½
La idea de una familia disfuncional como protagonista de un relato de corte realista-social no es nueva. Por el contrario, se ha convertido en una fórmula remanida, sobre todo en el ala más industrial de los festivales. Una fórmula adaptada a los tiempos que corren, en tanto las situaciones que vivencia un grupo de mujeres unidas por los lazos sanguíneos están unívocamente relacionadas con la violencia machista y los límites demarcados por una sociedad regresiva.
La película de las búlgaras Vesela Kazakova y Mina Milev no es precisamente sutil en el trazo de sus personajes ni en su metáfora central de una cigüeña herida. Hay en todo el asunto una búsqueda documental, un aire naturalista –con su puesta en escena despojada, su registro cuadrado y urgente– que choca con la voluntad acusadora que guía el cauce de un relato cuyo disparador es el anuncio a Sonja (María Bakalova, la hija de Borat en la película del año pasado) de que tiene HIV.
El médico se niega a atenderla esbozando un argumento de la época de la “peste rosa”. Los hombres, que cuando aparecen es para demostrar su carácter retrógrado y maligno, tienen poco para ofrecer en materia de contención. Solo quedan su hermana, que trabaja en un ámbito masculino como la construcción y tiene sus propios problemas; la madre de ellas, tan mística y creyente que está en otra cosa; y una tercera mujer que acaba de tener un hijo y ahora hace lo que puede con su depresión post-parto.
Lo que sigue para Sonja es la aceptación de la futura convivencia con la enfermedad, mientras intenta reconfortarse en las mujeres de su entorno. Puertas afuera, escenas de las marchas contra la legalización del matrimonio entre personas del mismo género refuerza la idea de que en Bulgaria está todo mal. EZEQUIEL BOETTI
Críticas publicadas aparte:
HOUSE ARREST / DELO, de Alexey GERMAN JR. (Rusia)
AFTER YANG, de Kogonada (Estados Unidos), con Colin Farrell y Jodie Turner-Smith
LA CIVIL, de Teodora Ana MIHAI (Rumania-Bélgica-México). Opera prima
MONEYBOYS, de C.B Yi (Austria-Francia-Bélgica). Opera prima
NOCHE DE FUEGO, de Tatiana HUEZO (México)
Los restantes títulos de Un Certain Regard son los siguientes:
ONODA - 10.000 NUITS DANS LA JUNGLE (Francia), de Arthur Harari (Película de apertura)
MES FRÈRES ET MOI, de Yohan Manca (Francia), con Sofian Khammes, Dali Benssalah, Judith Chemla, Maël Rouin Berrandou. Opera prima
BLUE BAYOU, de Justin CHON (Estados Unidos), con Justin Chon, Alicia Vikander y Mark O'Brien
FREDA, de Gessica GÉNÉUS (Haïtí). Opera prima
BONNE MÈRE, de Hafsia HERZI (Francia)
LAMB, de Valdimar JÓHANSSON (Islandia-Suecia-Polonia), con Noomi Rapace. Opera prima
COMMITMENT HASAN, de Hasan Semih KAPLANOGLU (Turquía)
LET THERE BE MORNING, de Eran KOLIRIN (Israel)
UNCLENCHING THE FISTS, de Kira KOVALENKO (Rusia)
REHANA MARYAM NOOR, de Abdullah Mohammad SAAD (Bangladesh)
GREAT FREEDOM, de Sebastian MEISE (Austria)
THE INNOCENTS, de Eskil VOGT (Noruega)
Hacete soci@ de OtrosCines/Club
Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.
Más información: OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).