Festivales
Crítica de “The Hill Where Lionesses Roar”, de Luàna Bajrami (Quincena de Realizadores) - #Cannes2021
La actriz de Retrato de una mujer en llamas filmó con apenas 18 años este valioso largometraje sobre las desventuras de tres adolescentes en Kosovo.
The Hill Where Lionesses Roar / La colline où rugissent les lionnes (Luaneshat e kodrës, Francia-Kosovo/2021). Guion y dirección: Luàna Bajrami. Elenco: Flaka Latifi, Era Balaj, Urate Shabani, Andi Bajgora y Luàna Bajrami. Música: Aldo Shllaku. Fotografía: Hugo Paturel. Edición: Michel Klochendler y Juliette Penant. Duración: 83 minutos.
Luàna Bajrami rodó esta película cuando tenía 18 años. Para esa misma época (2019) ya había sido nominada al premio César a la Actriz Revelación por su papel de Sophie en Retrato de una mujer en llamas, de Céline Sciamma. No estamos ante la única joven prodigio del cine francés (sin ir más lejos podemos encontrar el caso de Suzanne Lindon con Seize printemps), pero de todas formas llama la atención que alguien tan joven tenga el talento, la capacidad para dirigir una película con las ínfulas de The Hill Where Lionesses Roar.
Radicada en Francia pero nacida en Kosovo, Bajrami regresó a la tierra de origen para rodar allí la historia de tres jóvenes amigas, Li (Era Balaj), Jeta (Urate Shabani) y Qe (Flaka Latifi), que intentan trascender un entorno dominado por la violencia machista y la falta de oportunidades. No es que pertenezcan a familias pobres (alguna podría ingresar a la universidad), pero ninguna de ellas parece dispuesta a soportar abusos (como los de un tío) o seguir el mandato de manejar la peluquería de su madre.
Las chicas quieren experimentar en todos los sentidos posibles, liberarse y deciden formar una pandilla (las rugientes leonesas del título y de la foto de esta reseña) para dar unos golpes y hacerse de un dinero que les permita cumplir con sus sueños y deseos. Si la propuesta puede sonar a lugar común e incluso demasiado inocentona, a cambio Bajrami (quien se reserva un papel secundario precisamente de alguien que se ha mudado a París y vuelve por el verano a Kosovo) y sus tres magnéticas protagonistas regalan una película luminosa, seductora y llena de energía que remite a Mustang: Belleza salvaje, de Deniz Gamze Ergüven, también estrenada (y premiada) en Cannes, pero hace ya seis años.
Aunque este tipo de historias de rebeldía y empoderamiento estén de moda y reiteren ciertos recursos, este debut de la jovencísima Bajrami resulta -más allá de algunos tics totalmente perdonables- un auténtico descubrimiento. Ya la conocíamos como actriz, ahora estamos frente a una directora cuya proyección y techo son imposibles de determinar.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club
Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.
Más información: OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).